Julià Gibernet Munt, de 45 años y de profesión guardia urbano de Barcelona, se fue a lo alto del Tibidabo junto con un grupo de republicanos. Una vez allí, ató una cuerda al cuello de la estatua del Sagrado Corazón de Jesús que coronaba la montaña. Todos tiraron con fuerza y la imagen cayó. Un crimen simbólico que el régimen no perdonó. Gibernet fue detenido tres años después y condenado el 26 de mayo de 1939, tras un juicio sumarísimo, a 15 años de prisión.x
Categoría: El País
-
Las últimas ejecuciones del franquismo
Ángel Otaegui, miembro de ETA condenado por cooperación en el asesinato del cabo de la Guardia Civil Gregorio Posadas, fue ejecutado en el penal burgalés de Villalón, a las 8.30 de la mañana del día 27 de septiembre de 1975. Cinco minutos después era fusilado en Barcelona el también miembro de ETA Juan Paredes Manot Txiki, acusado de ser el ejecutor material de Posadas. En el campo de tiro de Hoyo de Manzanares (Madrid), a partir de las 9.20 de la mañana y con intervalos matemáticos de 20 minutos, se enfrentan al pelotón de ejecución los militantes del FRAP José Humberto Baena, Ramón García Sanz y José Luis Sánchez Bravo. Ese mismo día comenzó la desaparición del franquismo.
Una inmensa conmoción internacional acompañó a los cinco fusilamientos, acordados el día anterior, 26 de septiembre, en Consejo de Ministros y por unanimidad… Las irregularidades en los procesos, en los que se acusaba a los condenados de ser autores directos o indirectos de la muerte de varios miembros de las fuerzas del orden, habían sido abundantemente puestas de manifiesto por relevantes juristas europeos. El día 29, el presidente mexicano, Luis Echevarría, quien había ayudado sin disimulo al nacimiento de la Junta Democrática, pidió al secretario general de las Naciones Unidas que suspenda la pertenencia de España a la ONU. La reacción del régimen fue fulminante: se prohibió a las emisoras de radio emitir rancheras. Paralelamente, la Embajada de España en Lisboa quedó semidestruida por la acción de airados manifestantes. 12 embajadores occidentales abandonaron Madrid, llamados por sus gobiernos…
El 1 de octubre, y gracias a una eficaz labor de los servicios que dirige el teniente coronel José Ignacio San Martín, se convocó una espontánea manifestación en la plaza de Oriente. Allí, con voz trémula, y aquejado de fuertes temblores, el general dijo a la multitud que: «Todo lo que en España y Europa se ha armao obedece a una conspiración masónico-izquierdista, en contubernio con la subversión comunista-terrorista en lo social, que si a nosotros nos honra, a ellos les envilece». Las imágenes de aquel acto, en el que pudo verse al jefe del Estado sollozando senilmente, figuran entre las últimas en las que aparece el general todavía en pie.
-
Misterioso asalto al Banco Central
«A lo largo de 36 horas», dice un grupo de rehenes consultados por EL PAIS, «los asaltantes no demostraron interés alguno por el dinero. Siempre tuvimos la sensación de que era lo que menos les importaba. Tuvieron a su disposición, antes de apilar el dinero de los sótanos, donde había ochocientos millones, cincuenta millones que estaban en las ventanillas de caja del primer piso. Desde el primer momento llegaron preparados para una larga estancia». Ni el momento ni el lugar elegidos por los asaltantes del Banco Central de Barcelona parecen los más adecuados para un golpe en que únicamente se busque el dinero.
-
Robo atrevido en el Banco Hispano Americano en c/ Fontanella
Un grupo de atracadores penetró … en la cámara acorazada de la sucursal del Banco Hispano Americano en la calle de Fontanella, de Barcelona, apoderándose del contenido de unas 1.000 de cajas de seguridad.
-
Los Boixos Nois matan a un francés de las Brigadas Blanquiazules; la vida posterior de un asesino
Sergi Segarra, un integrante de los boixos nois … que fue apuñalado el pasado 1 de diciembre por miembros de las brigadas blanquiazules -seguidores ultras del Español-, manifestó ayer a EL PAÍS que la muerte del joven francés Frederic Rouquier y la agresión de José María Arboleas, ocurrida el pasado 13 de enero, se produjo porque sus compañeros de los boixos nois decidieron vengar el ataque del que había sido víctima…
Asegura no recordar quién fue la persona que le agredió, pero afirma sin dudar que entre ellos estaba Fredi, uno de los líderes de las brigadas blanquiazules… Segarra, conocido como el Draculín, cree justificado el ataque que llevaron a cabo sus corripañeros contra el francés Rouquier y el otro seguidor españolista, ambos simpatizantes de las brigadas blanquiazules. «Creo que se pasaron -en referencia a los ultras del Español- un poco, y por eso pienso que lo que hicieron mis compañeros estuvo bien. Porque yo estuve a punto de morir. Ojo por ojo, diente por diente», repitió con insistencia…
-
Detención de Javier de la Rosa por el caso Grand Tibidabo
El financiero Javier de la Rosa ingresó esta madrugada en prisión acusado de los delitos continuados de apropiación indebida y falsedad. Había sido detenido 14 horas antes en Barcelona. No fue ni una espectacular detención ni una honorable entrega. El financiero fue sorprendido cuando permanecía escondido en un automóvil aparcado a muy pocos metros de los juzgados de Barcelona. El presidente del Gobierno, Felipe González, se desmarcó de las palabras vertidas 24 horas antes por De la Rosa, que amenazó con tirar de la manta si era detenido. El consejero de Economía de la Generalitat, Macià Alavedra, reiteró que no piensa dimitir.
-
Manifestación contra el fallo del Tribunal Constitucional
La manifestación del sábado en Barcelona no se libró del habitual baile de cifras que suele seguir a cualquier concentración de estas características. El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Guardia Urbana, contabilizó 1,1 millones de manifestantes; las entidades organizadoras elevaron la cifra a 1,5 millones. Los cálculos de EL PAÍS arrojaron la cifra de 425.000 personas. La agencia Efe rebajó la cifra a 56.000 personas. Los cálculos se hicieron con fórmulas muy diversas.