Categoría: Guia General de Barcelona

Saurí////Manuel////Matas////José//// //// ////1849////Manual Histórico-Topográfico Estadistico y Administrativo ó sea Guia General de Barcelona dedicado á la Junta de Fábricas de Cataluña.//// //// ////Barcelona////Manuel Saurí

  • Pedro IV autoriza construcción de la Lonja

    En 1390 aun no habia Lonja en Barcelona, como se desprende de otro real privilegio que el mismo don Pedro dio á 14 de marzo, y que empieza asi: «Nos en Pere per la gracia de Deu, Rey d’Aragó etc. Attenents que en la ciutat de Barchelona, jatsiá gran é insigne Ciutat, é situada en marítima, é en la cual ha molts Navegants é Mercaders, es fan moltes feynes de mercaderia, no ha Lotje convinent ne bona etc. Perço, á suplicacio de vosaltres feels é amats nostres los Concellers é Prohomens de la ciutat de Barchelona, per profit é bon estament de la dita Ciutat, otorgam per tenor de la present á vosaltres que en la ribera de la mar de la dita Ciutat, ó en aquell loch ó partida de la dita Ciutat on á vosaltres será vist mil sesser faedor, puscats edificar é fer Lotje á ops dels Consols de la mar é dels navegants é mercaders asi de la dita Ciutat com estranys, qui en la dita ciutat concorrent, ab aquelles cases, edificis, é lochs qui á la Cort dels dits Consols é a semblants Lotjes se pertany. = Item que en aquells loch ó lochs de la dita ribera, on á vosaltres será mils vist, puscats construir etc.

    En 1382 por real decreto dado á 3 de julio se mandaron quitar las horcas que estaban colocadas en la Ribera del mar de Barcelona á fin de dejar el sitio espedito para la obra de la Lonja que iba á empezarse.

    Se empezó por fin en 1383 la fábrica de la casa del Consulado del comercio, que 44 años antes se habia proyectado; y se construyó en la mencionada plaza de los cambios, en terreno propio de la casa de Moncada.

    La primitiva Casa lonja consistió en un edificio singularisimo gótico, con un magnífico salon de 3 altas y espaciosas naves, que en memoria de su suntuosidad se conserva aun al piso del suelo y en el que se admira la gentileza de todas sus partes, y sobre todo una suma solidez.

  • Corre agua del nuevo acueducto de Moncada en la fuente de Sta. Eulalia del Padró en el día de su martirio

    Fuentes Públicas.

    Antiguamente se abastecia la ciudad de las aguas superficiales del rio Besós, cuyo raudal no siendo seguro, precisó en los años de 1778 á 1782 á la construccion de una mina que cruza el alveo del mismo rio. Pero habiéndose aumentado la poblacion y en razon de la escasez que se esperimentaba de agua, S. M. concedió en el año 1825, el permiso para la construccion de otro acueducto á 1 ½ legua al norte de la ciudad que fué trazado y ejecutado por el arquitecto D. José Mas, el cual tiene mas de 10000 varas de estension y de unas dos varas de alto y cerca de una de ancho, cubierto de mamposteria y con una boveda de lo mismo, todo construido con la mayor solidez y propiedad. Dichas aguas empezaron á correr en la ciudad en la fuente de Sta. Eulalia del Padró, el 12 de febrero de 1826, á cuya funcion concurrieron las autoridades. Desde entonces se han construido nueve fuentes nuevas en los parages que mas se necesitaban, y se estan proyectando otras para mayor comodidad del público. Las que existen en el dia se hallan en los parages siguientes.

    […]

    Una persona curiosa nos ha proporcionado los siguientes datos que no dejarán de ofrecer algun interés para cierta clase de personas. «En Londres manan las fuentes públicas el equivalente á once cuartillos diarios por habitante, en Paris pasan de sesenta y tres, en Lisboa catorce, en Madrid siete, en Barcelona veintiuno.