Etiqueta: barcelona

  • Francisco I de Francia, prisionero, sale hacia la corte

    Sale hacia la corte el rey de Francia Francisco I, hecho prisionero en la batalla de Pavía.

  • Grande y extraordinario terremoto

    [A] les 11 del matí, se sentiren fortes sotregades que duraren pocs minuts, i al cap d’una hora se’n sentí un altre «petita verdugada». (Dietari del consell Barceloní).

  • Principio de las negociaciones tras la batalla de Pavía

    Sale para la corte de España el duque de Borbon que agencia la libertad del rey de Francia Francisco I, que habia caido en manos de los españoles en la batalla de Pavía.

  • Sale para Francia la hermana del sequestrado Francisco I

    Sale para Francia a la hermana de Francisco I que habia venido á España para agenciar la libertad de este, hecho prisionero en la batalla de Pavía.

  • Carlos I da una fiesta con 10 carruajes inmovilizados

    Por mandato del rey Cárlos I el emperador son stades assegurades deu galeres, ço es, posades les stepes é alçades les rodes, en presencia de muchos personages, con gran fiesta y ruido de trompetas y salvas de artillera.

  • El virrey Fadrique de Portugal pone la primera piedra del baluarte de mediodía

    Se puso la primera piedra para el baluarte de medio dia, delante de la Torre nueva, por Don Fadrique de Portugal entonces Virrey de Cataluña. (La torre nueva no existe, mas sí el baluarte que domina al muelle.)

  • Guerra contra Francia e Inglaterra

    Pregon participando que se declaraba la guerra entre Cárlos I de España, emperador de Alemania, y los reyes de Francia é Inglaterra.

  • Entrada solemne de Carlos I de España para celebrar cortes

    Entrada solemne del emperador Cárlos V que viene á celebrar córtes.

  • Carlos I abre cortes

    Cárlos I abre córtes.

  • Paz de Barcelona entre Clemente VII y Carlos I

    It is now time to look awhile on foreign history. Our last narration left the Count de St. Pol in Italy, where (1528.) he had quarter’ that part of the soldiers which remain’d of that year’s wars, in their winter garrisons; but the spring being come, he took divers places on this side the Tesino, and at last join’d his forces with the Duke of Urbin, General of the Venetians, and Francisco Sforza. Yet, whether that he durst not attempt the city of Milan, which Antonio de Leyva strongly defended, or that the Count de St. Pol affected more the enterprise of Genoa, their army march’d to Landriano, June 21. 1529. Of which Antonio de Leyva being advertis’d, us’d that diligence, that he (June, 1529.) surpris’d the Count de St. Pol when part of his army was march’d before, and wholly defeated the rest, taking him prisoner.

    This while the emperor equipp’d a great fleet for Italy, with intention to be crown’d there, having first (for the more ample furnishing of himself with money) pawn’d the Molucca’s to the King of Portugal for 350,000 ducats.

    The pope hearing of these great preparatives at the same season that the defeat of St. Pol (succeeding that of Lautrech in Naples) had wholly disabled the army of the confederates, resolv’d to comply with the times. So that, before the news thereof could easily be convey’d to the emperor, he endeavour’d his own peace, for this purpose employing one Antonio Musetolor a Neapolitan ; who prevail’d so far, as he concluded a league at Barcelona, June 29. to this effect.

    1. That the peace betwixt them should be perpetual.
    2. That the imperial army which was in Naples should have secure passage through the pope’s territories.
    3. That the emperor should give Donna Margarita (his natural daughter) in marriage to Alessandro de Medicis son of Lorenzo, and that he should invest him in the state of Florence, with the title of duke.
    4. That Cervia, Ravenna, Modena, Reggio, should be restor’d to the apostolick see by the emperor’s power.
    5. That the pope should give unto the emperor a bull, with the title of the kingdom of Naples, to be held in fee from the pope, upon payment every year of a horse or a Hackney white.
    6. That the pope should in all ecclesiastical affairs, enjoy his accustom’d right.
    7. That the pope and emperor should see one another in Italy.
    8. That the emperor should assist the pope against the Duke of Ferrara.
    9. That justice should be done to Francisco Sforza Duke of Milan, and that the emperor commit his cause to indifferent judges.
    10. That the emperor and his brother Don Fernando and the pope join together to reduce the Lutherans, either by fair or foul means to the Roman Catholick faith

    All which articles (and perhaps some private ones concerning the affairs of England now in agitation) were (July 3.) sworn to on both sides upon the great altar of the cathedral church of Barcelona.

    And thus did the pope renounce all his former designs, and betake himself intirely to the emperor, at the same time when the two cardinals sat on their commission in England. So easie was it for the pope to forget both the injuries receiv’d from the imperialists, and the good turns from all his confederates, when a readier way was open’d him for regaining his cities, and revenging himself on the Duke of Ferrara and the, Florentines, who, during his late captivity, had expuls’d the family of Medicis out of the city.

  • Carlos I sale en la escuadra de Andrea Doria para volver como emperador

    Parte Cárlos I en la escuadra de Andrés Doria para ir á coronarse emperador. Componian la escuadra treinta y cuatro galeras y sesenta y tres buques menores.

  • Se acaba la segunda guerra entre Carlos I de España y Francisco I de Francia

    Llega la noticia de la paz ajustada entre Cárlos I de España, el emperador y Francisco I de Francia.

  • Paz de las Damas entre España y Francia después de la Segunda Guerra de Italia

    Publícanse las paces ajustadas entre Cárlos I, el papa, el rey de Hungría y el de Francia.

  • Alianza entre Carlos I y las repúblicas italianas

    Publícase la alianza de Cárlos I con las repúblicas de Italia.

  • Llega Andrea Doria para buscar a Carlos I

    Llega Andres Doria en una galera que venia á buscar al archiduque de Austria.

  • Llega Carlos I por sorpresa en caballo de Italia via Rosas

    Entra Cárlos V viniendo de Italia. Dejó la escuadra en Rosas, y desde allí vino en posta sin dar aviso á nadie.

  • Empieza una fiesta de San Jorge de cinco días para Carlos I

    El año de 1533, hallándose en Barcelona el emperador don Cárlos V, la reina doña Germana y su esposo el duque de Calabria, dignáronse honrar con su augusta presencia la fiesta, que por esta razon fue prorogada al domingo 27 de abril. Atavióse el altar con varias piezas de argentería de la Real Capilla, y los clérigos de la misma celebraron el oficio. No se dijo sermon por retardo que hubo en empezar. S. M., acompañado de las personas reales, del marqués de Guasto, de los cardenales de Santiago y Sigüenza, y de otros notables en gran número, vino cabalgando á la estradiota, vistiendo capa de tela de plata y una manera de cuera á la soldadesca, hecha de seda blanca, toda entretelada y recamada de hilo de plata, con mucha perlería, y unas calzas blancas ricamente bordadas de hilo de oro y plata, muy acuchilladas, aforradas en otra seda. Los diputados bajaron á recibirle hasta el pie de la escalera, y allí descabalgó en el apeadero que aun está. Habiéndole en seguida acompañado arriba, situóse en la cámara del regente de cuentas, donde se le habia puesto una cortina muy rica, y dentro de ella se recogió el duque de Calabria, viéndose elevado el sitial delante del lindar (sobre el endors, dice el original), á cuyo efecto se desclavaron las puertas. Los concelleres ocuparon su lugar acostumbrado: el cardenal de Santiago se situó afuera, al lado de la puerta antedicha, donde suelen ponerse los vireyes cuando concurren, en un banquillo cubierto de brocado, y al dorso un paño de raso. Seguian en otro banquillo algunos obispos; luego los embajadores que van con la córte, en asientos análogos; los diputados, el cuerpo consular, la nobleza, etc. Algunos convidados, por falta de mejor local, ocuparon el antepecho del claustro, habiéndose puesto en él paños de raso y bancos, y los cantores de la capilla tuvieron su apartamiento de costumbre, delante la puerta del archivo ó racional. Además, toda el ala del claustro que va desde el mismo racional hasta el gran consistorio, estaba llena de menestrales del condestable y del conde de Benavente, y de los trompetas y atabales del duque de Calabria, que espresamente fueron llamados, los cuales al entrar y salir S. M. y al acabarse los oficios, hicieron tan grande música que otra cosa no se oia. Los trompetas de la ciudad, que igualmente suelen concurrir, estaban sobre un castillo alzado delante de la Casa-diputacion, desde cuyo lugar daban señal cada vez que entraba ó salia algun personaje. El ramo (toya) fue entregado á S. M. por el diputado eclesiástico, despues de hecha salva, habiéndolo tomado de manso de un oficial preeminero que lo llevaba. No hubo damas en sus sólitos lugares, porque todo lo ocupaban los hombres, si bien asistieron muchas disfrazadas, asi dentro de la capilla, como en la cámara del racional y arriba en la azotea (nota omitida). A las vísperas tampoco asistieron muchos convidados, pero sí gran multitud de pueblo, en razon al jubileo que se gana visitando la capilla (nota omitida). Tampoco los diputados salieron cabalgando en órden consistorial, conforme otras veces se habia acostumbrado.

  • Carlos I ofrece pagar las tarifas aduaneras sobre su ropa

    El cardenal de Santiago tiene una entrevista con los diputados de la ciudad para decirles, que si el emperador tenia que pagar alguna cantidad por las ropas que para su uso habia traido del estrangero, lo dijesen, pues S.M. queria satisfecer lo que fuese de justicia.