Etiqueta: Ejército Popular de la República

  • Federico Durán Jordá explica su aplicación en el frente de la técnica soviética de transfusión de sangre guardada; la cuestión de sangre cadaverica

    VISITA A UN HOSPITAL

    El compañero F. Durán Jordá, médico del Hospital de sangre núm. 18, nos habla de la aplicación de la idea del profesor soviético Judine. Por primera vez en Europa — nos dice — se ha hecho un experimento de transfusión de sangre, guardada, con éxito.

    Una labor de gran importancia científica y militar es esta que viene realizando el Hospital de sangre núm. 18, del P. S. U. y de la U. G. T. El «Servicio de transfusión de sangre en el frente», de este Hospital, constituye una admirable prueba de las grandes posibilidades del progreso, de las maravillosas realizaciones que son capaces de llevar a cabo las instituciones creadas al calor del pueblo trabajador.

    Y aun nos hemos de enorgullecer más en el caso concreto a que nos referimos, porque la idea inicial de estas innovaciones en la operación de transfusión de sangre es debida al genio de un gran sabio del proletariado, el profesor Judine, orgullo de la ciencia soviética.

    El hecho es que se ha posibilitado el efectuar la transfusión de sangre en el frente de batalla, en el mismo terreno en que caen heridos los combatientes, sin que precise un donador inmediato. Generalmente, los heridos pasaban mucho tiempo antes de que se les pudiese trasladar a un hospital, donde, en forma simultánea, era inyectada al herido la sangre que se iba extrayendo de la persona donante. Asi se podía dar el caso de que muchos heridos se murieran por el agotamiento causado por la hemorragia, antes de que se hubiera podido llegar en su auxilio.

    […]

    Se nos explica que, en la U. R. S. S., el profesor Judine ha podido conservar la sangre extraída de cadáveres, en perfecto estado de vivencia hasta más de doce días. Este mismo procedimiento es el que se realiza aquí, con la sola diferencia de que la sangre se toma de individuos vivos…

  • Batalla de Torre Baró

    El domingo 18 de abril del citado año a las 6:00h. de la mañana el Comité Pro Ejército Popular Regular, responsable de la formación de nuevos combatientes, movilizó a un total de 6.500 hombres que participaron en unas maniobras destinadas a defender la ciudad de los ataques aéreos. Los voluntarios formaron dos columnas, una de las cuales atravesando el barrio de Horta llegó hasta Sant Cugat del Vallès (entonces llamada Pins del Vallès) mientras que la otra lo hizo hacia el norte de Sant Andreu (actual distrito de Nou Barris), ascendiendo por la sierra de las Roquetes hasta Torre Baró…