Etiqueta: Els Pets

  • El «rock» provincial en catalán toma el Palau de Sant Jordi, subvencionado por la Generalidad

    El nuevo rock catalán, criado en comarcas, tomó anoche Barcelona, consiguiendo el lleno total del Palau Sant Jordi: 18.000 espectadores, que agotaron las localidades el pasado lunes, cuatro días antes del acontecimiento. Un público en su inmensa mayoría muy joven, adolescente, vibró durante más de cinco horas con una oferta dispar, para todos los gustos, cuyo único nexo de unión era cantar música moderna en catalán. Los conjuntos Sau, Els Pets, Sopa de Cabra y Sangtrait, sucesiva y respectivamente, condujeron al auditorio a través de un viaje por el pop, el soul y los ritmos bailables, el rocanrol y el rock duro.

    […]

    La organización del recital corrió a cargo de la Generalitat mediante su oficina de promoción musical del Departament de Cultura, que bajo el nombre de Ressons dirige el cantautor Ramón Muntaner. El coste de presentar a las cuatro formaciones punteras del rock local fue de unos 25 millones de pesetas, recuperado por una venta de entradas máxima al precio popular de 1.600 pesetas.

    La intención de Muntaner, según había declarado, era demostrar que la celebración con éxito de un acto así era posible; no obstante, algunas voces críticas reprocharon la víspera que la organización institucional optara por la vía fácil de presentar a los cuatro nombres ya «consagrados» sin tener en cuenta que musicalmente tienen poco que ver entre ellos, en lugar de aprovechar la ocasión para promocionar a otros menos conocidos y más necesitados de apoyo de los más de 40 que se encuentran en activo.

    Así, Gerard Quintana, carismático líder de Sopa de Cabra, el más popular de los grupos catalanes, hablaba de «montaje de la Generalitat para ponerse medallas» y defendía su postura diciendo que «este espectáculo no necesitaba de ninguna ayuda institucional». Los Sopa de Cabra, que acaban de presentar su tercer elepé -un doble en directo, grabado en la sala Zeleste-, estuvieron a punto de decir que aparecerían en escena rechazando formar parte de un movimiento, el del rock catalán, «que no existe y sólo es un invento de los medios de comunicación».

    […]