Etiqueta: oveja

  • Una oveja es indebidamente embargada bajo concepto de derecho de lezda

    En cert die del mes de… any de la Nativitat de Nostre Senyor M.CCCC.XXXVIIII mossenyor Loys March cavaller senyor del castell de Alaprunya per ell e per sos officials o guardes penyoraren una ovella de cert remat de bestiar dovelles les quals mossenyor Barthomeu Miralles habitant de Barchinona passava o feya passar per lo terme del dit Castell de Alaprunya e per coll de Begues venint lo dit bestiar de Penades vers la dita Ciutat de Barchinona. E ultra la dita ovella lo pastor del dit bestiar fou penyorat per aquell mateix qui li pres la dita ovella en dos croats dargent les quals penyores deyen que feren per dret de leuda e de passatge e encara de erbatge. De aço lo dit mossenyor Barthomeu Miralles attene als honorables mossenyor Ffrancesch Dezpla mossenyor G. Deztorrent mossenyor P. Dusay mossenyor P. Buçot e mossenyor Mateu Dez Soler Consellers lo dit any de la dita Ciutat dient que per privilegis antiquats de la dita Ciutat ell ne algun ciutada ne habitador de Barchinona no era tengut de pagar los dits drets como totalment per los dits privilegis ne fossen franchs. E los dits honorables Consellers fahentse venir lo dit mossenyor Loys March comunicaren ab ell dels dits affers. E perque lo dit mossenyor Loys March allegave que per privilegis del dit Castell e terme de aquell ell podie fer los dites penyores foren vists los privilegis de la dita Ciutat e los dits privilegis del dis mossenyor Loys. E per tant com los dits privilegis de la dita Ciutat eren molt pus antichs que los dits privilegis del dit Castell E perque axi mateix com la dita Ciutat e ciutadans de aquella per us antiquat no han acustumat de pagar lo dit dret lo dit mossenyor Loys March graciosament torna e restitui al dit mossenyor Barthomeu Miralles o per ell a Nanthoni Vinyes notari et sotssindich de la dita Ciutat la dita ovella o per lo preu de aquella quatra croats e daltra part los dits dos croats penyorats la qual restitucio feu lo dit mossenyor Loys a XX de abril del dit any M.CCCC.XXXVIIII.

  • Pascuas de Resurrección y Pentecostes, 1842: Cordero en la mesa, excursiones al Coll

    Las pascuas de Resurrección y Pentecostes se celebran entre las familias con la comida de corderos que en las vigilias de estos dias entran en la ciudad libres de derechos: y cuyo mercado es en la plaza de san Sebastian, el segundo dia de la primera de dichas Pascuas va muchísima gente a pasarlo por las casas de campo en particular al Santuario llamado del Coll; y como la mayor parte de los que quedan en la Ciudad salen por la tarde hácia el pueblo de Gracia, formése una reunión tan numerosa como la del dia 1.° de Cuaresma, bien que mucho mas lucida y vistosa.

  • San Pablo y sus gitanos, chuchería y dentistas, niños epilépticos y barbas

    Es cosa muy original que para celebrar las festividades se hayan de comer golosinas y manjares esquisitos, cuando los santos cuyas fiestas se celebran predicaban y practicaban la abstinencia. En Navidad turrones, jaleas, barquillos y aves bien cebadas: en el dia de todos los Santos los panellets de mil formas y tamaños: en el dia de Sto. Domingo es de rúbrica comer melones; en la octava del Corpus con achaque de las procesiones hay grande gasto de vizcochos y sorbetes: en Pascua corderos; por San José requesones, y los buenos de San Antonio y San Pablo traen roscones. Y á fe que poco mas hay que decir del santo de este dia. En la parroquia de San Pablo se celebra con solemnidad su fiesta, y como los feligreses son gitanos, andan los tales un poco movidos, y comen tambien sus roscones ó tortells. Antiguamente la confeccion de estos estaba esclusivamente encomendada á los panaderos; mas desde que los barceloneses anivelándose con los hijos de otras provincias de España se han vuelto golosos y han ido naciendo pastelerías con grave perjuicio del bolsillo, y con gran provecho de los dentistas, los tales roscones se confeccionan en todas las pastelerías, á pesar de lo cual conservan el primer lugar la modesta panadería de San Jaime, cuyos tortells gozan merecida fama y contienen las mismas materias que los que salen de las pastelerías. A los de estas suele perjudicarles mucho la manteca, que si les da un agradable lustre esterior, les comunica con harta frequencia una rancidez nada agradable. Pero el hecho es que hoy todo el mundo come roscones, desde el trabajador que se concreta á uno de dos reales, hasta el opulento magnate que hinca la careada muela en uno tamaño como rueda de coche.

    En semejante dia las madres acuden á San Pablo á inscribir á sus hijos en una especie de cofradía, cuyo objeto es rogar al santo que libre á las criaturas de accidentes epilépticos. Al tiempo de inscribirse se da de limosna un real, y despues un sueldo ó sean diez y ocho maravedises todos los años.

    Junto con los roscones llega á Barcelona el frio segun lo enseñan el refran quand lo dia creix lo fret neix, aquel dicho de que los barbuts traen el frio; y por barbuts entendemos acá San Anton y San Pablo. El refran pase; mas el otro dicho, hoy no es verdad, pues si con los barbudos viniese el frio, merced á la moda hace muchos años que no tendríamos verano. Lo que hemos perdido en sencillez lo hemos ganado en barbas.

    En la noche de este dia hay baile de máscaras en la lonja.