Una eufòria semblant, igualment violenta, vaig viure-la a Barcelona, a l’estiu del 1939, en un dinar que va fer-se al Palau Nacional de Montjuïc en honor dels ex-combatents. Certament, jo formava part de l’excèrcit vencedor, però no sé ben bé què hi feia. Era un gran dinar, amb més de 5.000 persones a taula. Vaig assistir a un acte que tenia totes les característiques de la bacanal romana, amb els ex-combatents pujats a taula, ballant, cantant, cridant i trencant plats, gots i ampolles. No sé qui pagava, però sospito que anava a compte de l’Ajuntament de Barcelona, a compte de Mateu. Va ser deplorable, és clar. Però comprensible: la incertesa de tres anys de guerra s’havia convertit finalment en un espectacle sota las columnates del gran saló oval del palau.
Etiqueta: Miquel Mateu y Pla
-
Inauguración del Museo Marítimo
El solemne acto fue presidido por el almirante Estrada
[El día 18] quedó inaugurado, con toda la solemnidad que el importante acto requería, el Museo Marítimo que la Diputación Provincial ha instalado en el histórico edificio de las Atarazanas Reales, después de habilitarlo convenientemente para que recuperara toda la belleza que el curso de los años y una serie de reformas tenía oculta.
Con motivo de la inauguración, las vetustas paredes del vestíbulo fueron decoradas con magníficos tapices, completando la exornación de aquel y de los pasillos, plantas tropicales y emblemas marítimos.
Asistieron a la ceremonia el jefe del Departamento Marítimo de Cartagena, capitán general, almirante don Rafael Estrada; el capitán general don Luis Orgaz; gobernador civil y jefe provincial del Movimiento; delegada nacional de la Sección Femenina, Pilar Primo de Rivera; gobernador militar, general Múgica; consejero nacional, camarada Julián Pemartín; alcalde, señor Mateu; tenientes de alcalde señores Rivas Seva, Azcoitia y Cameras Artan; comandante de Marina, don Luigardo López; intendente general, señor De Diego; doctor Sanabre, director del Museo Diocesano, por el señor obispo; y las primeras jerarquías del Movimiento en esta ciudad. Concurrieron también comisiones y representaciones de corporaciones, entidades y asociaciones vinculadas a la vida marítima de Barcelona.
A la puerta del histórico edificio recibió a las autoridades el presidente de la Diputación, señor Simarro y varios diputados.
Junto a la puerta rindieron honores a las autoridades la banda de cornetas y tambores de los flechas navales, y en los pasillos estuvierno formados, durante la ceremonia, guardias marinas.
En compañía del presidente de la Diputación y de los técnicos que han cuidado de la habilitación de las viejas Atarazanas y de la catalogación de los ejemplares expuestos, las autoridades y personalidades recorrieron las vastas salas en que ha sido instalado el Museo y que proclaman la importancia que desde la antigüedad ha tenido nuestro puerto en el comercio marítimo y en el desenvolvimiento naval de España.
Después de la visita, que por la calidad de lo expuesto fue, naturalmente, detenida, el señor Simarro pronunció un breve discurso en el que expresó la satisfacción que sentía la Corporación provincial al ofrecer el Museo a España y a la Marina, representada en el acto por el capitán general del Departamento. Terminó su parlamento con vivas a España y al Caudillo.
El almirante Estrada correspondió a las palabras de ofrecimiento con otras de sincera gratitud por la aportación realizada por la Diputación Provincial al estudio de las cosas del mar, y recordó la importancia que desde antiguo ha tenido Barcelona como puerto marítimo, calificándolo de vanguardia de la Marina española, honor que comparte con los de Galicia.
Autoridades e invitados fueron obsequiados con un aperitivo en una de las salas.
La Banda Municipal amenizó el acto con escogidas composiciones y, al terminar, ejecutó los himnos Nacional y del Movimiento.
Al retirarse las autoridades el almirante del Departamento, señor Estrada, pasó revista a los cadetes de la Escuela de Naútica y a los flechas navales.
-
Inaugurado el (antiguo) jardín botánico
Todavía convaleciente, el señor Mateu se posesiona de la Alcaldía
EL PRESUPUESTO MUNICIPAL — EN BREVE, INAUGURACION DEL SERVICIO DE TROLEBUSES[…]
El señor Mateu destacó que el Gobierno ha aprobado en su mayor parte los arbitrios municipales que estaban acordados y que ello pone de relieve la atención que en Madrid se dispensa a los asuntos que para Barcelona tienen un singular interés. Seguidamente el alcalde anunció que el día 17 se inaugurará en la populosa barriada de San Andrés un Grupo Escolar y un Jardín botánico en Montjuich. Finalmente el señor Mateu añadió que dentro de tres meses és posible que, con la cooperación de la Compañía de Tranvías, sea inaugurado el servicio de trolebuses.
-
En la invención del Barrio Gótico: reinauguración de la Capilla de Santa Agueda; inauguración del Museo de la Ciudad y del Instituto Municipal de Historia en la trasladada Casa Padellás
En la mañana … tuvo efecto la ceremonia de reanudación del culto en la Real Capilla del antiguo Palacio de los Reyes de Aragón, acto que juntamente con las inauguraciones del Museo de la Ciudad y del Instituto Municipal de Historia constituyeron los actos preliminares de los que comenzarán hoy para conmemorar el aniversario de la llegada del navegante, Cristóbal Colón, a esta ciudad.
Al solemne acto religioso asistieron el gobernador militar, general señor Moreno Calderón; el Ayuntamiento, representado por el alcalde, don Miguel Mateu; tenientes de alcalde señores Joaniquet, Ribas Seva, Bassois, barón de Quadras, barón de A1lbí, marqués de Sagnier, Ventosa, Despujol, Carreras Artau, y concejales señores conde de Caldas de Montbuy, Junyent, Canes y Trias; general Ferrater; rector de la Universidad doctor Gómez del Campillo; decano de la Facultad de Filosofía y Letras, doctor Cirac; diputados provinciales señores Sala Amat y Raventós; ex alcaldes de Barcelona expresamente invitados al acto, señores marqués de Olérdola y de Alella y señor Coll y Rodés; ex concejales señores Roda Ventura y Amat; marqués de Caldas de Montbuy, presidente de la Academia de Buenas Letras de Barcelona; Bonet del Rió, presidente del Círculo Artístico; Martín Almagro, director del Museo Arqueológico; Martínez Ferrando, Jefe del Archivo de la Corona de Aragón; Durán y Sanpere, director del Archivo Histórico de la Ciudad; Casas Abarca, presidente de los «Amigos de los Museos»; Monreal, comisario de la zona de Levante del Patrimonio Artístico Nacional Xavier de Salas, director del Museo de Bellas Artes de Cataluña; jefe provincial del S.E.M., camarada Sancho Vecino; barón de Esponellá, jefe del Servicio Sindical de Alta Cultura Agrícola; don Manuel Rocamora, don Miguel Soldevila, director del Instituto Municipal de Artes Suntuarias; Millet, jefe del Negociado de Cultura del Ayuntamiento, con el secretario del teniente de alcalde de dicho Departamento, señor Duran; el cura ecónomo de San Justo, doctor don Luis Mas Grau, a cuya jurisdicción pertenece la capilla restaurada, y otras jerarquías y personalidades.
La misa fue celebrada por el canónigo doctor don José Montagut… Durante el acto religioso la capilla de música de la Escuela del Mar cantó unos motetes y, finalmente la Salve.
[…]
Terminada la indicada ceremonia religiosa todas las autoridades y personalidades que a la misma asistieron se trasladaron a la Casa Padellás, en la que han sido instalados el Museo de la Ciudad y el Instituto Municipal de Historia, situado en la histórica Plaza del Rey.
[…]
Discurso del alcalde
El Ayuntamiento de Barcelona, al liberarse ia ciudad, se planteó un problema de índole espiritual de bastante trascendencia: hacer frente a los graves problemas materiales y económicos que se le presentaban y aplazar para más tarde los de índole cultural y artística.
Como en definitiva es el espíritu lo que mueve a los pueblos, el actual Ayuntamiento no vaciló en simultanear la solución de los dos aspectos. Y una manifestación de la obra cultural y artística realizada por la Corporación Municipal culmina en el acto de hoy, fruto de cuatro años de trabajo, de restauración arqueológica y artística que han exigido la inversión de importantes sumas.
[…]
La Casa Clariana Padellás, una vez restaurada en la Plaza del Rey, reunía … una condición de excepcional importancia que la convertía en sede obligada del Museo de Historia local: la de conservar en sus sótanos los vestigios auténticos más antiguos de la ciudad puestos al descubierto después de pacientísimas y afortunadas excavaciones. Esta Casa llevaba, pues, consigo la primera página d« la historia de Barcelona que el Museo debía tratar de ir desarrollando en sus instalaciones.
No es este Museo un sagrario de objetos de arte. Este es un Museo pedagógico y ¿por qué no decirlo? sentimental. Porque a la vez que se trata de guiar al visitante a través de los dilatados tiempos de la historia de la ciudad, nos permite contemplar monumentos desaparecidos, calles y plazas que ya no existen o que han sido completamente transformadas y rincones de la ciudad densos de recuerdos familiares.
Para la formación del presente Museo nos hemos valido de las colecciones de grabados, planos, pinturas y objetos gne se habían ido reuniendo en los distintos museos y archivos de Barcelona y que allí esperaban inactivos la hora de ser llamados para constituir esta nueva Institución cultural, deseada por todos y ofrecida diversas veces por el Ayuntamiento.
[Archivo Histórica, institution municipal @ Casa del Arcediano -> Instituto Municipal de Historia de Barcelona. 450º aniversario Colón. Descripción salas.]