Siempre que se procura ó desea algún buen suceso, se recurre á Dios para que nos asista: dilatávase el arrivo de la flota de galeones, y así mandó el Rey nuestro Señor se hicieran rogativas en todos sus reynós por el feliz viaje de los galeones, y el día 9 de Marzo de dicho año se hizo procesión general llebando la efigie de Nuestra Señora, que pintó de su mano el glorioso San Lucas; y los días siguientes en las parroquias y combentos estuvo el Santísimo patente y se repetían las rogativas, así comunes como particulares. Llegó después aviso que havía arribado á Sevilla, pero que ha vían tenido los navios de conserba una refriega con los de Inglaterra que iban en busca de la flota, y que perdió nuestro Rey algún navio; pero los del oro y plata no se hallavan en el enquentro, y así mismo que la archiduquesa de Austria, tía del nuestro Rey, mandó armar algunos navios que, saliendo en busca de los ingleses, los echaron á pique los de la Archiduquesa á los ingleses. En estas rogativas asistía el obispo de Solsona, que se hallava entonces virrey de Cathaluña (D. Miguel Santos de San Pedro, que tomó posesión de la sede solsonense en 7 de Febrero de 1624. En 1627 pasó al virreinato de Cataluña, desempeñándolo hasta mediados de 1628.).
Etiqueta: cuba
-
Frutos, géneros y efectos admitidos libres de aranceles aduaneros a la ciudad
[
Aceyte de linaza de la Isla de Mallorca
Albayalde
Algodon en rama
Algodon en rama, hilado, texido ó manufacturado
Antimonio
Barro labrado y vidriado
Botones de uña y ballena
Cáñamo en rama hilado, texido ó manufacturado
Cera en pan blanqueada ó labrada
Cerveza
Coral en bruto ó manufacturado
Crisoles
Curtidos de todas clases
Granos
Hoja de sen
Lana texida ó manufacturada
Libros
Linaza ó simiente de lino de Malloraa
Lino en rama, hilado, texido ó manufacturado
Madera manufacturada ú obrada, de todas clases
Papel de todas clases
Pergaminos
Pescados frescos, salados ó salpresados
Sal armoniaco
Sal prunela
Sal purgante de la laguna de la higuera
Sal saturno
Seda en rama, cruda, teñida ó blanqueada, texida ó manufacturada
Sombreros de lana, pelo ó seda
Todos frutos, géneros y efectos extrangeros que no sean rubia en polvo ni vinos, aguardientes ni licores
] -
Se quema la fábrica de maravillas de Bonaplata & Cia
[Escrito el 1834:]
La fábrica de [Bonaplata, Vilaregut, Hull y compañía] empezó á montarse el año 1832: es la primera que armó telares de tejer mecánicamente, y que introdujo asimismo el uso del hierro colado, planteando la fundición y construcción de máquinas. Esta sociedad tuvo también la primera máquina de pintar indianas: ahora, pues, no solamente pueden construirse todas las máquinas necesarias para sus talleres, sino que recibiendo el algodon de Motril en rama, sale de ellos pintado y dispuesto á ser cortado para vestidos en competencia con los extrangeros. Tiene empleadas de 6 á 700 personas. La utilidad que este establecimiento ha producido á la provincia es imponderable; pues separando el proporcionar la subsistencia á muchas familias, ha servido como de modelo para propagar los conocimientos y mejoras en una infinidad de ramos. Los maquinistas, cerrajeros, carpinteros, han visto y cogido allí ideas que solo un largo y dispendioso viaje les hubiera tal vez proporcionado. La filatura de algodones ha hecho una completa revolución; los tejidos ganan considerablemente en finura y economía; las máquinas para pintar telas se propagan, y veinos hoy en la provincia una porción de máquinas de vapor, unas marchando, otras planteándose, cuando el año 30 se creía imposible su plantificación en este pais. No solo la maquinaria ha ganado en la introducion de esta fundería, sino que también todas las artes en general; y construyéndose allí balcones, rejas para jardines, candelabros, columnas, y por fin toda clase de adornos, hay la oportunidad de dar formas elegantes y de gusto á las obras, haciéndolas mucho mas baratas. Esta ligera reseña prueba, que si bien nuestra industria está en su infancia, va progresando cuanto le permiten las circunstancias, y que por consiguiente su progreso ó retroceso depende de la protección que reciba del Gobierno, ó del descuido con que se mire este ramo de la riqueza pública.
[…]
Por este mismo tiempo mandó el Rey Fernando VII que no se hicieran mas concesiones para introducir artículos elaborados, resolución que arrancaron las repetidas reclamaciones, que de Cataluña fueron dirigidas al monarca. Con esta declaración entusiasmáronse los industriosos catalanes, y su genio emprendedor les hizo comprometer de nuevo sus capitales, tomando ademas á préstamo cantidades considerables, pertenecientes á españoles que habían hecho su fortuna en las Americas.
Mirábanse en ciertas naciones con celo y con temor los adelantos de la industria catalana; la fábrica de Bonaplata ya montada en 1833, recibía el algodón en rama, y ofrecía al consumo los tejidos acabados dentro del establecimiento; la fundición ofrecía máquinas, que anteriormente se traian del estrangero; dilatábase el corazón con un porvenir lisonjero para la industria del pais, cuando la guerra civil estalla en el terreno mas montuoso de Cataluña; cuando las pasiones se agitaron dentro del recinto de Barcelona hasta el punto de intervenir la preocupación, la mala fe y el interés en el incendio de aquel magnifico establecimiento, en la noche del 5 de agosto de 1835, noche de terrible recuerdo, en que pudieron gozarse los enemigos de la industria de nuestro pais, viendo desaparecer aquella escuela normal de que tanto partido obtenían ya los fabricantes españoles. En esta guerra desastrosa tuvieron que presenciar los catalanes los incendios que redujeron á cenizas centenares de fábricas. Como si se tratase de una cruzada conlra la industria española, hombres que por fortuna no habían nacido en el suelo español, se gozaban en ver las llamas de las poblaciones mas industriosas: los pueblos de Manlleu, Ripoll, San Pedor, Moyá, Gironella y otros, atestiguan con sus escombros, demuestran con sus cenizas, la verdad de nuestro aserto. No vaciló á pesar de esto la fe que Cataluña tiene en su porvenir industrial: muchos capitalistas de los pueblos de la montaña, y aun de la marina, fueron á establecerse en Barcelona; y mientras los españoles combatían en las mismas cercanías de la capital del Principado, dentro de la ciudad se levantaban suntuosos edificios destinados á la fabricación de hilados y tejidos. Pero en muchos pueblos no fué posible ni abandonar las fábricas ni trasladar los capitales; y allí luchando contra todos los elementos destructores de la guerra, transporatando por convoyes, que protegían gruesas columnas de soldados de la Reina, materiales, géneros y aun dinero para el pago de los operarios, se sostuvieron determinadas fábrica, ya trabajando en los talleres, ya combatiendo en las murallas.
-
Llega el general estadounidense Sherman, con muchos ojos puestos en Cuba
Los sucesos del mes de ENERO de 1872 debemos reseñarlos empezando por la llegada á Barcelona del general de los Estados Unidos Sherman acompañado del teniente Federico, hijo del presidente Grant…
-
Llegan los primeros teléfonos y se hacen las primeras pruebas en España peninsular
La EIIB también jugó un importante papel en el proceso de llegada a España de otras dos importantes invenciones de estos años: el teléfono y el fonógrafo. Antonino Suárez Saavedra, uno de los más destacados profesionales de la telegrafía eléctrica en la España del siglo XIX, nos da noticias, en su monumental Tratado de Telegrafía, de las primeras pruebas de telefonía Bell que se efectuaron en España. Al igual que ocurrió con el ferrocarril, la experiencia pionera tuvo lugar en Cuba. Ocurrió en La Habana en octubre de 1877, y consistió en enlazar telefónicamente un domicilio particular con el cuartel de bomberos, quienes inmediatamente «adoptaron el teléfono para las atenciones telegráficas de su servicio. La Dirección general de Telégrafos, tan pronto tuvo noticias de los primeros ensayos, se apresuró a pedir telegráficamente a La Habana un par de buenos teléfonos para pruebas».
En la península, la primera experiencia tuvo lugar en la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona. A través de la empresa de Dalmau, la Escuela adquirió un teléfono Bell con el que se hicieron las primeras pruebas en los laboratorios de la Escuela pocos días antes de la navidad de 1877, muy pocos meses después de que Bell presentara su aparato (el 12 de febrero de ese mismo año), y casi inmediatamente después de las primeras pruebas que tuvieron lugar en Europa, realizadas por Bréguet en la Academia de Ciencias de París el 29 de octubre. El Porvenir de la Industria, en su número 140, publicado el 23 de noviembre de 1877, explicaba la experiencia de Bréguet y anunciaba que Tomás Dalmau –el hijo y socio de Francisco Dalmau– acababa de solicitar privilegio de introducción en España del invento de Bell. El Diario de Barcelona del miércoles 5 de diciembre de 1877 daba cuenta de la llegada de los aparatos:
El conocido fabricante de objetos científicos D. Francisco Dalmau e hijo ha recibido dos pares de teléfonos de Alejandro Graham Bell, destinados a la Escuela de Ingenieros industriales de esta capital. Es un instrumento sumamente sencillo, casi tan sencillo como el aparato acústico que hoy tan generalizado se halla en los talleres, escritorios, etc., con la sola diferencia de que, según ya dijimos, en vez de ser conductor de la voz un tubo, lo es un alambre que se electriza por la vibración de una delgadísima placa circular de acero adaptada al agujero o campana por donde se habla o recibe la voz. Es tan reducido su volumen que se lleva fácilmente en el bolsillo. Los experimentos del teléfono se harán entre dos establecimientos científico-literarios de esta capital.
[…]
Las pruebas que anunciaba el Diario de Barcelona tuvieron lugar poco antes de Navidad. El Porvenir de la Industria en su número 144, correspondiente al 21 de diciembre de 1877, publicaba un suelto en su sección de Miscelánea, titulado precisamente «Teléfono», que decía así:
La Escuela de Ingenieros Industriales de esta ciudad, que fue la primera en hacer venir de Francia y en dar a conocer la máquina Gramme para la luz eléctrica, ha sido también la primera en poseer el teléfono, instrumento que tanto llama la atención en todo el mundo científico y que está destinado a causar una revolución en la telegrafía. Como entonces, el pedido ha sido hecho por conducto de la casa Dalmau de esta ciudad, a la cual pertenece el honor de haber iniciado las pruebas de luz eléctrica que con la máquina Gramme de dicha Escuela se hicieron a bordo de la fragata Vitoria y en otros establecimientos particulares, como pertenece ahora el honor de haber construido los primeros teléfonos con el modelo recibido para esta Escuela, cuyos aparatos son enteramente iguales en su construcción y en sus resultados al modelo de Bell recibido del extranjero.
Las pruebas hechas con los teléfonos de la Escuela han dado resultados iguales a los que se han consignado en las publicaciones nacionales y extranjeras obtenidos en varios puntos, constándonos que se está trabajando para hacer cuanto antes una prueba más en grande entre dos estaciones de las líneas telegráficas de que dispone Barcelona.
Consignamos con gusto la iniciativa de la Escuela, para que conste que es la primera, como debe ser, en acoger y popularizar los inventos útiles y los descubrimientos recientes, y felicitamos sinceramente a su dignísimo director D. Ramón de Manjarrés.
Mucho menos laudatoria es la versión de estas pruebas realizadas «entre dos apartadas salas de la Escuela Industrial» que nos proporcionaba Antonino Suárez, dándonos una versión algo catastrofista de esa experiencia:
En una de esas pruebas tuve yo ocasión de funcionar y de convencerme de la mala calidad o poca sensibilidad de los teléfonos de la prueba, que llegaba a tal extremo de tener que esforzarse la voz al transmitir con tales ímpetus que, a pesar de mediar gruesas paredes y un gran patio intermedio, el que recibía escuchaba a la vez la voz del que hablaba, haciéndonos dudar de la verdad de todo cuanto se había escrito sobre el teléfono, y temer por la salud de los empleados que tuvieran que usar tal sistema en el servicio público.
Aquí Suárez, a pesar de su competencia y honestidad, no deja de estar influido por sus intereses comerciales en el asunto…
-
Manifestación a favor de la independencia cubana
SHOUTS IN SPAIN FOR CUBA
Rebel Demonstration During a Patriotic Play in Barcelona.
BARCELONA, April 5.
During the performance of a patriotic play at the Novedades Theatre to-day the audience cheered for Spain and Spanish Cuba. Some voices answered the cheers with cries of «Death to Spain!» «Love live free Cuba!»
These treasonable shouts excited the wildest indignation among the loyalists, and it probably would have gone hard with the shouters had they been caught by the people. In the tumult, however, they all escaped, but two, who were arrested.
One of the prisoners is a Cuban, and the other is believed to be an Anarchist. The police had hard work to defend the two men from the fury of the crowd.
-
El preso José Rizal hace transbordo en Barcelona camino a su ejecución en Manila
A las cinco de la mañana de ayer, la lancha de Sanidad se dirigió al vapor-correo trasatlántico «Isla de Panay», llevando á bordo al teniente de le guardia civil señor Tudela y á una pareja del propio cuerpo.
Llegada la lancha al buque, subieron á bordo dicho oficial y guardias y se hicieron cargo del doctor Rizal, que fué trasladado en la lancha al muelle de Barcelona, siendo conducido enseguida al castillo de Montjuich, donde quedó el deportado filipino.
A aquella hora eran contadas las personas que se hallaban en el muelle, así como en el resto del camino desde el puerto al castillo. Sólo algunos trabajadores que se dirigían á sus tareas presenciaron la conducción de! doctor Rizal. Es éste de pequeña estatura, tipo marcadamente filipino y vestía un terno negro, cubriendo su cabeza con un sombrero hongo. Marchaba el doctor Rizal tranquilo en apariencia y con la vista fija en el suelo. Usa bigote poco poblado y su edad parece ser de 35 á 40 años. Llevaba en la mano un cuaderno y unos gemelos de campaña.
La guardia civil hizo entrega del doctor Rizal en el castillo de Montjuich, en uno da cuyos pabellones quedó provisionalmente, pues por la tarde debía ser bajado de aquella fortaleza para embarcarlo en el vapor «Colón» y conducirlo nuevamente á Filipinas, por orden da! Gobierno, según digimos en uno de nuestros telegramas de la madrugada de ayer, por haber sido reclamado por el general Blanco.
A las ocho y pico de la mañana, en la falúa de le Sanidad marítima, se dirigieron al «Isla de Panay» con objeto de admitirlo á libre plática, el director de la Sanidad Marítima de este puerto doctor Bianchi, el secretario de la misma, señor Romero Ponce, el ayudante del comandante de Marina señor Paredes y el alto empleado d« la Compañía Trasatlántica don Fermín Izaguirre.
El médico de á bordo hizo entrega al doctor Bianchi de la documentación, y como en los tres días que ha estado sujeto á observación el buque, no ha ocurrido novedad á bordo, subieron dichos funcionarios al «Isla de Panay», admitiéndolo á libre plática.
Antes de que desembarcara el pasaje, que estaba deseoso da ello, se procedió á la detención de un pasajero que ha hecho el viaja con documentación falsa, extendida á nombre da José Balagué, como tercer condestable.
El detenido, que se llame Ramón Colmenares, fue conducido en un bote por varios marineros de la dotación del cañonero «Pilar» á la Comandancia de Marina, en la cual quedó á disposición del juez instructor de la misma.
Enseguida se permitió que desembarcaran los pasajeros, que lo verificaron sin pérdida de tiempo, ansiosos como estaban de saltar á tierra, después de tres días de estar á la vista de Barcelona donde terminaba su viaje.
Por la tarde, entre tres y cuarto y cuando el general Despujol asistía al embarque de las tropas en el vapor «Colón», fue bajado del castillo de Montjuich y conducido á la Capitanía general el doctor Rizal. Allí estuvo un par de horas. Cuando el señor Despujol volvió á la Capitanía, sujetó al filibustero filipino a un detenido interrogatorio, terminado el cual, dió orden el señor Despujol para que se verificase la conducción del doctor al vapor «Colón», que lo ha de trasladar á Manila. Así se hizo por el teniente de la guardia civil señor Tudela y una pareja del propio instituto, sirviéndose de una falúa del cuerpo de carabineros.
El doctor Rizal hará el viaje en un camarote de segunda clase.
El doctor Rizal ha hecho el viaje, según dicen los pasajeros, completamente alejado de estos, los cuales desde los primeras días mostraron disgusto por su presencia.
El lo advirtió enseguida y se mostró extrañado é hizo protestas de españolismo y hasta enseñó algunas cartas de altas autoridades del Archipiélago en las que se le prodigaban frases de consideración.
Esto sin embargo, no hizo que cesase el disgusto de los viajeros y para que la frialdad que se le demostraba no pasara adelante, dispuso el capitán que comiera á su misa el doctor.
Creen algunos pasajeros que éste no embarcó en calidad de detenido y dicen otros que el doctor Rizal manifestó que venía á la península para embarcarse para Cuba como médico de Sanidad.
Según dicen los pasajeros del «Isla de Panay» la noticia del descubrimiento de una insurrección para asesinar á los españoles produjo grande alarma en Manila; pero como las autoridades procedieron activamente en las detenciones de los complicados, fuéronse calmando un tanto los ánimos. Los españoles no se descuidaron sin embargo, y se proveyeron de armes, facilitadas por el Gobierno genera!. Con la zozobra consiguiente, velaban ellos mismos, no inspirándoles confianza los hijos del país.
Cuando dicho buque salió de Manila continuaba el estado de intranquilidad en aquella ciudad, al cual contribuían los rumores que á menudo circulaban dando importancia á la insurrección de Cavite.
-
Un barcelonés nuevayorquino sobre ve la Semana Trágica como un conflicto regionalista
APOLOGY FOR BARCELONA.
Interested In Industry, the People Object to Fighting.To the Editor of The New York Times:
I notice your dispatches of to-day in regard to the Spanish situation that the disturbances in Barcelona and other Spanish Eastern points are classed as mainly the work of Anarchists and Socialists. Perhaps you have noticed that any time there are disturbances in Catalonia they are attributed to that class of agitators. While there have been occurrences to justify that idea, the facts in the present instance are simply the result of gross injustice prevailing in the conditions in which the army is forced to go about to patch trouble and correct blunders and wrongdoing on the part of high officials, as is the case with the present war in Morocco.
I was born in Barcelona and lived there long enough to realize some of these things. The men who are sent to the front are ignorant of the reasons why they have to risk their lives, in most cases, and the only information that leaks out is of the kind that shows that they are being made a sacri?ce of on account of bureaucratic wrongdoing. Catalonia has been the land of protest for many years in Spanish history, and the reason of it is that industrial development and commercialism have given that section of Spain the opportunity to feel the benefits of peace instead of war. For years previous to the Cuban rebellion they asked the Government to grant the Cubans autonomy, to keep Cuba for Spain, and retain a valuable market. They protested often when their sons were forced to go to Cuba to shoot down Cubans for wanting what the Catalonians themselves had long advocated.
Through their prosperity, attained in spite of an antagonistic Government, education has been much more general there than in other portions of Spain, due to an extensive private school system throughout the province. Because of their advancement over the rest of Spain, Catalonians have been mockingly called the «Yankees» of Spain. People who love work and prosper thereby, must necessarily resent the idea of being packed away to fight for unknown reasons, many miles away from their homes. Americans can readily see what that means if methods of raising an army are compared. Here men are called to give their services voluntarily, which they freely offer after they know what the trouble is about. The spirit or unrest in Catalonia and other portions of Spain is the natural result of gross injustice, and it will eventually lead to wholesale insurrection on the part of the army, and probably be the means‘ of eventually putting the war business out of all over Europe. Fighting for the flag is getting to be a delusion where the Government is not the people’s own, and the drift is clear.
HENRY DALMASES.
Schenectady, July 29. 1909.