Feia quasi 50 anys que [Ramon Julibert i Torras] cantava cada dia unes vuit hores diàries. Va començar al Parc de la Ciutadella, on es va estar vuit anys. Un dia hi va trobar un home mort i en va marxar. El metro de Plaça Catalunya va ser el pròleg de la seva gran casa: Passeig de Gràcia, línia verda, direcció Montbau.
Etiqueta: barcelona
-
Inauguración del AVE/TGV Barcelona-París (6h30)
[…]
Alors que la SNCF a donné une identité à son TGV franco-anglais, l’Eurostar, au Thalys partagé avec les chemins de fer belges, au Lyria détenu aux côtés des chemins de fer suisses, il faudra se contenter de «Renfe-SNCF en coopération». «Développer une marque coûte très cher à entretenir, explique Jean-Yves Leclercq, directeur Europe et développement international de SNCF Voyages.
[…]
Elipsos, la société conjointe qui gérera les liaisons à grande vitesse entre la France et l’Espagne, détenue à parts égales par les deux entreprises ferroviaires, existe depuis décembre 2000. Jusqu’à présent, elle exploitait les trains de nuit entre la France et l’Espagne et les liaisons Paris-Barcelone réalisées par les deux entreprises mais avec un changement de train à Figueras.
[…]
«La rentabilité d’une ligne Paris-Barcelone dépendra de l’équilibre entre le nombre de passagers internationaux et de voyageurs domestiques qui feront du cabotage», trafic intérieur -, souligne Jean-Yves Leclercq. De janvier à fin novembre 2013, sur Paris-Figueras, 300.000 billets internationaux ont été vendus entre la France et l’Espagne et 350.000 billets en cabotage.
Les deux entreprises attendent un million de voyageurs internationaux en 2014 sur les liaisons à grande vitesse franco-espagnoles (deux allers et retours quotidiens entre Paris et Barcelone en TGV et trois allers et retours quotidiens depuis Lyon, Toulouse, Marseille et Barcelone en AVE).
[…]
-
Navidad, como una experiencia psicodélica colectiva
[E]s extraordinario que cada vez que se conmemora el supuesto nacimiento de un tipo que según dicen fue torturado y ejecutado por defender los derechos de los oprimidos, los vapuleados y los perdedores, la libertad individual y el amor por los demás, la igualdad entre las personas, el respeto y, en términos modernos, la empatía y la confianza, todo el mundo acuda raudo a gastarse la pasta en poner lucecitas de colores por todas partes y comer como si les fuese la vida, cantando canciones horrorosas, mientras sigue muriendo gente torturada por motivos parecidos y, lo que es peor, asesinada por casualidad sin tan solo ser líderes de nada. En masa. Tan subnormal como repartir por la ciudad reproducciones gigantes de pasta de sopa (Barcelona nunca deja de sorprenderse a sí misma) o hacer que en las calles suenen cancioncillas putrefactas donde se dice que los peces beben de lo contentos que están o que unos indeterminados pastorcillos simulan alimentar a aquel pobre hombre cuando nació (como si los higos o el queso fueran digeribles por un recién nacido). También hay una fijación de la cultura adulta en estas fechas sobre el hecho de que hay que engañar a los niños: que si cantándole a un artefacto te da caramelos, o si golpeas un tronco te da más o menos lo mismo (incluye caramelos de comer y otros más conceptuales, como cosas de plástico, etc), o bien que unos misteriosos monarcas en camello suben por la fachada de tu casa y te dejan regalos (como si los regalos no fueran más dignos cuando se sabe el emisor)… Todo esto, que parece un delirio y que nos llevaría a la conclusión de que estamos asistiendo a una sesión de terapia colectiva en un centro de salud mental o a una experiencia psicodélica colectiva, resulta que lo hacen millones de personas en el mundo, al mismo tiempo. Hace pensar que no vaya a ser que el mundo es un manicomio gigantesco o que el manicomio gigantesco no sea el mundo.