Categoría: Manual histórico-topográfico estadístico y administrativo

Sauri////Manuel//// //// //// //// ////1849////Manual histórico-topográfico estadístico y administrativo//// //// ////Barcelona////Manuel Sauri

  • El legionario Lucio Cecilio Optato deja fondos para financiar combates de boxeo

    [Testamento de legionario deja fondos para financiar combates de boxeo. Hay una lápida romana] esquina de la calle de Arlet … en un mármol que hace dos ángulos en la esquina de la casa que era de D. Bernardo de Requesens y Montañans en el año 1600 y de D. Miguel de Cruillas, hoy dia D. Ramon Llauder, cerca de la iglesia de San Justo á la esquina de la calle que se llama den Arlet, que pasa de la calle de Hércules á la Libretería, y es una inscripcion de las mas famosas de España. Dice asi:

    L Caecilius L f Pap Optatus.
    > leg VII G Fel et > leg XV Apollin missus honesta missione ab imp M Aur Antonino et Aur Vero Aug atlectus a Barc inter immunes consecut in honores aedilicios II vir III flam Romae divorum et Augustorum qui r p Barc ita leg do lego darique volo X VII D ex quorum usuris semissibus edi volo quodannis spectac pugilum die IIII Iduum Iuni usque at X CCL et eadem die ex X CC oleum in thermis public populo praberi et haec ita praes tari ea condicione volo ut liberti mei item libertorum meorum libertarumque libertiquos honor
    l d d d
    seviratus contigerit ab omnibus muneribus seviratus excusati sint quot si quis eorum at munera vocitus fuerit tumea XVIID at transferri iubeo sub eadem forma spectaculorum quot s s est edendorum Tarracone

    [ie:

    L. Caecilius, Lucii Filius, Papirius Optatus, centurio legionis VII. geminae felicis, et centurio legionis xv. Apollinaris, missus honestâ missione ab imperatoribus, Marco Aurelio Antonino, et Aurelio Vero, Augustis. Adlectus ab antescriptis inter immunes, consecutus in honores aedilicios, Duumvir ter, Flamen Romae, Divorum et Augustorum, qui Reipublicae Barcinonensi ita legavit. Do, lego, darique volo denarium septem millia quingentos, ex quorum usuris semissibus edi volo, quodannis spectaculum pugilum die quarto iduum Junii usque ad denarium CCL. et eadem die ex denariis ducentis oleum in thermis publicis populo praeberi, et tecta praestari. Eâ conditione volo, ut liberti mei item libertorum meorum libertarumque liberti quos honor seviratus contigerit, ab omnibus muneribus seviratus excusati sint. Quod si quis eorum ad munera vocatus fuerit, tum ea denarium septem millia quingentos ad rempublicam Tarraconensem transferri jubeo, sub eadem formâ spectaculorum quod supra scripta est edendorum Tarracone.
    Locus datus decreto Decurionum.
    ]

    Tarracone.

    En el año 162 de Cristo, Siendo emperadores de Roma y Sres. de Catalana los hermanos Lucio Antonino Vero y Marco Aurelio, vivia un ilustre y famoso barcelonés, nombrado Lucio Cecilio Optato que era de la tribu Papia, ó Papyrica: el cual habia servido muchos años en diferentes partes al imperio Romano y habia alcanzado muchas gloriosas y honras, siguiendo las banderas romanas, en las cuales habia sido Centurion, o capitán de la legion séptima, nombrada Gemina Felice, y de la legion quincena, nombrada Apolinar.

    Cansado ya de servir, contento con aquellos honores que habia obtenido, alcanzó licencia de los emperadores para dejar la guerra y volverse honrado á su casa para descansar en ella. Y no solo esto; pero tambien le concedieron inmunidad y franquicia de los tributos que se acostumbraban para al Imperio.

    Puesto en su patria fué en ella Edil y Duumviro por tres veces, y sacerdote de los dioses y de los emperadores. Este Lucio Cecilio Optato, tiempo despues ordená su testamento, y dispuso de sus bienes para despues de su muerte, en la inscripcion que antecede. En ella se ve que con laudable liberalidad estableció una recreacion, fiesta ó placer público, ordenando que se entregase á la República de Barcelona siete mil quinientas monedas ó talentos (que serian ochocientos cincuenta y siete libras de la moneda nuestra).

    Lucio fundó con esta cantidad unos juegos públicos, espectables, y fiestas comunes, que se celebrasen en dicha ciudad en el dia diez de junio. Nombrábanse aquellos juegos, Pugitium ó Pugilum, que es como si digesemos de las puñadas. Nombrábanlos así, ó porque los jugadores se pegaban de puñadas, tocándose y guardándose con destreza, ó porque hacian cierla pugna ó artificiosa batalla; ó tal vez se llamarían asi porque se jugaban los sestos (cierta moneda) que se llevaban en la mano á puño cerrado. En fin fuesen los unos ó los otros, lo cierto es, que Lucio Cecilio mando que se hiciesen en Barcelona, y tambien que el dia de la fiesta ó espectáculo de dichos juegos, se diese posada franca á los que viniesen á verlos, y aceite para untarse á todos los que quisiesen bañarse y lavarse en los baños públicos.

    Lucio Cecilio hizo aquel legado con condicion de que si sus libertos, ó los hijos de ellos, ó los hijos de sus libertas llegasen á tener honra sin el trabajo del oficio. Y que haciéndose lo contrario el legado fuese perdido y pasado á la ciudad de Tarragona con las mismas condiciones.

  • Empieza la gratuidad en la primera enseñanza

    Escuelas Públicas gratuitas de Primera Enseñanza, establecidas por el Excmo. Ayuntamiento con arreglo á la ley de 21 de Julio de 1838. Hay nueve de niños y cinco de niñas. En las de niños se admiten desde seis á trece años, y los que acreditan ser pobres de solemnidad, se les suministra libros para la instruccion por cuenta del Ayuntamiento. Se les enseña, 1.° Principios de Religion y Moral, 2.° Lectura, 3.° Escritura, 4.° Principios de Aritmética, ó sean las cuatro reglas de contar por números abstractos y denominados; 5.° Elementos de Grámatica Castellana, dando la posible estension á la Ortografia, 6.° El Catecismo Politico. Los niños que en el dia concurren á estas escuelas serán unos 1300, cuyos locales se hallan en los puntos siguientes: Ex-convento de S. Juan, calle de la Riera del mismo nombre; Siljar, calle de Tallers; Comunes Depósitos, calle de la Ciudad; Ex-convento de S. Cayetano, plaza de Sta. Ana; San Agusti vell, plaza del mismo nombre, Gracia; Barceloneta; y Calle del Mediodia.

  • Inaugúrase el alumbrado de la ciudad por medio del gas

    Sociedad Catalana del alumbrado por gas.
    Esta Sociedad anonima fué fundada por Mr. Carlos Lebon en 1840, bajo el capital de 240,000 pesos fuertes dividido en 1500 acciones de 200 pesos cada una. Apesar de las muchas dificultades que se han opuesto al completo desarrollo de esta empresa, ya por los sucesos políticos del año 42 y 43, y la desidencia que hubo entre los socios; en 1.° de octubre de 1842 se dio principio al alumbrado de gas con 53 faroles públicos, los que se han aumentado considerablemente. Para su gobierno tiene una junta compuesta de un Presidente y un Tesorero, Secretario etc. Tiene su despacho en la calle Ancha esquina á la de Escudillers.

  • Fundación de la SA del ferrocarril a Mataró

    Sociedad del Camino de hierro de esta á Mataró. A 6 de junio de 1845 se constituyó la sociedad anonima para la construccion de dicho camino de hierro; con un capital social de veinte millones de reales vellon divididos en diez mil acciones de dos mil reales cada una. Cinco mil acciones se repartieron entre los accionistas ingleses y las restantes quedaron emitidas en el reino; quedando facultada la Junta directiva para emitir mil acciones mas de igual cantidad que las anteriores, si lo considera útil á la empresa, las que se deberán repartir la mitad para las casas inglesas y las restantes para repartirse en esta ciudad. Los gastos del ferrocarril de Barcelona á Mataré, desde su principio hasta el 28 de febrero de 1849 importaron 1,007,539 pesos fuertes 547 milésimos. En los cuatro primeros meses de su abertura los productos fueron 45718 pesos fuertes 547 milésimos; y en los mismos meses, circularon por la linea 187,919 pasageros.

    Tiene una junta compuesta de un presidente , un vice-presidente cuatro vocales y un secretario. Su despacho se halla en la calle de la Enseñanza piso 1.° de casa Biada.

  • Fundación de la Escuela de Párvulos de Gracia

    [La Escuela de Párvulos] de Gracia fué fundada en 15 de Junio de 1845, y á ella acuden mas de 100 niños diariamente.

    Son admitidos á estas Escuelas sin distincion de sexos, y han de tener desde 2 á 6 años, en las dos Escuelas de Gracia y Barceloneta, se da de comer á los párvulos, mediante una retribucion de un cuarto diario los que pueden pagar, y á los demás pobres de valde.

    La escasez de fondos, que en gran parte se derivan de las suscripciones voluntarias, no permite que se dé de comer en las dos Escuelas que hay dentro de la Ciudad. En estas son admitidos los niños á las 9 de la mañana, salen á las doce para comer y vuelven á las 2 basta las 6. En las de Gracia y la Barceloneta entran á las 9 de la mañana y no salen del establecimiento hasta las 6 de la tarde.

    Estas Escuelas estan bajo ja vigilancia y direccion de una Junta especial denominada Sociedad para mejorar la educacion del Pueblo la cual nombra las maestras y recoge las suscripciones. Lástima que habiendo dado esta institucion tan buenos resultados y siendo de tantísima utilidad para los pobres jornaleros y trabajadores, pues pueden dejar allí sus niños, seguros de que serán cuidados con esmero y serán instruidos cu la lectura y los primeros principios de la Religion, no hayan sido mejor secundados los esfuerzos de esta Junta, y vaya cada dia entibiandose mas y mas la filantropia de los suscritores, sin ver el alto fin moral que para las buenas costumbres se logra con estas sencillisimas y poco costosas escuelas.

    El ayuntamiento de Barcelona penetrado de su grande conveniencia y utilidad las tiene señalada una cantidad de sus fondos municipales, y nuestro actual Capitan General el dignisimo marques del Duero, fué quien apoyó y realizó en su generosa conducta los deseos de la Junta fundadora en 1845.

  • Fundación del parvulario de la Barceloneta

    [La Escuela de Párvulos] de la Barceloneta [fue fundada] en 16 de agosto de 1845, y suelen frecuentarla algunos 110 niños.

    […]

    Son admitidos á estas Escuelas sin distincion de sexos, y han de tener desde 2 á 6 años, en las dos Escuelas de Gracia y Barceloneta, se da de comer á los párvulos, mediante una retribucion de un cuarto diario los que pueden pagar, y á los demás pobres de valde.

    La escasez de fondos, que en gran parte se derivan de las suscripciones voluntarias, no permite que se dé de comer en las dos Escuelas que hay dentro de la Ciudad. En estas son admitidos los niños á las 9 de la mañana, salen á las doce para comer y vuelven á las 2 basta las 6. En las de Gracia y la Barceloneta entran á las 9 de la mañana y no salen del establecimiento hasta las 6 de la tarde.

    Estas Escuelas estan bajo ja vigilancia y direccion de una Junta especial denominada Sociedad para mejorar la educacion del Pueblo la cual nombra las maestras y recoge las suscripciones. Lástima que habiendo dado esta institucion tan buenos resultados y siendo de tantísima utilidad para los pobres jornaleros y trabajadores, pues pueden dejar allí sus niños, seguros de que serán cuidados con esmero y serán instruidos cu la lectura y los primeros principios de la Religion, no hayan sido mejor secundados los esfuerzos de esta Junta, y vaya cada dia entibiandose mas y mas la filantropia de los suscritores, sin ver el alto fin moral que para las buenas costumbres se logra con estas sencillisimas y poco costosas escuelas.

    El ayuntamiento de Barcelona penetrado de su grande conveniencia y utilidad las tiene señalada una cantidad de sus fondos municipales, y nuestro actual Capitan General el dignisimo marques del Duero, fué quien apoyó y realizó en su generosa conducta los deseos de la Junta fundadora en 1845.

  • Abre la escuela de párvulos de san Cayetano

    [La Escuela de Párvulos] de S. Cayetano, (antes de la Calle del Conde del Asalto) [fue fundada] en 17 de febrero de 1846, suelen asistir sobre 160 niños.

    […]

    Son admitidos á estas Escuelas sin distincion de sexos, y han de tener desde 2 á 6 años, en las dos Escuelas de Gracia y Barceloneta, se da de comer á los párvulos, mediante una retribucion de un cuarto diario los que pueden pagar, y á los demás pobres de valde.

    La escasez de fondos, que en gran parte se derivan de las suscripciones voluntarias, no permite que se dé de comer en las dos Escuelas que hay dentro de la Ciudad. En estas son admitidos los niños á las 9 de la mañana, salen á las doce para comer y vuelven á las 2 basta las 6. En las de Gracia y la Barceloneta entran á las 9 de la mañana y no salen del establecimiento hasta las 6 de la tarde.

    Estas Escuelas estan bajo ja vigilancia y direccion de una Junta especial denominada Sociedad para mejorar la educacion del Pueblo la cual nombra las maestras y recoge las suscripciones. Lástima que habiendo dado esta institucion tan buenos resultados y siendo de tantísima utilidad para los pobres jornaleros y trabajadores, pues pueden dejar allí sus niños, seguros de que serán cuidados con esmero y serán instruidos en la lectura y los primeros principios de la Religion, no hayan sido mejor secundados los esfuerzos de esta Junta, y vaya cada dia entibiandose mas y mas la filantropia de los suscritores, sin ver el alto fin moral que para las buenas costumbres se logra con estas sencillisimas y poco costosas escuelas.

    El ayuntamiento de Barcelona penetrado de su grande conveniencia y utilidad las tiene señalada una cantidad de sus fondos municipales, y nuestro actual Capitan General el dignisimo marques del Duero, fué quien apoyó y realizó en su generosa conducta los deseos de la Junta fundadora en 1845.

  • Inauguración del Instituto Industrial de Cataluña

    Este Instituto ha sido creado por la Junta de fábricas en cumplimiento del articulo 25 de su reglamento constituido. Se inauguró en 23 de junio de 1848 bajo la Presidencia del M. I. S. Gefe Superior Politico. Su objeto es el progreso y fomento de la industria Española mediante la reunion en un punto céntrico de todos los elementos de instruccion y perfeccion que puedan alcanzarse para la mutua ilustracion de sus miembros ó individuos.

    Su Junta directiva se compone de cuatro vocales de la Junta de fábricas ; del V. Presidente de la misma, que lo es tambien de esta Junta y del Director del Instituto. Hay ademas un Bibliotecario, un Conservador y un Secretario.

    El Instituto se divide en Secciones del modo Siguiente. 1.ª Agricultura, 2.ª Sederia, 3.ª Laneria, 4.ª Lenceria, 5.ª Algodon en todos sus ramos de hilado, tejido, estampado é industrias ausiliares, 6.ª Fundicion y construccion de máquinas, 7.ª Productos quimicos, 8.ª Papel, 9.ª Industrias varias, Esta última comprende los oficios é industrias no mencionadas ya, hasta que se número é importancia haga necesaria mayor subdivision. 10.ª Ciencias fisico-quimicas. 11.ª Economia politica, 12.ª Estadistica, 13.ª Seccion Literaria ó de Lectura, 14.ª Seccion de nobles artes.

    Los secretarios de las Secciones, con el Bibliotecario y Conservador forman una junta consultiva de la cual es presidente el Bibliotecario.

    Tiene el Instituto establecidas clases en las cuales se ensena la mecánica industrial y filatura, la teoria del tejido, y la quimica aplicada á la fabricacion. Son Catedráticos; de la primera D. Francisco Arau y Sanpons, de la segunda D. José Arañó y de la tercera D. Pedro Roque y Pagani.

    Hay una Biblioteca compuesta de obras escogidas nacionales y estrangeras en todos los ramos de literatura, especialmente las que hacen referencia á industria fabril y ciencias fisicas y matemáticas.

    En el salon destinado á la lectura de periodicos bay una numerosa coleccion de ellos asi politicos, como cientificos é industriales nacionales y estrangeros.

    Recibe tambien el Instituto periodicamente mostruarios estrangeros de toda clase de tejidos para uso de los socios á quienes puede convenir su inspeccion y análisis.

    En una exposicion permanente se ponen de manifiesto muestras de los productos de la industria española en todos sus ramos.

    Hay tambien un museo ó coleccion de modelos de máquinas para toda clase de fabricacion é inventos nuevos en maquinaria.

    El Instituto Industrial de Cataluña tiene en la prensa su órgano oficial que es el periódico diario titulado El Bien Público redactado bajo la direccion del Sr. D. Angel Villalobos, director del Instituto, y Asesor de la Junta de Fábricas. Celebra sus sesiones en la calle del Asalto n.° 99.

  • La Font Trobada

    Este es un paseo que tiene mucho atractivo en verano por las mañanas y tardes. La concurrencia empieza en la mañana de San Juan en el mes de junio, que con motivo de tomar la verbena (bonaventura) acude la clase jornalera á dar fin á la broma de la noche precedente y por la tarde la clase media á tomar chocolate ó un esponjado con un vaso de agua de aquella fuente. Antiguamente estaba con el mayor descuido, hasta que en 1818 hallándose de Capitan General el Excmo. Sr. D. Francisco Javier Castaños, hoy Duque de Bailen, se construyó la casa y Jardin que hay en la actualidad, para comodidad del público. Esta fuente y la de la Satalia, del Gat y den Pesetas, son muy concurridas de aquella gente que no les gusta el bullicio de la Rambla y Muralla del Mar.