Etiqueta: nacionalismo

  • La Generalidad y la supuesta desnacionalización de Cataluña

    LA INVASIÓ AL·LÒGENA A CATALUNYA

    He rebut una lletra d’En Ribó parlant-me de la impressió que li ha fet rellegir ara el llibre de Vandellós Catalunya, poble decadent. Em copia els paràgrafs de Conrado Girú explicant com un poble pot ésser desnacionalitzat pel fet d’ésser la seva població submergida per gent al·lògena de major capacitat reproductiva.

    Justament avui mateix rebo notícies de la formidable immigració que sofreix ara Catalunya: de primer, els refugiats d’Irun; ara, els fugitius de Madrid; demà, seran els habitants de la Manxa i d’Aragó. I aquesta torrentada immigratòria no cau sols a Barcelona sinó que s’escampa per tot Catalunya: Vilafranca, Banyoles… Pobra Catalunya!

    Coincidint amb la riuada immigratòria, la millor gent de Catalunya emigra o és assassinada: supressió – sobretot en qualitat – dels indígenes; immigració en massa d’al·lògens que cau sobre el terrer adobat de les immigracions precedents. Això significa que arreu, sense protesta, com a cosa normal acceptada i fins estimulada per poders catalans – i d’una Catalunya autònoma!, independent de fet! – s’està realitzant avui a la nostra terra un fet desconegut en l’Europa occidental però que, a Orient i centúries enrera, fou l’expressió màxima de la brutalitat d’un conqueridor quan volia destruir una raça vençuda: extermini o deportació d’indígenes i immigració d’al·lògens. Així, sobre el mateix territori, fins aprofitant el fruit del treball secular de la raça vençuda, una nova raça s’instaura.

    El que mai s’atreviren a fer a Catalunya ni romans, ni visigots, ni alarbs, ni castellans, ni francesos, s’està fent sota el signe de l’autonomia catalana.

    Examinant la llista de l’actual govern autònom català s’hi troben ja els representants dels invasors. Ja en les sessions del govern autònom de Catalunya no es pot parlar en català, perquè hi ha ministres que no entenen la nostra llengua.

  • TIME: las batallas internas de los nacionalistas e izquierdistas complican la lucha

    That no simple civil war of two Spains, Leftists and Rightists, is being fought, made itself clear again last week as some other Spains became active afresh, notably the Basques and the Catalonians. These regions are violently separatist, even when Spain is at peace. The fact that today Catalonians and Basques are both classed as being with the Leftists of Valencia and Madrid makes them no less rugged individualists.

    In Barcelona, the capital of more or less autonomous Catalonia (through which supplies for Madrid enter Spain in a steady stream), local President Luis Companys umpired a heroic political dogfight in which the Cabinet of this one of the Spains fell. At last Barcelona’s quarreling hot anarchists & communists and warmed-over socialists & republicans grew so helplessly embroiled that most of them seemed relieved when President Companys agreed last week to add the Premiership of Catalonia temporarily to his other offices and worries. Dispatches reaching Valencia said that what had chiefly been accomplished at Barcelona was to «oust the anarchists from their previous control of the police.»

  • Comunismo, separatismo, anarquismo

    Companys & Co.

    The Spanish spotlight, focused for the past month on the Basque capital at Bilbao, swung last week to Barcelona, greatest industrial city in Spain and chief port remaining in Leftist hands. Catalan Barcelona, like Basque Bilbao, is the capital of a group of Spain’s 50 provinces, which since the Revolution have tended to become more & more autonomous. Unlike Bilbao, Barcelona has not been seriously threatened by Rightists since the first weeks of the civil war.

    Rugged individualists like most Spaniards, the Barcelonians have decked their buildings with many a discordant banner: the five-barred red-&-yellow flag of Catalonia, the red-yellow-&-purple of the Valencia Republic, the red flag of Communism, the black-&-red banner of Anarcho-Syndicalists. There are a number of other parties of varying opinions, all demanding a share in the Government. Nowhere else in the world are Communists so decisively ranked among the conservatives. That is because in Catalonia, Communists believe in discipline, as opposed to the free-for-all philosophy of the pure Anarchists, largest and most troublesome group in the state. The main reason that government is possible at all in Catalonia is due to the extraordinary talent for compromise of Catalonia’s president, excitable Luis Companys. President Companys has been in & out of jails much of his political career, has long fought for Catalan independence, speaks of Spain as «the Iberian Peninsula.» His technique with his spluttering allies is to promise them everything with the greatest goodwill. This worked moderately well for many months in keeping peace in Barcelona, but did nothing at all to help the hard-pressed Leftist armies fight the war. President Companys was too busy keeping peace at home to send many men to the front.

    Suddenly last week the Companys technique did not work at all. Late at night telephone communications with France were mysteriously cut. Hours later the story began to filter out of Barcelona that Anarchists had revolted against the Companys Government. Almost instantly jumbled barricades sprang up along the tree-lined Ramblas. The streets echoed with the Carong! Carong! of machine guns, the Hahp! of light artillery. Immediate objective of the Anarchist Black-&-Reds was the Barcelona telephone exchange, a building almost as imposing as the telephone skyscraper of Madrid. This they seized and held for seven hours. Hero of the revolt then became Barcelona’s Police Chief Rodriguez Sola, who personally led a frontal attack on the building, captured the first floor, methodically started mopping up from stair to stair.

    Loudly President Companys called for peace and unity to face the common foe, warned that the Catalans were leaving the way open for a raid from General Franco’s Rightists. No such raid came, but before peace was restored over 300 people had been killed and according to reports the Valencia Government, to police Barcelona, had had to withdraw 12.000 badly needed troops from the Aragon front. Heretofore careful to avoid mixing in local Catalan squabbles, Valencia also moved in General Sebastian Pozas to be military commander of Catalonia.

    […]

  • Pla publica su «lección terrible»

    De San Sebastián a Barcelona

    ¡Catalanes! ¡No olvidemos la lección terrible!

    Durante estos últimos meses, hemos tenido el honor de vivir en la España del General Franco, no a consecuencia de alguna determinación personal de tipo perfectamente voluntario y caprichoso, sino porque la banda criminal que ha gobernado Cataluña estos últimos treinta meses nos privó violentamente del derecho —como a tantos otros catalanes— de vivir en este país, que es el nuestro. Hemos tenido asimismo el alto honor de llegar a Barcelona inmediatamente después de la entrada en ella de las gloriosas tropas nacionales. Hemos podido gozar, pues, de una visión directa del estado en que ha dejado a nuestra querida ciudad la locura desatada que como un huracán de destrucción ha pasado sobre ella.

    Los catalanes tenemos fama de personas de buen sentido, equilibradas, ecuánimes, ponderadas. Tenemos en nuestra lengua vernácula una palabra que llamamos el «seny», que sintetiza, hasta donde es posible, la psicología de nuestro pueblo y que significa en definitiva, una tendencia a preferir las cosas concretas y positivas frente a las cosas nebulosas y vagas, un sentido de la medida, una capacidad para situarnos en la zona de la vida humana y un irreductible horror por todo lo que es cósmico, excesivo y desorbitado.

    Desde el punto de vista de la psicología catalana, lo que ha pasado en Cataluña es incomprensible. La visión de la Barcelona de hoy nos ha producido espanto. ¿Cómo es posible que un pueblo como este, haya podido hacer una horrorosa guerra civil —¡civil!—, se haya arruinado, haya pasado por innumerables vejaciones, por dolores indescriptibles, por sufrimientos profundos, por los tormentos más refinados de la abyección comunista en nombre de la clase política más vil, más perversa, más inmoral que recuerda quizá la Historia? ¿Cómo es posible que un pueblo tan plácido, tan conservador, de tan buena compañía, de tantas virtudes, haya obedecido durante dos años y medio a la caterva màs cobarde, màs enemiga del género humano que ha podido caer sobre un país civilizado?

    Nosotros creemos que el pueblo catalán está hov muy curado de criminales ilusiones, de pedanterías insoportables, de personajes que se llamaban honorables y han resultado unos simples criminales, de humanitarismos fáciles que chorrean sangre, de fantasías aparentemente inocuas y de efectos catastróficos, imponentes, mortales. El pueblo catalàn se encuentra hoy depauperado, escuàlido y arruinado. Tiene ante sí la labor inmensa de rehacerse a sí mismo, de elevar su tono, para rehacer y elevar el tono de España. Ha de emprender esta labor con el mayor entusiasmo, porque el motor de la memoria de lo que ha sufrido y de las vejaciones de que ha sido objeto, le infundirán fuerzas y entusiasmos redoblados. El pueblo catalàn ha de jurarse a sí mismo no olvidar jamás los nombres de sus falsos pastores, los efectos de las doctrinas que se le han infundido y le han resquebrajado, los tremendos sufrimientos morales y materiales que con sádica perversidad se han proyectado sobre este pueblo noble y desgraciado.

    X. X.

  • Pla publica su «retorno sentimental de un catalán»

    Retorno sentimental de un catalán a Gerona

    Un simpático matrimonio, en misión de «Auxilio Social, ha tenido la amabilidad de devolver, por unas horas, a un catalán a su país, y así me ha sido posible llegar a mi Ampurdán nativo, pocas horas después de ser liberado por las tropas del Generalísimo Franco.

    Al salir de Barcelona, por la carretera del litoral, y atravesar, en una mañana de sol mediterráneo, tibio y rutilante, los pueblos de la costa de levante, uno queda sorprendido de la tranquilidad y de la paz que respiran. Estos pueblos no parecen haber conocido la guerra para nada. Están intactos. Hay, desde luego, una diferencia fundamental entre los pueblos industriales -donde la gente lleva en la cara las huellas del sufrimiento y el hambre- y los pueblos agrícolas, donde la desconfianza natural de los payeses frente a las utopías social-comunistas, les ha permitido con toda clase de arbitrismos perfectamente ilegales por lo que se refiere al gobierno de Negrín, pero absolutamente justos y lícitos, comer más o menos y ayudar indirectamente al triunfo de las armas nacionales. Negrín no ha podido con el individualismo magnífico de nuestros payeses. Frente a ellos murió la inflación y ellos destrozaron la moneda roja por negarse a aceptar los montones de papel, que con tanta prodigalidad eran ofrecidos. La tradición del Derecho romano, que se mantiene tan viva en el campo de Cataluña, con las variantes que lo perfeccionan, del derecho privado catalán, han sido un valladar absoluto a las locuras anarco-comunistas. Estos payeses, que son la tradición eterna de este país, han realizado una labor magnífica.

    Estos pueblos de La Maresma, pues, están magníficos, pero en este momento sufren de incomunicación. Tiramos, desde el coche que pasa velozmente por las poblaciones, unos ejemplares de LA VANGUARDIA ESPAÑOLA en Montgat, en Mataró, en Arenys de Mar, en Canet, en Pineda, en Malgrat y observamos la lucha que se produce entre la gente de las calles para apoderarse de un número del periódico. La pobre gente -que tuvo una radio escondida en el desván y ahora la ha sacado con la petulancia natural de la persona que ha llegado finalmente a una zona de seguridad- se encuentra hoy con la imposibilidad de tener información, por falta de lluz y de fuerza. Están pidiendo noticias. Ya las tendrán. En cuestión de días, quizá de horas. Todo va restableciéndose.

    En todo caso hemos de decir que de todo lo que conocemos de la Cataluña liberada, esta parte de La Maresma nos ha parecido la más feliz, la vida más tranquila y sosegada, la que ha recobrado con más rapidez el ritmo de la normalización.

    […]

    Al anochecer regresamos a Barcelona por la general de Madrid. Camiones a cada paso. Puentes volados, más o menos restablecidos. En la carretera, los faros de los coches hacen unos juegos estupendos. La carretera está llena de vida. A su alrededor el campo entra en una paz y en un silencio indiferentes.

  • La Vanguardia Española cita doctrina joseantoniona para explicar que la guerra no ha sido contra el catalanismo cultural, sino contra el separatismo

    Cataluña es un pueblo impregnado de un sentimiento poético, no sólo en sus manifestaciones típicamente artísticas, como son las canciones antiguas y como es la liturgia de las sardanas, sino aun en su vida burguesa más vulgar, hasta en la vida hereditaria de esas familias barcelonesas que transmiten de padres a hijos las pequeñas tiendas de las calles antiguas, en los alrededores de la Plaza Real: no sólo viven con un sentido poético esas familias, sino que lo perciben conscientemente y van perpetuando una tradición de poesía gremial, familiar, burguesa, maravillosamente fina.

    […]

    Fórmula feliz y acertadísima, hallada por José Antonio, esa de la unidad de España como unidad, de destino. «Aquí —dijo— no concebimos, cicateramente a España como entidad física, como conjunto de atributos nativos (tierra, lengua y raza) en pugna vidriosa con cada hecho nativo local. Aquí no nos burlamos de la bella lengua catalana ni ofendemos con sospechas de mira mercantil los movimientos sentimentales -—equivocados gravísimamente, pero sentimentales-— de Cataluña. Lo que sostenemos aquí es que nada de eso puede justificar un nacionalismo, porque la nación no es una entidad física, mdiviaualizada por sus accidentes orográficos, étnicos o lingüísticos, sino una entidad histórica diferenciada de las demás en lo universal por una propia unidad de destino».

    […]

    Fernando Valls Taberner

  • Lluís Companys detenido por la Gestapo en Bretaña

    La Baule (la Bretanya): la Gestapo deté el president de la Generalitat de Catalunya, Lluís Companys.

  • Ejecutado Justo Bueno, «asesino de los hermanos Badia»

    Cumplimiento de sentencias
    [Hoy] á primera hora de la mañana, sé cumplieron, en el Campo de la Bota, las sentencias dictadas por los Consejos de Guerra celebrados en Barcelona contra José Guía Cruceta y Feliciano Blaya Junta, autores de robos a mano armada, y contra Miguel Arenas Pons, Justo Bueno Pérez y Alfonso Palau Font, autores de varios delitos de sangre durante la dominación marxistá.

  • Reacciones barcelonesas ante las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki

    Pánico en el mundo. Pánico en España, en Barcelona, en las conciencias. Se hacían toda suerte de cábalas, pero el denominador común era cierto sentimiento de corresponsibilidad. Muchas personas se alegraban del derrumbamiento de las potencias del Eje, pero la explosión atómica las hostilizaba por dentro. Mientras mosén Castelló se dedicaba a repartir estampítas en las que se veía el infierno, el doctor Trabal se pasó un día entero en su despacho, dejando vagar la mirada por los libros de los estantes, que contenían saberes y fórmulas para traer nuevas vidas al mundo…

    […]

    Entre los más desconcertados, naturalmente, estaba Julián. La verdad era que el arquitecto confió hasta el último momento en que un milagro -tal vez un milagro científico o técnico- salvaría a los alemanes, y no había sido así. Julián no acertaba a explicárselo. No acertaba a explicarse que las democracias, símbolo de disgregación -«¡a la basura!, ¡a la basura!»-, hubieran vencido al totalitarismo, símbolo de unidad.

    […]

    La Delegación de Ex Combatientes convocó una asamblea extraordinaria, regional. Y el ambiente que en ella se respiró fue de los más pesimista. El arquitecto y Claudio Roig, que con la camisa azul parecían otras personas, se encontraron allá con antiguos conocidos. La alegría de los abrazos se vio empañada por la gravedad de la situación. La creencia unánime era que Roosevelt y Churchill, presionados por Stalin, intentarían derribar el régimen español y traer de nuevo al país a Negrín y la Pasionaria. Quien más, quien menos, retrocedió mentalmente a la guerra civil y el contagio encalabrinó los ánimos. Se pronunciaron discursos, entónose el «Cara al sol» y al final los asistentes, sin una sola excepción, se juramentaron para defender otra vez, si preciso fuere, el suelo patrio…

    A la salida habló largo rato con Claudio Roig. Recordaron al amigo Saumells, el Mujeriego, y los motivos que lo llevaron a decidirse a entrar en religión. Roig estuvo en Tarragona con sus padres y pudo añadir algunos datos más.

    – Ya sabes lo mucho que le preocupaba la cuestión social. Por lo visto dijo que los resultados de la victoria no se parecían en nada a como él los imaginó durante la lucha. Intentaron convencerle de que no se ganó Zamora en una hora, pero no hubo nada que hacer; lo plantó todo y se fue al noviciado.

  • «El pueblo en masa recorr[e] las calles de la ciudad expresando [en castellano y catalán] su decisión de mantener incólume la independencia de la Patria»

    […]

    Ya en las primeras horas de la mañana empezó a iniciarse la animación en distintos puntos de la ciudad. Desde sus barriadas extremas las gentes acudían al Paseo de Gracia y calles por donde estaba anunciado el paso de la manifestación, portando centenares de pancartas alusivas en las que la protesta popular y el patriotismo hallaban formas ingeniosas de expresión para condenar la campaña de falacias con que se quiere entorpecer la vigorosa marcha de España hacia su imprescriptible destino.

    No solamente desde las barriadas, sino también desde todos los centros universitarios, fábricas, industrias y entidades de todo orden fueron saliendo numerosos grupos de manifestantes para engrosar el gentío que ya mucho antes de la hora prevista para iniciar el desfile ya llenaba totalmente y en toda su amplitud inmensa el Paseo de Gracia, calles adyacentes y una buena parte de la Avenida del Generalísimo, a derecha y izquierda del Paseo de Gracia.

    […]

    Ya desde la noche anterior, las calles ciudadanas estaban materialmente cubiertas de octavillas en castellano y catalán, en las que se expresaba la voluntad popular de oponerse rotundamente a toda intromisión de allende las fronteras, ratificando la devoción española hacia el Generalísimo.

  • Entrevista de Le Monde al abad Escarré: «el régimen se llama cristiano, pero…»

    José Antonio Novais Le régime se dit chrétien mais n’obéit pas aux principes de base du christianisme, Le Monde 14/11/1963

    Spain, and this is the great problem, continues to be divided in two parts. We do not have twenty-five years of peace behind us, but rather twenty-five years of victory… This represents one of the most regrettable failures of a regime that calls itself Christian, but one in which the state does not obey the basic principles of Christianity.

    The majority of its leaders are honorable and are well-meaning Catholics, but they do not see clearly what it is to be Christian in regard to political principles… [I]n the light of [the 1963 papal encyclical Pacem in Terris] the primary subversion that exists in Spain is its government.

    The people must be able to choose their government and be able to change it if they wish … Freedom of the press, a sincere freedom of information, is needed…

    I have taken a great interest … in the political prisoners, whose existence constitutes one of the most embarrassing aspects of the regime… For the moment what is most worrying is those nonbelieving prisoners in the penitentiary at Burgos, who are in solitary confinement for having followed their consciences, refusing to attend mass…

    Catalonia is one of the typical examples that can illustrate the encyclical in regard to its references to ethnic minorities. The state must favor these minorities and their cultural life. The regime is hampering the development of Catalan culture. Using the legally recognized right of petition, I myself, with one hundred other persons, wrote a letter a few months ago to the vice president of the government, Captain General Muñoz Grandes, asking him for full liberty for Catalan culture. We still have not received any reply.

    [To speak the Catalan language] has until now been our right as Catalans… To defend one’s language is not only a duty but a necessity; when the language is lost, religion has a tendency to be lost as well. This has happened in other places…

    The great majority of Catalans are not separatists. Catalonia is one nation among the nationalities of Spain. We have a right, like any other minority, to our culture, to our history, to our customs, which have their own personality within Spain. We are Spaniards, not Castilians.

    […]

    The government’s legislation is, in general, proper, but the government does not execute the law. The standard of living has improved, but not the level of culture and education, nor the sense of mutual respect. The lack of social justice is frightening. I have recently been in Andalusia, and I have been able to see this for myself…

    […]

  • Nacionalcatolicistas catalanistas secuestran la imagen de la Virgen de Núria para derrocar al Arzobispo de Barcelona, castellano y supuestamente nacionalcatolicista españolista

    Por la noche secuestran la imagen de la Virgen de Núria, patrona de la diócesis de Urgell, que tenia que ser coronada solemnemente por el cardenal arzobispo de Tarragona, Dr. Arriba y Castro, con sermón de D. Marcelo. Después de unos días de incertidumbre y de rumores se confirma que a pesar de todo, la coronación tendrá lugar el día 13 con una copia de la imagen auténtica. La Misa se celebra en la plaza exterior. D. Marcelo hace un gran sermón. Mientras predica, muchos ojos miraban fijamente al vicario de Ribes, Rvdo. De la Hoz, (secularizado más tarde) como uno de los cómplices del secuestro. Al final de la ceremonia, los comentarios versan sobre las exigencias de los secuestradores: “Queremos obispos catalanes”, la expulsión de D. Marcelo, la del cardenal de Tarragona, el retorno del abad Aurelio Escarré…

    Años más tarde, el 3-IX-1992, el semanario Catalunya Cristiana publica lo siguiente:

    Hace 25 años que secuestraron la imagen de al Virgen de Núria.

    Los secuestradores eran cristianos que reclamaban obispos catalanes. Este verano se han cumplido 25 años del secuestro pacífico de la imagen de la Virgen de Nuria, consumado por un grupo de patriotas catalanes entre los que se encontraban algunos escoltas de agrupaciones de Barcelona, animados por sus consiliarios. El objetivo principal de aquella acción fue difundido posteriormente por medio de unas hojas clandestinas que se repartieron en muchas parroquias del Principado en las cuales se decía que se quería evitar “la profanación de la imagen que había de ser coronada el domingo siguiente en un acto de propaganda por un régimen que imponía obispos de ocupación castellanos y persigue nuestra lengua y cultura, y combate la personalidad de Cataluña”. El secuestro de la imagen tuvo lugar exactamente el 9 de julio por la noche, aprovechando que había una puerta que permitía el acceso desde el hotel hasta el camarín de la Virgen. Uno de los secuestradores era carpintero y le fue relativamente fácil superar este obstáculo. Entonces cogieron la imagen, la pusieron dentro de una mochila envuelta con ropa y un caso para protegerla y abandonaron el hotel a medianoche.

    Fueron a pié por los caminos de montaña hasta Queralbs y de aquí en coche y por carreteras secundarias hacia Girona. Finalmente al cabo de unos días trasladaron la imagen a una casa rural del Vallès y de aquí hasta un piso de Barcelona.

    Mientras, los diarios dieron la noticia de la desaparición de la imagen calificándola de “robo sacrílego”. El entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, dio la consigna de no hablar más del hecho hasta que se detuvieran a los autores, pero a pesar de sus intensas pesquisas, ni la policía ni la Guardia Civil no consiguieron nunca encontrarlos.

    Por otra parte, se hubo de coronar una reproducción de la imagen original, no asistió el nuncio del Papa como estaba previsto y la fiesta resultó insípida. Unos años más tarde, exactamente el 29 de enero de 1972 el abogado barcelonés y luego senador Josep Benet devolvió la imagen al obispo de Urgell, que era Joan Martí Alanís, bajo secreto de confesión. Se habían cumplido buena parte de las condiciones que habían puesto los secuestradores. El obispo castellano Marcelo González había dejado la sede de Barcelona unas semanas antes, el Abad Escarré había vuelto de su exilio, aunque ya difunto, y el general Franco había renunciado al privilegio de presentar candidatos al Vaticano para nombrar nuevos prelados, de acuerdo con la doctrina del Concilio…

    Por último los supervivientes de la operación piden que el actual Capellán del Santuario de Núria explique siempre a los visitantes este episodio de su historia reciente.

    M. Caballé.

  • «Primer Festival Popular de Poesía Catalana» en el Gran Price

    … «El acto -se dijo como punto final- es la integración de una cultura antigua y fiel a un pueblo nuevo y vigoroso.» El público entró de lleno en el espectáculo poético, perdonando las lagunas que pudieran producirse por la envergadura que alcanzó el recital. La velada contentó a todos, a los poetas, a los intérpretes y al auditorio que desbordaba la capacidad del Price.

    Si la poesía viene de la sangre, de la tierra, del hombre, en la velada el público la volvió a recogerla con entusiasmo. El recital tuvo una duración de dos horas y media, y leyeron sus poesías 79 vates. Exaltar o ensombrecer actuaciones, citando nombres, sería injusto, porque en cada interpretación hubo pasión y total entrega de sentimientos.

    El público salió satisfecho y ordenadamente de la sala. Muchos de los asistentes se quedaron en la calle para comentar el éxito de esta primera velada popular de poesía catalana. Algunos grupos jóvenes ss manifestaron por la Ronda San Antonio y siguiendo por las calles Torres Amat y Tallers aparecieron en ia Plaza de la Universidad, donde derribaron unas vallas de las obras del «Metro» y rompieron un cristal de escaparate de unos almacenes. Continuaron manifestándose por la calle de Pelayo, siendo disueitos entre las calles de Jovellanos y Plaza de Cataluña.

  • Vuelve Tarradellas; las consecuencias para la izquierda y los nacionalistas

    El 23 de octubre Tarradellas vuelve a casa y deja atrás 38 años de exilio con su histórico «[Ciutadans de Catalunya,] ja sóc aquí».

  • Asesinados el ex-alcalde Joaquín Viola Sauret y su mujer

    Bomb was strapped to Mayor’s body
    BARCELONA, Wednesday.
    The former Mayor of Barcelona, Señor Joaquín Viola Sauret, and his wife were killed today when a bizarre explosive device apparently exploded prematurely.

    Three masked men and a woman forced their way into Señor Viola’s flat in central Barcelona, strapped the bomb to his chest, and handed him a demand note for an undisclosed ransom.

    The bomb blew off the head of the 64-year-old conservative politician, who was appointed by General Franco to the 17-man Advisory Council of the Realm, Spain’s top advisory body.

    One of the gunmen fled from the flat with blood streaming from his face.

    The attack came despite reinforced police patrols in Spain’s major cities in the face of urban guerrilla threats to step up their bombing campaign.

    Spain main political parties condemned the murder as part of an extremist plot to sabotage the country’s peaceful transition from dictatorship to democracy.

    The Spanish national radio reported it had received a telephone call from a man claiming responsibility for Señor Viola’s murder on behalf of an extreme Left-wing group called the Spanish Communist Party (International).

    The man said the same group was responsible for a bomb attack on a police post outside Barcelona’s model prison two days ago. — Reuter.

  • Tarradellas: no creo en una política dels Països Catalans

    Se inicia una distensión Generalitat-Consell Valencià

    [Despidiéndose de Albertí del Consejo General Interinsular:]

    Por su parte el señor Tarradellas manifestó que «no creo en una política dels Països Catalans» al ser preguntado sobre las relaciones con el Pais Valencià.

    «En ningún momento he querido hacer nada que pudiera hacer creer que trataba de inmiscuirme en los asuntos internos de Valencia, pero debo decirles que hace tres semanas recibí la visita de un emisario personal del presidente Albiñana, portador de una muy cordial carta de aquél, y con el que mantuve unos contactos igualmente muy cordiales. Estoy seguro de que nuestras relaciones con Valencia, en muy corto plazo han de ser tan cordiales como hoy lo son con las Baleares.»

  • Manifiesto de los 2.300 pide espacio oficial y público para tanto el castellano como el catalán

    Los abajo firmantes, intelectuales y profesionales que viven y trabajan en Cataluña, conscientes de nuestra responsabilidad social, queremos hacer saber a la opinión pública las razones de nuestra profunda preocupación por la situación cultural y lingüística de Cataluña. Llamamos a todos los ciudadanos demócratas para que suscriban, apoyen o difundan este manifiesto, que no busca otro fin que restaurar un ambiente de libertad, tolerancia y respeto entre todos los ciudadanos de Cataluña, contrarrestando la tendencia actual hacia la intransigencia y el enfrentamiento entre comunidades, lo que puede provocar, de no corregirse, un proceso irreversible en el que la democracia y la paz social se vean gravemente amenazadas.

    No nace nuestra preocupación de posiciones o prejuicios anticatalanes, sino del profundo conocimiento de hechos que vienen sucediéndose desde hace unos años, en que derechos tales como los referentes al uso público y oficial del castellano, a recibir la enseñanza en la lengua materna o a no ser discriminado por razones de lengua (derechos reconocidos por el espíritu y la letra de la Constitución y el Estatuto de Autonomía), están siendo despreciados, no sólo por personas o grupos particulares, sino por los mismos poderes públicos sin que el Gobierno central o los partidos políticos parezcan dar importancia a este hecho gravísimamente antidemocrático, por provenir precisamente de instituciones que no tienen otra razón de ser que la de salvaguardar los derechos de los ciudadanos.

    [etcétera]

  • Pujol sobre Banca Catalana: «cuando alguien hable de ética y de moral, hablaremos nosotros»; una turba intenta agredir al líder de la oposición

    «[S]omos una nación, somos un pueblo y con un pueblo no se juega. A partir de ahora, cuando alguien hable de ética y de moral, hablaremos nosotros»… Pujol subrayó que aquí, en Cataluña, todo el mundo que trabaja «es un hermano nuestro, piense como piense, es un catalán».

    […]

    El cordón de militantes, que había tenido que rodear el coche de Raimon Obiols para protegerle de las iras de las 500 personas que le aguardaban, se aflojó a consecuencias de Renau [director general de Seguridad Ciudadana] y dio paso a los Mozos de Escuadra, quienes tuvieron que correr muchos metros junto al coche para que éste no fuera golpeado e interceptado. «Mateu-lo, mateu-lo!» y «Obiols, botifler» fueron entre otros los epítetos lanzados que se subrayaban con gestos obscenos.