Etiqueta: Alejandro Lerroux

  • Fundación del sindicato Solidaridad Obrera

    Herederos del viejo internacionalismo, de la FTRE (federación de Trabajadores de la Región Española), es en 1904 cuando adquiere importancia una nueva federación con el nombre de Solidaridad Obrera, en ese mismo año se crea la Federación local de Barcelona, a la cual se la considera por parte de algunos historiadores y militantes del anarquismo, como germen de lo que más tarde en 1907 será S.O.

    El relanzamiento de la nueva federación se observa ya en la llamada «asamblea de Valls» en abril de 1906, durante ese período se define dos campos diferenciados entre lerrouxistas y obrerista. En mayo y junio de 1907 se realizan reuniones con militantes de diversas ideologías (Seguí, Bruguera, Badía, Saví, Sedó); posteriormente se debatió un reglamento y el 25 de julio Tierra y Libertad publicó un manifiesto de Solidaridad Obrera a los trabajadores de Barcelona firmado por una treintena de sociedades obreras de marcado tono unitario, pero contrario al reformismo. Poco después, el 3 de agosto, en el local de la Asociación de la Dependencia Mercantil se constituyó Solidaridad Obrera con asistencia de 34 delegados y numerosos trabajadores. De esa reunión salieron aprobadas una serie de reivindicaciones: Conservación de las mejoras obreras, derecho de asociación, domingos libres, no al destajo, enseñanza racional obligatoria, emancipación del sistema capitalista etc, todas ellas en su conjunto suponían una tendencia al anarquismo, pero sin radicalismos.

  • Excavación de unas monjas supuestamente enterradas en vida

    Al describir la quema de los conventos omitimos, por no dar proporciones desmesuradas al capítulo dedicado a dicho objeto, tratar un asunto del que han pretendido sacar gran partido los elementos reaccionarios. Nos referimos a la tan traída y llevada profanación de cadáveres.

    Serenos e imparciales en nuestros juicios, no hemos de dejar sin censura lo hecho con tal motivo. No obstante, lo ocurrido tiene una explicación, según verá el curioso lector.

    El convento de las Jerónimas, de rigurosa clausura, era uno de los más antiguos de Barcelona. Leyenda o historia, acaso parte de la una y de la otra, han circulado sobre el mismo diversas versiones según las cuales ocurrían en él cosas extraordinarias.

    En efecto, en el antiguo teatro del Odeón, hoy desaparecido, se presentó una pieza, hace más de treinta años, con el título de Los misterios de un convento o la monja enterrada en vida. El asunto no era puramente imaginativo, sino reflejo de algo que había pasado y que la prensa liberal de Barcelona comentó extensamente durante muchos días.

    De los relatos publicados se desprendía lo siguiente: durante una noche, un joven escaló las tapias del convento con objeto de coger unas naranjas, a fin de satisfacer los insistentes deseos expresados por su joven esposa, encinta en aquella ocasión. Añadíase que mientras estaba subido en el naranjo vio salir una especie de procesión de monjas, acompañando a una de ellas, de aspecto cadavérico, dirigiéndose al cementerio de la comunidad, adosado a la parte trasera del edificio, donde aquélla fue enterrada en vida. Apenas vueltas las monjas al convento, abandonó el asombrado joven su atalaya, haciendo público lo que acababa de presenciar.

    Tal es el relato, que fue comentadísimo en toda la ciudad. Jaime Piquet, un popular autor dramático que por aquel entonces era empresario del teatro dicho, compuso una pieza con el citado título, que fue representada infinitas veces, con general aplauso del elemento liberal.[1]

    Algunos años después ocurrió otro caso en el mismo convento. No pudiendo resistir por más tiempo los malos tratos de que era objeto una de las recluidas, escapó por la iglesia, lanzándose de una gran altura y fracturándose una pierna. Recogida por piadosas gentes, fue conducida al Hospital de la Santa Cruz, no sabiéndose más de ella. El hecho fue comentadísimo.

    Al pueblo le quedaba la duda, pues, respecto a los misterios que ocurrían en el interior de aquel establecimiento. Y esa duda, agrandada por la fantasía popular, hacía suponer la existencia de monjas emparedadas, enterradas en vida y sometidas a los más atroces martirios.

    Esto explica que al ser entregado el edificio a las llamas y al penetrar la multitud en el jardín y ver el cementerio, aquel cementerio de que tanto se había hablado, movida del irresistible deseo de aclarar el eterno misterio que envolvía aquel convento, destapase los nichos y extrajese los cadáveres allí depositados, viendo con asombro que todos tenían atadas las manos y los pies.

    Como hay interés en mantener al pueblo sumido en la más completa ignorancia, no puede exigírsele al pueblo los conocimientos necesarios para explicarse ciertas cosas. De ahí que desconozca la costumbre observada en Cataluña desde largos siglos, y aún practicada al presente en algunos pueblos de la montaña, de atar las manos y los pies de los cadáveres apenas acaban de morir los individuos.

    Con objeto de que todo el mundo viera las ataduras de los cadáveres, consideradas en la exaltación propia de aquellos momentos como prueba concluyente y decisiva de tormentos realizados, entre los reunidos en el jardín de las Jerónimas surgió la idea de pasearlos por la ciudad. Y dicho y hecho. Un grupo que no bajaría de un millar de individuos, cogió los catorce cadáveres extraídos de las tumbas y los condujo por las calles, abandonándolos en distintos sitios a medida que le salía al paso la fuerza pública. Tal fue lo ocurrido. En los demás conventos nada de esto se hizo.

    Ya lo hemos dicho: no aprobamos el hecho, pero nos lo explicamos. Y menos aprobamos aún la existencia en el siglo XX de los conventos de clausura, que constituyen un escarnio a la civilización, a la justicia, a la higiene y a todo cuanto tiende a la perfectibilidad humana.

    1. [1]Se empezó a vender en 1885 y salió en el Odeón a partir de 1886. Algo tiene que ver con tanto piezas literarias como la novela La Monja enterrada en vida, ó, El convento de San Plácido de Pedro Mata Fontanet aka Garci-Sanchez del Pinar (1858) y la comedia La sepolta viva de Francesco Bartoli (1773) como mitos más antiguos relacionados al anacoretismo y a las visitas de San Jerónimo a las catacumbas – Horror ubique animos, simul ipsa silentia terrent. Puede ser que fuera el orígen de tractos antipapistas como The convent horror: the true story of Barbara Ubryk (1893).
  • Una matanza por el ejército acaba con la revolución en Barcelona; rumores sobre el futuro de Maura; la implicación de Lerroux en la revolución

    RIOTERS REPORTED CRUSHED.
    Principal Bands Rounded Up in Barcelona and Killed or Captured.

    MADRID, July 29. — It was officially announced to-night that the cavalry engaged at Barcelona succeeded in driving into St. Martin Square the principal bands of revolutionists, against whom the artillery opened fire, causing great losses. The survivors surrendered.

    The official statement further says that it now remains only to master small groups of revolutionists in the villages in the vicinity of Barcelona.

    Thus, according to official advices, the insurrection has been checked, but at a great sacrifice of life. After fighting desperately and successfully for a long time behind barricades the principal mobs were gradually driven to St. Martin’s Square, where they found themselves entrapped.

    Heavy detachments of artillery and cavalry came up and surrounded them. The artillery opened fire, mowing down the revolutionists, who sought to escape, but were met at every point with shot and shell.

    Those of the insurgents who were not killed or seriously wounded threw down their arms and surrendered.

    The insurrection continues in the neighbouring villages, where the troops are proceeding. The commanders of the soldiers are under orders to spare none who attempts to resist.

    New from Barcelona, the centre of the revolutionary outbreaks, is exceedingly meagre and unsatisfactory. From refugees at Lisbon comes the report that the revolutionists are using bombs and that 100 persons were killed and 200 wounded during the earlier stages of the conflicts.

    Premier Maura announced to-night that he had received more favorable reports from Barcelona, where the situation, according to this official statement, is slightly ameliorated.

    «The arrival of reinforcements,» said the Premier, «will permit the repression of outbreaks.»

    Throughout the day, however, advices received from various quarters indicated that the disturbances in Catalonia were quite as serious yesterday, although the Government has succeeded in getting troops through to certain of the disaffected points. The lines of communication, which had been cut everywhere in Catalonia, have in part been repaired.

    Premier Maura May Resign

    The report that a provisional Government has been established at Barcelona and that the civil Governor has been assassinated is unconfirmed, but rumors are persistent that Premier Maura will resign and that a military dictatorship will be set up in Madrid. However, reports that King Alfonso would form a military Cabinet, presided over by Gen. Weyler, are officially denied.

    [Situación malísima en Marruecos, movilización general del ejército, posición de las finanzas del estado]

    Señor Lacierva, the Minister of the Interior, announced to-day that any newspaper printing reports disagreeing with official information would be prosecuted and its editions suppressed. Since the declaration of martial law throughout Spain yesterday, the censorship over news has been more severe.

    PARIS, July 29. – […]
    Advices received at Hendaye from a conservative and exceptionally well-informed source in Madrid depicts the situation, both exterior and interior, as being more critical than at any time since the Cuban war.

    Although the Spanish Government seeks to create the impression that the movement in Catalonia is anarchistic and simply a protest against the war in Morocco and the policy of Premier Maura, there are the gravest reasons for believing that it is a general and widespread revolutionary outbreak, which a combination of Republicans and Social-Revolutionaries have been secretly and effectively preparing for a long time.

    A dispatch to the Journal from Madrid says that the revolution at Barcelona, it is alleged, was arranged by former Deputy Leroux, chief of the Republicans at Barcelona, who returned recently to Spain from Buenos Ayres.

  • Atentado del lerrouxista Manuel Possá Roca, alentado por Pablo Iglesias, contra Antonio Maura, ex presidente del Consejo de Ministros

    ATTEMPTED MURDER
    SEÑOR MAURA FIRED AT
    ASSAILANT ARRESTED
    By Telegraph. – Press Association. – Copyright
    MADRID, 23rd July.

    As Señor Maura, ex-Premier of Spain, alighted from a train at Barcelona, a man fired twice at him. He was wounded in the arm and leg. A third bullet struck Señor Maura’s friend and wounded him seriously.

    The assailant was caught.

    OUTRAGE ATTRIBUTED TO REVENGE
    A DESPERATE YOUTH
    MADRID, 24th July.

    His wife and other relations accompanied Señor Maura. The latter’s lady cousin, after a second shot, seized the assailant and a carrier named Roca, aged eighteen.

    The outrage is attributed to revenge for Señor Maura’s severe suppression of the insurgents last year.

    ROCA’S DECLARATION.
    HE ACTED SPONTANEOUSLY.
    CRIME HAD ANARCHIST ORIGIN. (Received July 25, 10 a.m.)
    MADRID, 24th July.

    Roca declares that he acted spontaneously, that he had no accomplices, and that he does not belong to a secret Society.

    A search of his domicile shows that the crime was of Anarchist origin. Señor Iglesias, a Socialist, during a recent debate in the Chamber of Deputies concerning repression measures in Barcelona, raised a storm of indignation by remarking that an attack on Señor Maura’s person would be admissible, it necessary, to prevent his return to power.

    Señor Canalejas sternly protested against, such incitations, adding that the Government would enforce the law with a heavy hand.

    Señor Canalejas, the Premier, yesterday referred to that incident. He scathingly denounced Roca’s cowardly act, and eulogised Señor Maura’s selfsacrifice while in office.

    There were loud cheers, except from the Republican side.

  • Declarada la República (y el Estado Catalán), Maciá («soy presidente»), Companys («soy alcalde»), Iglesias, la CNT y otros intentan aprovechar el vacío de poder

    El funcionamiento de la república catalana
    La nota del señor Maciá proclamando el Estado Catalán
    BARCELONA 15.-Hecho la proclamación del Estado Catalán por el señor Maciá y cuando éste se encontraba en el Palacio de la Diputación, se le presentaron un oficial de Infantería y otro de Artillería, ofreciéndosele, según dijeron, en nombre de la guarnición de Barcelona.

    Después el señor Maciá, hablando con los periodistas, manifestóles que había telegrafiado al señor Alcalá Zamora para comunicarle que había proclamado la República Catalana, constituyéndose en su presidente. El señor Alcalá Zamora le ha contestado monstrándose conforme y dándole cuenta de la marcha de los sucesos políticos en Madrid.

    El señor Maciá facilitó más tarde la siguiente nota:

    «En nombre del pueblo de Cataluña proclamo el Estado Catalán bajo el régimen de la República Catalana, que libremente y con toda cordialidad anuncia y pide a los otros pueblos hermanos de España su colaboración en la creación de una Confederación de pueblos ibéricos, ofreciéndoles por los medios que sean librarles de la Monarquía borbónica. En este momento hacemos llegar nuestra voz a todos los Estados libres del mundo en nombre de la libertad, de la justicia y de la paz de los pueblos. – El presidente de la República Catalana, Francisco Maciá.»

    A la vez ha dirigido a todos los alcaldes de Cataluña el siguiente telegrama:

    «En el momento de proclamar el Estado Catalán bajo el régimen de República Catalana, os saludo con toda el alma y os pido que prometáis la colaboración para sostenerla, comenzando por proclamarla en vuestras ciudades y preparandoos para defenderla cuando os lo pida. Por la libertad de Cataluña, por la hermandad con los otros pueblos de España, por la paz internacional, sabed haceros dignos. – El presidente de la República Catalana.

    Los delegados del señor Maciá se incautan de las comunicaciones

    Por acuerdo del presidente de la República Catalana, varios delegados se incautaron de las oficinas de Telégrafos, de la Administración central de Correos y de la Central de Teléfonos.

    De Telégrafos se hizo cargo el que era oficial de dicho Centro y ha estado varias veces detenido por relación con los elementos revolucionarios, señor Escrich. De la Central de Correos se posesionó don Artemio Aiguadé, hermano del doctor del mismo apellido, y en la Central de Teléfonos se instaló el señor Miralles Pi, periodista, que ejercerá allí la censura para evitar que en las informaciones que se transmitan se den noticias tendenciosas, y sobre todo alarmistas, de sucesos.

    Numerosas manifestaciones

    Entre tanto, a medida que avanzaba la tarde las calles estaban llenas de público, recorriendolas en numerosas manifestaciones, algunas de las cuales iban con bandas de música, otras, llevando bustos de la República, y en general, los manifestantes con banderas de la República y banderas catalanas, dando vivas, cantando la Marsellesa y otros himnos del mismo carácter.

    En la plaza de Cataluña, un joven que pasaba en automóvil ha hecho unos disparos al aire, como protesta contra la actitud de algunos grupos de manifestantes. Estos le han rodeado, apaleándole, y la fuerza pública le ha protegido, llevándolo detenido.

    El gobernador recibe la orden de resignar el mando

    Al atardecer, el exconcejal y exdiputado radical don Emiliano Iglesias, con un grupo de elementos republicanos, se trasladaron al Gobierno civil para pedir al señor Márquez Caballero que le hiciera entrega de los poderes. El gobernador se negó en absoluto.

    El señor Iglesias se presentó nuevamente en el Gobierno civil, y como el señor Márquez Caballero, después de discutir con él, se retirase a sus habitaciones, se hizo presentar a los funcionarios que en el Gobierno se hallaban, incluso el jefe de la Guardia de Seguridad, todos los cuales le ofrecieron servir a la República con absoluta lealtad. El señor Iglesias dijo que se congratulaba de estas manifestaciones y que quería hacérselas saber al público.

    Efectivamente, salió al balcón con dicho oficial; pero los grupos, formados por varios millares de personas, prorrumpieron en gritos y denuestos tratando, al parecer, de penetrar en el edificio. Finalmente, y después de una serie de pequeños incidentes, los guardias se quitaron los escudos de los cascos y el oficial también hizo lo propio, con lo cual se calmaron los ánimos de los manifestantes.

    Casi al mismo tiempo que esto ocurría, el señor Márquez Caballero, puesto al habla con Madrid por teléfono, recibió orden del señor Maura para que resignase el mando en el presidente de la Audiencia.

    Don Emiliano Iglesias se niega a obedecer las órdenes de Madrid

    El presidente de la Audiencia se personó en el Gobierno civil para hacerse cargo del mando, conforme a lo comunicado por el nuevo ministro de la Gobernación, pero el señor Iglesias se negó a entregarla y, dirigiéndose luego a los periodistas y personas allí reunidos, dijo que actuaba en nombre del Comité Ejecutivo de Acción Ciudadana del partido radical en vista de que los elementos republicanos de Maciá se han hecho cargo de la Diputación y el Ayuntamiento. Hizo también un gran elogio al sentido de la disciplina del general Despujol, al que había visitado, y el cual le dijo que entregará el mando a quien le ordene el ministro del Ejército del Gobierno constituido, pero no a ninguna otra persona.

    Añadió que había saludado a los oficiales del Ejército que se encontraban en el antedespacho del capitán general, diciéndoles que había que pensar en España sobre todo, y que con esto ya quería significar bastante. Por último, ha dicho que facilitaría más tarde una alocución al pueblo de Barcelona.

    Se intenta asaltar y quemar el Archivo Antropométrico

    … A las diez de la noche un numeroso grupo se presentó frente a la delegación de Policía de Atarazanas, en donde está el archivo de ficheros antropométricos, con el intento, al parecer, de asaltar aquélla y destruir el archivo.

    Ante la actitud de los manifestantes, los guardias de Seguridad hicieron varios disparos, resultando muerto un soldado, que pasaba, al parecer casualmente, por aquel lugar, del batallón de Cazadores de Estella, y que no ha sido identificado, y varios heridos.

    En Capitanía fueron asistidos de heridas de arma de fuego Andrés Castillo y José Roquet, ambos guardias civiles. No se tienen más detalles.

    A medianoche se promovió un tiroteo – sin que se puedan saber las causas – en la calle de Anselmo Clavé, resultando muerto el vigilante nocturno Buenaventura Alsina, de cincuenta y cuatro años, y gravemente herido el guardia de Seguridad número 555, que ha ingresado en el Clínico.

    En el centro de Barcelona, a primera hora de la madrugada, continuaba extraordinaria animación, funcionando normalmente todos los teatros y establecimientos públicos.

    Nota de los Sindicatos Unicos

    Los Sindicatos Unicos han remitido la siguiente nota a los periódicos: «Ha sido proclamada la República en España. El nefasto Borbón que nos tenía la argolla al cuello, ha tenido que dejar el Poder. El Ayuntamiento, la Diputación, Correos y Telégrafos, están en manos del pueblo. Para sancionar estos hechos, el pueblo debe manifestarse en la calle. No nos entusiasma una República burguesa, pero no consentiremos una nueva Dictadura. Contra una posible reacción de los elementos armados, el pueblo debe estar en pie. Si la República ha de consolidarse indudablemente contando con la organización obrera. Como condición previa exigimos la inmediata libertad de todos nuestros presos. Después de este primordial, impondremos otras condiciones. La Confederación Regional del Trabajo de Cataluña declara la huelga general y está a la expectativa de los acontecimientos. Por la libertad de los presos, por la revolución, ¡viva la Confederación Nacional del Trabajo de España! Por la Organización obrera Comité Regional de Cataluña, Federación Local de Sindicatos de Barcelona.»

    Asalto a las cárceles

    A las cinco de la tarde, el director de la Cárcel Celular tuvo noticia de que llegaba una manifestación a exigir la libertad de los presos políticos. Por teléfono pidió al gobernador diciendo que estaba en gran compromiso por no haber presos políticos. El gobernador dijo que mandaba fuerza y que procurase contener a la manifestación. No fiándose de ello, el director comunicó con el capitán general, quien le contestó que iba a proclamar el estado de guerra y que mientras llegaba la manifestación la contuviese, que él mandaría un destacamento de la Guardia civil. Mientras tanto, llegó la manifestación, prendieron fuego a la puerta de la Cárcel, la derribaron con picos y mazas y dejaron en libertad a los 600 presos, casi todos ellos por delitos comunes. Han quedado solamente dos presos ciegos y tres locos.

    En la cárcel de mujeres ha ocurrido lo mismo. Fueron libertadas todas las presas y rotos los archivos y tiraron la fichas antropométricas.

    Asalto a Correos

    A primeras horas de la madrugada varios individuos se presentaron en el edificio de Correos e intentaron desarmar a unos guardias, lo que consiguieron. Cuando estaban en la parte superior donde había otros guardias con carabinas les encañaron las pistolas los desconocidos disparándoles varios tiros. Una de las balas tropezó con un mauser y otra rozó la rente de un guardia. Los guardias se defendieron disparando sus carabinas y matando a dos de los asaltantes que sujetaban con las manos sus pistolas. Los otros asaltantes se dieron a la fuga.

    Los estudiantes aceptan la República Catalana

    El presidente de la F. U. E., señor Sbert, que desde los primeros momentos estuvo ayer al lado de los republicanos, y que asistió a todos los actos que tuvieron lugar desde la proclamación de la República en Barcelona, manifestó a los periodistas que acababa de hablar con el presidente de la República Catalana, señor Maciá, poniéndose incondicionalmente a su disposición para la defensa del régimen naciente. Expuso que la F. U. E. tiene ya reconocida la fórmula federal del Estado en sus estatutos, y por tanto, no es, para ella ninguna violencia acatar la modalidad de la República federal, sino por el contrario, encaja perfectamente en su ideario.

    En cuanto a la actitud de los estudiantes, dijo que éstos volverán inmediatamente a la Universidad, por cuanto ha terminado su pleito de incompatibilidad con el régimen.

    El ministro del Gobierno provisional de Cataluña señor Carrasco, a Madrid. – Nicolau y Maciá conferencian

    A primera hora [del día 15] salió para Madrid en avión el ministro del Gobierno provisional de Cataluña, señor Carrasco, encargado de una misión especial cerca del Gobierno central.

    Al mediodía llegó al aeródromo del Prat del Llobregat el ministro de Economía del Gobierno central, Nicolau d’Olwer, el cual celebró una conferencia telefónica con el presidente, señor Maciá, y acto seguido reanudó su viaje aéreo hacia Madrid.

    El autor de la muerte de don Eduardo Dato en libertad

    Se ha ordenado que sean puestos en libertad quince presos políticos y sociales que estaban en Figueras. Entre ellos figura Pedro Matéu, condenado a cadena perpetua por la muerte de don Eduardo Dato.

    El presidente del Gobierno provisional de Cataluña aplaudido por la multitud

    … A las cuatro de la mañana [del día 15] desfiló por la plaza de la Constitución un regimiento de Infantería, con una banda de música, y al llegar al Palacio de la Generalidad, donde estaba reunido constituído en sesión permanente el Gobierno provisional de Cataluña, el presidente, señor Maciá, salió al balcón y fue saludado calurosamente por la multitud reunida en la plaza.

    En el zaguán de la Diputación formó un piquete de Ingenieros, que al paso de una compañía de Carabineros, precedida por la bandera republicana, rindió los honores correspondientes.

    [Cese rector de la universidad]

  • Ricardo del Río: la escenificación de la victoria

    La mañana del día 26 como presagiando lo que poco después del mediodía había de producirse. Pocas personas en las calles. Gestos tristes en los que habían visto cómo sus familiares habían abandonado Barcelona para no se sabía cuánto tiempo y otros con semblante alegre, ya que ansiaban el final que se avecinaba para dar rienda suelta a su alegría.

    Un breve cañoneo a las diez de la mañana cayendo los proyectiles en la Plaza de España, altos de Montjuich y algunas calles de la barriada de Sans y más tarde se realiza el asalto al famoso monte vigía del puerto de Barcelona. Defendiéndole unos cuantos soldados de Infantería que en cuanto vieron aparecer la primeras fuerzas enemigas arrojaban sus armas. No fueron hechos prisioneros, sino que desembarazdos del arma que les habían dado en el Ejército republicano, les fue entregado un fusil del Ejército nacionalista y colocados en vanguardia. Esta operación se realizó simultáneamente en Vallvidrera y Tibidabo, deteniéndose un momento el avance para sacar a los presos que había en el famoso castillo y en la prisión establecida en lo que había sido Pueblo Español de la Exposición de Barcelona, entre los que se encontraba el Teniente Coronel Domingo Rey d’Harcourt encargado de la defensa de Teruel cuando fue tomado por la República y que todavía no había sido juzgado.

    A la una de la tarde acuerdan realizar la entrada de la ciudad catalana, y dos columnas, una que baja de Montjuich hacia la Plaza España, siguiendo la calle de Cortes a las Ramblas y otras que descendiendo del Tibidabo toma la calle de Muntaner hasta la Diagonal, siguiendo esta Avenida hasta el Paseo de Gracia. No entraron fuerzas extranjeras. Estas se quedaron en retaguardia. Soldados navarros, que habían llevado el peso de las operaciones, unidades gallegas y algunas banderas del Tercio, fueron los primeros en cruzar las calles vacías de Barcelona. Más tarde llegaron moros y los generales Yagüe y Eliseo Álvarez Arenas, y después el General Jefe del Ejército del Norte.

    No quisieron evitar la salida de Barcelona de cuantos quisieran marcharse. Si hubieran deseado lo contrario, retrasan unas horas la entrada, desciende[n] por la ladera izquierda del Tibidabo y dirigiéndose al la carretera de Granollers hubieran cortado toda salida de Barcelona. De la forma en que se llevó a cabo fue posible que numerosas personas que no habían creído, llevadas de un optimismo ignorante, en la segura y próxima caída de la capital catalana, evacuasen la ciudad. Asíe se presenciaron espectáculos dignos de relatar en los que unos a otros y mientras en rápida carrera se dirigían a la carretera de salida, se fuesen avisando con estas voces: ¡Los facciosos están esquina la calle de Aribau! ¡Ya bajan por el Paseo de Gracia! Todo esto fue presenciado por muchos de los que habían salido de Barcelona hacía 48 horas y que habían podido regresar por la razón antedicha a realizar alguna función de su empleo o a recoger a algún familiar. Se supo de este modo rápidamente hasta el menor detalle de la toma de Barcelona.

    Un detalle de la ignorancia en que se encontraron los ciudadanos de Barcelona del momento culminante de la entrada de los soldados de Franco, debido a la casi nula lucha, es que las emisoras de Barcelona seguían funcionando con el personal antiguo y cumpliendo su programa normal como si continuase el Gobierno de la República, haciéndose cargo dos horas después de estar la ciudad en su poder de las emisoras un Teniente de Transmisiones, cuando el «speaker» de Radio Barcelona continuaba su labor como si nada hubiese ocurrido.

    Pasados los primeros momentos los elementos facciosos de la ciudad hicieron aparición y se hizo salir a la gente a la calle para que se animase el espectáculo de la Conquista de Barcelona. Más tarde un discurso del General Álvarez Arenas y unas órdenes del General Dávila fueron el botón final a las primeras fases de la entrada en Barcelona. Todo este relato se ajusta en un todo a la realida, ya que de la mayor parte de lo relatado fue testigo el que esto escribe y otros detalles han sido contados por personas de absoluta seriedad que tuvieron ocasión de presenciarlos.