Estando en aquella ciudad de Barcelona, les vino nueva como el rey de Portogal era muerto: el qual fallecio en la ciudad de Lisbona, de enfermedad que duro veynte y cinco dias. El rey y la reyna mostraron gran sentimiento de su muerte, y hizieron celebrar alli en Barcelona sus obsequias solennemente.
Etiqueta: lisboa
-
Corre agua del nuevo acueducto de Moncada en la fuente de Sta. Eulalia del Padró en el día de su martirio
Fuentes Públicas.
Antiguamente se abastecia la ciudad de las aguas superficiales del rio Besós, cuyo raudal no siendo seguro, precisó en los años de 1778 á 1782 á la construccion de una mina que cruza el alveo del mismo rio. Pero habiéndose aumentado la poblacion y en razon de la escasez que se esperimentaba de agua, S. M. concedió en el año 1825, el permiso para la construccion de otro acueducto á 1 ½ legua al norte de la ciudad que fué trazado y ejecutado por el arquitecto D. José Mas, el cual tiene mas de 10000 varas de estension y de unas dos varas de alto y cerca de una de ancho, cubierto de mamposteria y con una boveda de lo mismo, todo construido con la mayor solidez y propiedad. Dichas aguas empezaron á correr en la ciudad en la fuente de Sta. Eulalia del Padró, el 12 de febrero de 1826, á cuya funcion concurrieron las autoridades. Desde entonces se han construido nueve fuentes nuevas en los parages que mas se necesitaban, y se estan proyectando otras para mayor comodidad del público. Las que existen en el dia se hallan en los parages siguientes.
[…]
Una persona curiosa nos ha proporcionado los siguientes datos que no dejarán de ofrecer algun interés para cierta clase de personas. «En Londres manan las fuentes públicas el equivalente á once cuartillos diarios por habitante, en Paris pasan de sesenta y tres, en Lisboa catorce, en Madrid siete, en Barcelona veintiuno.
-
Noticias portuguesas de una corrida de toros en la Barceloneta
Perto d’alli se acha a plaza de toros, inalienavel de todas as cidades e povoaçoes d’alguma importancia na Hespanha. A de Barcelona é uma das maiores, e póde conter 10:000 espectadores.
Na tarde de domingo 9 de outubro assisti a uma corrida de touros, pela quadrilha do afamado Cúchares. Entre os oito bois, havia dois portuguezes, chamados Morito e Gorrion, das manadas do Ribatejo do lavrador Raphael José da Cunha, e que a 200 legoas de distancia foram acabar as maos dos capinhas Manolo e Curro.
Para se fazer idea do interesse e da minuciosidade com que se descrevem estes espectaculos na imprensa hespanhola, transcreverei o seguinte trecho da descripçao d’esta toirada, que publicou o Diario de Barcelona de 11 de outubro de 1853.
«Morito se llamaba el tercer toro. Era de Lisboa, ganaderia de Acuña, y tremolaba su hermosa divisa celeste. Era tambien negro, cornigacho, astiroto del izquierdo, de libras, de cabeza, fiero y voluntario. Morito que, como digo, era mas negro que un moro y de alma mas negra que su pelo, tomó una vara de Pinto, y le mató un injerto de caballo que montaba, siete del Naranjero, que estuvo mui bien en ciertas ocasiones, dos de Calderon, cada una de las cuales le custó un tumbo y un jaco muerto, cuatro de Castañita con un rocin despachado, y cinco del famoso Barillas, que midió dos veces el suelo con sus costillas y perdió un camello, Morito, rencoroso como un moro cuando se halla entre cristianos, se revolvia con un afan y un celo, y se arrojaba á hombres y á capas de un modo que no parecia sino cumplir un secreto voto de venganza. Tres veces saltó la valla, con la misma facilidad con que se infringe tres veces una ley. Los muchachos le parearon con destreza, adornándole con dos pares y medio de colgajos, y el Morito, que se habia hecho de mas sentido que un vigilante de puertas, fué á morir á los pies de Curro, de una corta y de otra de recurso baja á paso de banderillas.
«Portugués era tambien, de la misma ganaderia de Acuña, el toro que salió en seguida. Se llamaba Gorrion, y era negro, liston, cornialto y astinegro. Salió jugueton y revoltoso como un trabajador en dia de fiesta, disposto á hacer mas calaveradas que baches tiene, el empedrado de ciertas calles. Se mostró desde un principio blando al hierro, y aunque fue siempe voluntario, no recargó jamás. Barillas le puso cuatro puyas, y ¡cosa particular! no se cayó una vez sola; Castañita otras cuatro, y Calderon cinco con un marronazo. Minuto y Muñiz pusiéronle entre los dos tres pares, y Manolo le tendió de un mete y saca primero, y luego de un volapié.»
-
Salen 350 judíos de Barcelona para Palestina
Lisboa, 27.-Hoy lunes zarpa de este puerto el vapor «Lima», rumbo a Barcelona, donde recibirá a bordo a trescientos cincuenta judíos que se dirigen a Haifa (Palestina). El «Lima» hará escalas en Gibraltar y Argel, donde embarcarán más judíos que proyectan establecerse asimismo en Palestina.
Los pasajeros de Barcelona proceden de Suiza, donde se hallaban internados.-EFE