Etiqueta: Manuel Azaña

  • Declarada la República (y el Estado Catalán), Maciá («soy presidente»), Companys («soy alcalde»), Iglesias, la CNT y otros intentan aprovechar el vacío de poder

    El funcionamiento de la república catalana
    La nota del señor Maciá proclamando el Estado Catalán
    BARCELONA 15.-Hecho la proclamación del Estado Catalán por el señor Maciá y cuando éste se encontraba en el Palacio de la Diputación, se le presentaron un oficial de Infantería y otro de Artillería, ofreciéndosele, según dijeron, en nombre de la guarnición de Barcelona.

    Después el señor Maciá, hablando con los periodistas, manifestóles que había telegrafiado al señor Alcalá Zamora para comunicarle que había proclamado la República Catalana, constituyéndose en su presidente. El señor Alcalá Zamora le ha contestado monstrándose conforme y dándole cuenta de la marcha de los sucesos políticos en Madrid.

    El señor Maciá facilitó más tarde la siguiente nota:

    «En nombre del pueblo de Cataluña proclamo el Estado Catalán bajo el régimen de la República Catalana, que libremente y con toda cordialidad anuncia y pide a los otros pueblos hermanos de España su colaboración en la creación de una Confederación de pueblos ibéricos, ofreciéndoles por los medios que sean librarles de la Monarquía borbónica. En este momento hacemos llegar nuestra voz a todos los Estados libres del mundo en nombre de la libertad, de la justicia y de la paz de los pueblos. – El presidente de la República Catalana, Francisco Maciá.»

    A la vez ha dirigido a todos los alcaldes de Cataluña el siguiente telegrama:

    «En el momento de proclamar el Estado Catalán bajo el régimen de República Catalana, os saludo con toda el alma y os pido que prometáis la colaboración para sostenerla, comenzando por proclamarla en vuestras ciudades y preparandoos para defenderla cuando os lo pida. Por la libertad de Cataluña, por la hermandad con los otros pueblos de España, por la paz internacional, sabed haceros dignos. – El presidente de la República Catalana.

    Los delegados del señor Maciá se incautan de las comunicaciones

    Por acuerdo del presidente de la República Catalana, varios delegados se incautaron de las oficinas de Telégrafos, de la Administración central de Correos y de la Central de Teléfonos.

    De Telégrafos se hizo cargo el que era oficial de dicho Centro y ha estado varias veces detenido por relación con los elementos revolucionarios, señor Escrich. De la Central de Correos se posesionó don Artemio Aiguadé, hermano del doctor del mismo apellido, y en la Central de Teléfonos se instaló el señor Miralles Pi, periodista, que ejercerá allí la censura para evitar que en las informaciones que se transmitan se den noticias tendenciosas, y sobre todo alarmistas, de sucesos.

    Numerosas manifestaciones

    Entre tanto, a medida que avanzaba la tarde las calles estaban llenas de público, recorriendolas en numerosas manifestaciones, algunas de las cuales iban con bandas de música, otras, llevando bustos de la República, y en general, los manifestantes con banderas de la República y banderas catalanas, dando vivas, cantando la Marsellesa y otros himnos del mismo carácter.

    En la plaza de Cataluña, un joven que pasaba en automóvil ha hecho unos disparos al aire, como protesta contra la actitud de algunos grupos de manifestantes. Estos le han rodeado, apaleándole, y la fuerza pública le ha protegido, llevándolo detenido.

    El gobernador recibe la orden de resignar el mando

    Al atardecer, el exconcejal y exdiputado radical don Emiliano Iglesias, con un grupo de elementos republicanos, se trasladaron al Gobierno civil para pedir al señor Márquez Caballero que le hiciera entrega de los poderes. El gobernador se negó en absoluto.

    El señor Iglesias se presentó nuevamente en el Gobierno civil, y como el señor Márquez Caballero, después de discutir con él, se retirase a sus habitaciones, se hizo presentar a los funcionarios que en el Gobierno se hallaban, incluso el jefe de la Guardia de Seguridad, todos los cuales le ofrecieron servir a la República con absoluta lealtad. El señor Iglesias dijo que se congratulaba de estas manifestaciones y que quería hacérselas saber al público.

    Efectivamente, salió al balcón con dicho oficial; pero los grupos, formados por varios millares de personas, prorrumpieron en gritos y denuestos tratando, al parecer, de penetrar en el edificio. Finalmente, y después de una serie de pequeños incidentes, los guardias se quitaron los escudos de los cascos y el oficial también hizo lo propio, con lo cual se calmaron los ánimos de los manifestantes.

    Casi al mismo tiempo que esto ocurría, el señor Márquez Caballero, puesto al habla con Madrid por teléfono, recibió orden del señor Maura para que resignase el mando en el presidente de la Audiencia.

    Don Emiliano Iglesias se niega a obedecer las órdenes de Madrid

    El presidente de la Audiencia se personó en el Gobierno civil para hacerse cargo del mando, conforme a lo comunicado por el nuevo ministro de la Gobernación, pero el señor Iglesias se negó a entregarla y, dirigiéndose luego a los periodistas y personas allí reunidos, dijo que actuaba en nombre del Comité Ejecutivo de Acción Ciudadana del partido radical en vista de que los elementos republicanos de Maciá se han hecho cargo de la Diputación y el Ayuntamiento. Hizo también un gran elogio al sentido de la disciplina del general Despujol, al que había visitado, y el cual le dijo que entregará el mando a quien le ordene el ministro del Ejército del Gobierno constituido, pero no a ninguna otra persona.

    Añadió que había saludado a los oficiales del Ejército que se encontraban en el antedespacho del capitán general, diciéndoles que había que pensar en España sobre todo, y que con esto ya quería significar bastante. Por último, ha dicho que facilitaría más tarde una alocución al pueblo de Barcelona.

    Se intenta asaltar y quemar el Archivo Antropométrico

    … A las diez de la noche un numeroso grupo se presentó frente a la delegación de Policía de Atarazanas, en donde está el archivo de ficheros antropométricos, con el intento, al parecer, de asaltar aquélla y destruir el archivo.

    Ante la actitud de los manifestantes, los guardias de Seguridad hicieron varios disparos, resultando muerto un soldado, que pasaba, al parecer casualmente, por aquel lugar, del batallón de Cazadores de Estella, y que no ha sido identificado, y varios heridos.

    En Capitanía fueron asistidos de heridas de arma de fuego Andrés Castillo y José Roquet, ambos guardias civiles. No se tienen más detalles.

    A medianoche se promovió un tiroteo – sin que se puedan saber las causas – en la calle de Anselmo Clavé, resultando muerto el vigilante nocturno Buenaventura Alsina, de cincuenta y cuatro años, y gravemente herido el guardia de Seguridad número 555, que ha ingresado en el Clínico.

    En el centro de Barcelona, a primera hora de la madrugada, continuaba extraordinaria animación, funcionando normalmente todos los teatros y establecimientos públicos.

    Nota de los Sindicatos Unicos

    Los Sindicatos Unicos han remitido la siguiente nota a los periódicos: «Ha sido proclamada la República en España. El nefasto Borbón que nos tenía la argolla al cuello, ha tenido que dejar el Poder. El Ayuntamiento, la Diputación, Correos y Telégrafos, están en manos del pueblo. Para sancionar estos hechos, el pueblo debe manifestarse en la calle. No nos entusiasma una República burguesa, pero no consentiremos una nueva Dictadura. Contra una posible reacción de los elementos armados, el pueblo debe estar en pie. Si la República ha de consolidarse indudablemente contando con la organización obrera. Como condición previa exigimos la inmediata libertad de todos nuestros presos. Después de este primordial, impondremos otras condiciones. La Confederación Regional del Trabajo de Cataluña declara la huelga general y está a la expectativa de los acontecimientos. Por la libertad de los presos, por la revolución, ¡viva la Confederación Nacional del Trabajo de España! Por la Organización obrera Comité Regional de Cataluña, Federación Local de Sindicatos de Barcelona.»

    Asalto a las cárceles

    A las cinco de la tarde, el director de la Cárcel Celular tuvo noticia de que llegaba una manifestación a exigir la libertad de los presos políticos. Por teléfono pidió al gobernador diciendo que estaba en gran compromiso por no haber presos políticos. El gobernador dijo que mandaba fuerza y que procurase contener a la manifestación. No fiándose de ello, el director comunicó con el capitán general, quien le contestó que iba a proclamar el estado de guerra y que mientras llegaba la manifestación la contuviese, que él mandaría un destacamento de la Guardia civil. Mientras tanto, llegó la manifestación, prendieron fuego a la puerta de la Cárcel, la derribaron con picos y mazas y dejaron en libertad a los 600 presos, casi todos ellos por delitos comunes. Han quedado solamente dos presos ciegos y tres locos.

    En la cárcel de mujeres ha ocurrido lo mismo. Fueron libertadas todas las presas y rotos los archivos y tiraron la fichas antropométricas.

    Asalto a Correos

    A primeras horas de la madrugada varios individuos se presentaron en el edificio de Correos e intentaron desarmar a unos guardias, lo que consiguieron. Cuando estaban en la parte superior donde había otros guardias con carabinas les encañaron las pistolas los desconocidos disparándoles varios tiros. Una de las balas tropezó con un mauser y otra rozó la rente de un guardia. Los guardias se defendieron disparando sus carabinas y matando a dos de los asaltantes que sujetaban con las manos sus pistolas. Los otros asaltantes se dieron a la fuga.

    Los estudiantes aceptan la República Catalana

    El presidente de la F. U. E., señor Sbert, que desde los primeros momentos estuvo ayer al lado de los republicanos, y que asistió a todos los actos que tuvieron lugar desde la proclamación de la República en Barcelona, manifestó a los periodistas que acababa de hablar con el presidente de la República Catalana, señor Maciá, poniéndose incondicionalmente a su disposición para la defensa del régimen naciente. Expuso que la F. U. E. tiene ya reconocida la fórmula federal del Estado en sus estatutos, y por tanto, no es, para ella ninguna violencia acatar la modalidad de la República federal, sino por el contrario, encaja perfectamente en su ideario.

    En cuanto a la actitud de los estudiantes, dijo que éstos volverán inmediatamente a la Universidad, por cuanto ha terminado su pleito de incompatibilidad con el régimen.

    El ministro del Gobierno provisional de Cataluña señor Carrasco, a Madrid. – Nicolau y Maciá conferencian

    A primera hora [del día 15] salió para Madrid en avión el ministro del Gobierno provisional de Cataluña, señor Carrasco, encargado de una misión especial cerca del Gobierno central.

    Al mediodía llegó al aeródromo del Prat del Llobregat el ministro de Economía del Gobierno central, Nicolau d’Olwer, el cual celebró una conferencia telefónica con el presidente, señor Maciá, y acto seguido reanudó su viaje aéreo hacia Madrid.

    El autor de la muerte de don Eduardo Dato en libertad

    Se ha ordenado que sean puestos en libertad quince presos políticos y sociales que estaban en Figueras. Entre ellos figura Pedro Matéu, condenado a cadena perpetua por la muerte de don Eduardo Dato.

    El presidente del Gobierno provisional de Cataluña aplaudido por la multitud

    … A las cuatro de la mañana [del día 15] desfiló por la plaza de la Constitución un regimiento de Infantería, con una banda de música, y al llegar al Palacio de la Generalidad, donde estaba reunido constituído en sesión permanente el Gobierno provisional de Cataluña, el presidente, señor Maciá, salió al balcón y fue saludado calurosamente por la multitud reunida en la plaza.

    En el zaguán de la Diputación formó un piquete de Ingenieros, que al paso de una compañía de Carabineros, precedida por la bandera republicana, rindió los honores correspondientes.

    [Cese rector de la universidad]

  • Llega Azaña con el Estatuto de Autonomía; se confunde el logotipo de Shell con la bandera catalana

    Reign of Reason

    There was dancing in the streets in Barcelona last week, such a fiesta as not even the oldest Catalan could remember. By oxcart and on burro the peasants came in their red stockinet caps and baggy breeches. Leather-faced fishermen came up from Tarragona. All night long shouting crowds surged up & down under the huge plane trees of the ramblas to rigadoon round the statue of Christopher Columbus and back up the hill again. From a thousand staffs fluttered the five-barred red-&-yellow Catalonian flag. Trucks of Shell Oil Co. were hailed with delight.

    All this was caused when quiet, bespectacled Premier Manuel Azana of Spain came to town to hand white-toothed «President» Francisco Macia of Catalonia a copy of the statute granting home rule to Catalonia.

    «Everything depends upon how you use this liberty,» warned Premier Azana. «For the sake of Catalonia and Spain, be careful!»

    Pink with pleasure, Colonel Macia waved his hands excitedly and shouted:

    «The Catalans can feel now they are true sons of a country rich in glorious tradition. I interpret the sentiments of all of them, when I say that Sept. 25, 1932 will be recorded on the pages of history as ushering in a reign of reason and justice on Iberian soil.»

    Crowds standing in the square before the high porticoed Generalidad burst into El Segredores, the once proscribed Catalonian anthem, roared loudest at the verse about cutting off the heads of the proud Castilians. Manuel Azana grinned good naturedly. Even the white geese in the Cathedral cloister honked their loudest.

    [Dateline 1932/10/03]

  • Entra en fuerza la ley de vagos y maleantes

    Ben Freeman, Vagrants and Criminals: Church, the State and Gay Rights in Spain and Paraguay
    In 1933, lawyer Jimenez de Asua drafted the now-infamous Law of Vagrants and Criminals []. Scholar Nathan Baidez explains that the original law had a “preventative character” and that it had the “goal of rehabilitating the individual.” Indeed, the law’s stated purpose was originally to “rid the cities of the presence of people who live a bad life without resorting to police methods that belong to the margins of legality and that trample liberty.” While homophobia certainly existed in Spain during the Republican period, it did not become rampant and legalized until the Franco regime won the Spanish Civil War in 1939.

  • «Companys consigue la autonomía para Cataluña»

    The hotheaded, toothbrush-mustached Spanish Catalan, Luis Companys, became a rebel when he added to the chaos of Spain’s October 1934 revolution by declaring his native province, rich, industrial Catalonia, an independent republic. He became a martyr when the Government sent him to jail for 30 years. He became a hero when the Left victory in the Spanish general election last month sent him and 30,000 other rebels of 1934 rollicking out of Spain’s jails. This week he became a liberator when he wangled from Spain’s Republican Premier Manuel Azaña «local autonomy» for Catalonia. In Spain old issues never die, and States’ Rights is the deathless battle cry of Catalonia & Companys.

  • Azaña propone «paz, piedad y perdón»

    La guerra civil está agotada en sus móviles porque ha dado exactamente todo lo contrario de lo que se proponían sacar de ella, y ya a nadie le puede caber duda de que la guerra actual no es una guerra contra el Gobierno, ni una guerra contra los gobiernos republicanos, ni siquiera una guerra contra un sistema político: es una guerra contra la nación española entera, incluso contra los propios fascistas, en cuanto españoles, porque será la nación entera quien la sufra en su cuerpo y en su alma.

  • Los líderes republicanos escapan del hambre, los campos, las ejecuciones

    SPAIN: Outside, Inside

    When Miguel Primo de Rivera was dictator of Spain from 1923 to 1930 many Spanish Leftist leaders cooperated with the dictatorship even though they fundamentally opposed it. Last week those opposed to Generalissimo Francisco Franco’s regime felt safest outside the country.

    Former Republican Premier Dr. Juan Negrin, Foreign Minister Julio Alvarez del Vayo, onetime Defense Minister Indalecio Prieto, General Jose Miaja and a whole host of lesser fry were in Mexico arranging for transfers of refugees. Communist Deputy Dolores Ibarruri («La Pasionaria») and Colonel Juan Modesto were in the Soviet Union. Famed Colonel Enrique Lister, onetime stonemason, leader of Madrid’s famed Communist Fifth Regiment, was thought to be in hiding in France; openly there were President Manuel Azana, onetime Premier Jose Giral, General Vicente Rojo, onetime Premier Francisco Largo Caballero, Catalonian President Luis Companys, Basque President Jose Antonio de Aguirre.

    Whittling
    Also in France still were 350,000 ordinary Spanish refugees encamped en the beaches in southern France. About 90,000 of the original 500,000 refugees who crossed over the border last February have returned to Spain, and last week about 400 daily were going back to their homes. Some 9,000 former soldiers of the Spanish Republican Army have joined the French Foreign Legion and have been sent to Morocco; aviators, antiaircraft gunners, mechanics, technicians and chauffeurs are being taken into French military organizations. French arms factories have been examining daily about 250 Spanish munitions workers, and giving employment to an average of 75. Two shiploads of 1,000 refugees apiece have gone from France to Mexico, and a third ship carrying several thousand is scheduled to leave this week. Mexico expects to take about 20,000 Spanish refugees this summer. The Basques have also chartered a ship to take their refugees to Mexico, Colombia and Chile.

    Little by little the number of refugees was being whittled down, but not fast enough to suit the French Government, which last week announced that it had spent $20,000,000 so far on the care and feeding of the Spanish refugees. In that expense lies, incidentally, the reason why France has been reluctant to return to Generalissimo Franco the $200,000,000 in gold which the former Republican Government left in French banks. The French have let it be known that they expect the Spanish refugee problem to be solved by September in one way or another.

    Justice
    While France made every effort to persuade the former Loyalists to go back home, much of the news that filtered through the tightly censored French-Spanish frontier was not calculated to encourage mass reentry. Eighteen permanent tribunals were said to be working in Madrid trying Loyalists; there were said to be 500 arrests in Barcelona and Madrid daily; 2,000 awaited trials in Madrid alone; 688 have been executed; 20,000 were in a concentration camp near Alicante. Although there were accusations still outstanding against 1,000,000 persons in former Loyalist territory, the police appealed to the public for more denunciations of those guilty of crimes against Rightists. It was calculated it would take another year before the dockets were cleared and Spain could do without her military tribunals.

    Relief
    A greater tale of woe was brought back from Spain to the U. S. last week by Alfred Cope, regional director in southeastern Spain of the American Friends Service Committee, the Quaker relief organization. Mr. Cope believed that some 500,000 Loyalist supporters were in concentration camps; he thought that at least 70,000 Italian troops remained in Spain, despite stories of withdrawals; he told one story of 20,000 Loyalist troops imprisoned in a bullring in Ciudad Real for 20 days with little food and not much water.

    More serious and more detailed were Mr. Cope’s charges that the Franco regime had seized six or seven shiploads of food that the Quakers sent to Spain for 100,000 half-starved children. As far as he could find out, the food went to the Army. In Murcia, he said, he turned over to the Spanish Social Auxiliary, the official Spanish relief organization, enough food to last the 1,000 children they were feeding there a month and three days. It was all gone in ten days.

    «While the food lasted, moreover, the official orders in the clinic were that the children had to sing the Franco Nationalist songs before they were fed,» said Mr. Cope. «We never asked them to sing Loyalist songs when the Loyalists held that territory, and we do not now like to ask them to sing Nationalist songs in thanksgiving for our food.»

    Upshot of the difficulties in Spain, Mr. Cope announced, was that the Quakers were pulling out. «It would simply be dishonest to continue in Spain to spend the money being collected abroad for this children’s relief,» he said. «Franco has assured us he would like to have us continue the work until we are ready to retire, but it is evident that he wants the food, not us. There is no way of being sure where the food is likely to go.»

    Oath
    Meanwhile, in Burgos, Generalissimo Franco moved to set up a «corporate state» on the model of Fascist Italy. A $70,000,000 subsidy was set aside to build up a merchant fleet to «display New Spain’s prestige in America and the Far East.» Curtailment of imports of gasoline, motor cars, machinery, motion picture films was announced. Syndical labor laws were ordered written, with labor unions being organized on the approved Fascist model. Strikes will be outlawed, the unions will be controlled by the Government. New contracts will be written for tenant farming, and the Spanish Phalanx’s program for redistribution of some large estates will be carried out.

    That the state will be a strictly authoritarian one could not be doubted after the oath which was sprung last week on the members of the Grand Council of the Falange Espanola Tradicionalista, the new Fascist substitute for Parliament. Raimundo Fernandez Cuesta, secretary general of Spain’s only party, demanded «blind obedience» to Generalissimo Franco, ended by proposing an oath: «We proclaim our inflexible will to obey unconditionally the orders of our Caudillo. As proof of that sacred promise, let the Councillors of the Falange swear with me before God always to obey the Caudillo and those who receive from him the power of commandment.» The Councillors swore.