Blog

  • Maitines en la Basílica en la víspera de la fiesta de la Virgen de la Merced, poca gente en la Rambla por el frío

    Hoy por la tarde en la Iglesia de la Merced se cantan solemnes maitines en obsequio de la Vírgen Ntra. Sra., á quien se dedicarán mañana los debidos cultos por las mercedes hechas en distintas ocasiones á la presente ciudad, sobre todo en las varias epidemias que ha sufrido. El coro de monacillos dedicado al servicio de la Vírgen suele tomar parte en esta funcion, cantando la salve y el salutate Mariam. La devocion á la Virgen de las Mercedes es mucha en la presente ciudad, y asi es que la concurrencia á la funcion no es nada escasa.

    Quizá por esta razon no está concurrido el paseo nocturno de la Rambla, de modo que si hemos de señalar el dia último del paseo de verano, no nos parece fuera de razon fijar tan notoria costumbre en el de hoy en que desierta la mas numerosa parte de sus favorecedores, y en que á decir verdad, por mas que la estacion esté atrasada, no es los mas á proposito el relente de las noches que irán pasando para librarse, cuando menos las pacienzudas mamás, de un constipado ó de una jaqueca. Y aunque haya quien tenga el pecho de bronce y la cabeza de hierro, y resista algun paseo entre aquellas dos calles de árboles, sin embargo es preciso confesar, que por instantes van desbandándose los concurrentes, dejando bien apisonado el terreno á puro pasearlo, y que con ellos desaparecen aquellas sillas, fieles testigos de escenas de toda clase, desde las mas tiernas á las mas duras, desde las de mas buen tono á las mas vulgares, desde las mas razonables á las mas ridículas y feas, desde las mas pulcras á las mas…… qué se yo, á las que Vds. quieran.

  • Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes; secularización de la educación musical

    Funcion solemne en la iglesia de la Merced, en muestra de gratitud por los favores recibidos de la Vírgen entre las virgenes y Madre de Jesucristo. No es Barcelona la poblacion que menos se muestra agradecida á tan soberana intercesora, á quien ha acudido en las distintas ocasiones en que la han aquejado enfermedades epidémicas. La concurrencia no desdice de la que acudió ayer á los maitines.

    Consérvase, aunque nó en el buen estado que en otros tiempos, el coro de monacillos que entonaba las alabanzas de la Vírgen en ciertas horas del dia, y si decimos que ha degenerado, decímoslo porque no existe la comunidad religiosa que á sus espensas mantenia las escuelas de solfeo y canto, de las cuales eran alumnos los tales monacillos. Estas escuelas constituian, por decirlo asi, el conservatorio de música de la ciudad, habiendo salido de él, si nó grandes cantores, á lo menos grandes solfistas. Grato debe ser para el barcelonés filarmónico el recuerdo de este establecimiento, siendo de desear que el Liceo filarmónico-dramático de S.M. la Reina D.a Isabel II que le ha sucedido en el cargo, tenga el buen acierto y la buena direccion que el rumbo que va tomando el arte requiere, para dar resultados que honren al pais y á los profesores del referido establecimiento. Si asi lo hiciere Dios se lo premie, y si nó se lo demande.

  • Fiestas de San Miguel; cerdos en la Barceloneta, Barcelona y Sarrià

    Solemne funcion en la iglesia parroquial de san Miguel, por ser hoy la fiesta de la dedicacion de este arcángel.

    La parroquia de san Miguel del Puerto dedica tambien á su titular solemnes cultos.

    La asociacion de los tenderos revendedores de la presente ciudad con la esplendidez de que siempre ha dado muestras, obsequia al santo del dia á quien tiene por patrono, en el altar que posee en la iglesia del Pino.

    Fiesta religiosa y profana en el pueblo de Sarriá, á donde concurren muchos vecinos de Barcelona segun el decir de las gentes, á comer butifarras recien confeccionadas, pues hoy es el primer dia que se permite la matanza en dicho pueblo. Mañana se alzará la prohibicion en esta ciudad. ¡Pobres cochinos de nuestro tiempo! ¿por qué no vinisteis en la época decantada en que la tiranía no habia privado á todo animal del uso de la palabra, y os hubiera aprovechado la saludable leccion de la fábula del asno y el cochino?

    Si es cierto lo que reza el refran del pais per san Miguel la barena se empuja al cel, desde este dia todo jornalero debe suprimir la media hora de recreo que durante la pasada estacion ha tenido por la tarde. Quizá la fuerza del consonante haya dado orígen al refran, pero si la fecha no es precisa, es muy aproximada. Tradúzcase el dia por época del año, y el resultado será exacto.

  • Se acerca el invierno

    La naturaleza progresivamente va perdiendo su alegría. Con la vendimia ha desaparecido del campo el verdor que lo engalanaba: los árboles se despojan de sus hojas, reinan las brisas al levantarse y al caer el sol cuyos rayos pierden su intensidad al través de las nubes que flotan en la atmósfera; en una palabra, todo anuncia ha proximidad del invierno. Hasta á las costumbres trasciende esa tinta fria y melancólica de la naturaleza. Ha dado las últimas boqueadas el paso nocturno de verano: el que pasaba en él las fugaces horas de aquellas noches, se abona por poco que lo permitan sus posibilidades, en uno de los teatros de su devoción, para pasar las largas veladas de invierno: los escolares sacuden el polvo de los libros de texto para dar principio á sus tareas, y asisten hoy á la inaugural de la Universidad literaria: el menestral empieza sus velas, y sobre todo á prima noche se dejan oir las chillonas ó aguardentosas y hombrunas voces de las castañeras, que pasean las calles al grito de calentas y grossas qui’n vol ara que fuman, grito levantado con un tonillo, cuyo efecto solo puede sentir el barcelonés acostumbrado a considerarlo como el principal preludio del invierno.

  • Fiestas del Santo Ángel de la Guarda; feria de granadas en la muralla de tierra

    La cofradía del Sto. Angel de la Guarda establecida en la capilla que existe encima de la puerta de la ciudad llamada por lo mismo del Angel, tributa solemnes cultos al santo, por ser el dia de su fiesta. Feria de granadas en la muralla de tierra junto á la referida capilla.

  • Pruebas del ferrocarril Barcelona-Mataró

    Pruébase la máquina locomotriz para el ferro-carril de Barcelona á Mataró, primero de España.

  • Fiesta de Francisco de Asís, los artesanos empiezan sus velas

    Es fama en Barcelona que en el dia de hoy fiesta de san Francisco de Asis (sant Francesch) empiezan los artesanos sus velas. Esta puntualidad en la observancia de las costumbres pudo tal vez ser en otro tiempo, porque en el que corre empieza el artesano sus velas cuando hay trabajo de sobras, y las acaba cuando hay sobra de miseria, y decae la actividad del comercio. Sanctus Pancratius ora pro nobis. Aleluya. Aleluya. (Véase el dia 12 de mayo).

  • Fiestas de Ntra. Sra. de la Victoria y de la Virgen del Rosario en el aniversario de Lepanto

    En la capilla del Palau se celebra con toda solemnidad la fiesta de Ntra. Sra. de la Victoria, por ser el aniversario de la batalla de Lepanto dada en 1751 contra los turcos, por las fuerzas de la liga cristiana compuestas de la escuadra veneciana, pontificia y española al mando de D. Juan de Austria y de su consejero el célebre Requesens, ascendiente de los actuales poseedores de aquel edificio. La imágen de la Vírgen en la misma que llevaba en la popa la galera real de España, y su Santidad espidió una bula especial en lo que dispuso, que en la referida capilla se ganaran las mismas indulgencias y privilegios concedidos á las iglesias de dominicos en el primer domingo de octubre, en que so celebra la festividad del Rosario, instituido igualmente en memoria de tan señalada batalla, que puso límites a las incursiones de los turcos por Europa.

    Aunque la fiesta de la Vírgen de la Victoria y la del Rosario fueron instituidas con motivo de un mismo suceso, sin embargo vemos que aquella se celebra en el dia 7 de octubre, y la otra el primer domingo del mismo mes, por cuya razon es movible, y esta diferencia procede de que el dia en que se dió la batalla cayó en domingo.

    Siendo pues movible la fiesta del Rosario, no hallamos dia mas á propósito para hacer mencion de ella, que el de hoy, aniversario del gran suceso quo dió lugar á su institucion. Celébrase dicha fiesta en la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario de beatas de Sto. Domingo. Con la misma solemnidad se verifica en la iglesia de Montesion, y en la de san Agustin costeadas por distintas cofradías tituladas del Rosario.

    El domingo que sigue al del Rosario es la fiesta de Ntra. Sra. del Remedio. Solemne funcion en la iglesia de la Trinidad, hoy parroquia de san Jaime. La concurrencia suele ser muy numerosa.

  • Viaje experimental del ferrocarril Barcelona-Mataró

    Un convoy de once coches y otros carruages en que iban cuatrocientas personas recorre por primera vez y por via de ensayo el ferro-carril de Barcelona á Mataró, primero de España.

  • Empieza construcción de la Plaza de los Reyes Católicos, después la Plaza Real

    Colócase la primera piedra para formar en el terreno que fue convento y huerto de capuchinos, la plaza de los Reyes católicos.

  • Fiesta de la Virgen del Pilar

    En la iglesia parroquial de san Jaime se celebra la fiesta de la aparicion de la Vírgen en el pilar de Zaragoza. La funcion suele ser muy lucida puesto que en esta ciudad es muy venerada la imágen de la Vírgen en este trance, como que desde los últimos años del siglo XVII en que se libró Barcelona de la pesta que la afligia, se dirigen diariamente á la Vírgen por disposicion del cuerpo municipal siete preces en accion de gracias.

  • Fiesta de Santa Teresa de Avila

    Las religiosas carmelitas obsequian con solemnes cultos á santa Teresa de Jesus reformadora de la órden. La literatura española se honra contando entro los buenos modelos del bien decir á D.a Teresa de Cepeda y de Ahumada religiosa carmelita del siglo XVI, no menos célebre por sus virtudes que por sus admirables escritos. Ávila la vió nacer en 1515: en Alba de Liste entregó su alma al Criador en 1582. De la familia de Cepeda desciende por parte de madre el poeta contemporáneo español D. Manuel Eduardo Gorostiza y Cepeda.

  • Vándalos tratan de impedir la apertura del ferrocarril de Mataró

    Algunos malévolos queman durante la noche uno de los puentes del ferro-carril desde Barcelona á Mataró, que debia inaugurarse dentro de cuatro dias.

  • Inauguración y descripción del ferrocarril Barcelona-Mataró, primero en España

    Saliendo el viajero por la puerta de mar, tomará el ancho camino que se descubre hacia la izquierda. A corta distancia, á la derecha del propio camino, y cercano á la Barceloneta, encontrará la estacion del primer ferro-carril que se ha inaugurado en España, y por una empresa particular, á saber, el FERRO-CARRIL DE BARCELONA Á MATARÓ (nuevamente llamado del Este.)

    Entrase al paradero de la estacion por la puerta del centro de un edificio de bella aunque modesta apariencia. Despues de la primera pieza, que es la que sirve de entrada, se hallan los salones de descanso; uno de ellos, que está destinado para los pasageros que van en los coches de primera clase, es muy espacioso y está adornado con sencilla elegancia. Inmediato á este salon se halla una pieza destinada para locador de señoras.—Las puertas de los salones de descanso comunican á una especie de terraplen, desde donde se sube á los carruages.

    El dia 28 de octubre de 1848 quedó solemnemente inaugurado el primer ferro-carril de España, con lo que, Barcelona y Mataró se unieron para no ser ya mas que una sola poblacion, estrechando las relaciones que las unian, y hermanándose, por la linea de hierro que las sujeta, como dos buenas amigas para formar una de reciprocos intereses en provecho propio y en provecho comun.

    La ceremonia de la inauguracion tuvo lugar en el indicado terraplen, donde se descubria un pequeño altar con la imajen del crucificado. Ondeaban varias banderolas en cada una de las cuales estaban representados los escudos de armas de Barcelona y Mataro y las de todos los pueblos intermedios, á saber, Badalona, Mongat, Alella, Masnou, Vilasar y Premiá; animaba á la innumerable concurrencia, que asistia de todas partes, una brillante música que tocaba piezas escojidas; y acababa de dar mayor importancia á aquel sorprendente y grandioso acto la escojida comitiva que hubia sido particularmente invitada por los señores directores de la empresa, formándose de obispos, generales, comision del Ayuntamiento, Diputacion y Consejo de Provincia, majistrados, comisiones del cuerpo diplomático, y de varias corporaciones cientificas, politicas é industriales, del estado mayor y cuerpos facultativos del ejército y armada, con otras varias personas distinguidas, inclusos los primeros accionistas de la empresa.

    La bendicion se verificó por el prelado de la diocesis y el nuevo señor obispo de Puerto-Rico, Sr. Don Gil Esteve, en tres puntos diferentes: en el indicado terraplen de la estacion de Barcelona, en la estacion del Masnou, como centro del camino, y en la de Mataró. En él templo de esta ciudad entono despues el Ilmo. S. Obispo de Puerto-Rico un solemne Te-deum, que fué cantado por la capilla de música y los artistas de la compañia lirica de Mataró.

    Las cuatro locomotoras que la empresa tenia á su disposicion tenian por nombres, Cataluña, Barcelona, Besós y Mataró.

    Con relacion á tan venturoso acontecimiento, un periodico de esta ciudad se espresaba, el dia siguiente, en estos términos:

    «La ciencia, la voluntad, la actividad y el trabajo se reunieron para vencer obtáculos y dar cima á la grande empresa.—El público sabe la lucha de oposiciones con que ha tenido que lidiar el buen celo de las juntas directoras que han estado al frente de la misma, empleando la eficacia de prudentes, al par que enérgicos medios.—Mientras tal sucedia, recibianse ya las maquinas y aparatos y seguian los grandes trabajos de construccion; y como si se quisiese patentizar cuan impotente era la resistencia que se oponia á la realizacion de tan notables esfuerzos, una montaña abria sus reconditos senos, para facilitar paso á la linea que iba á establecerse.—Honor eterno a la referida empresa! honor eterno á los señores ingenieros ingleses Locke, Mackenzie, Robson y Nright que han secundado y puesto en planta los vastos proyectos de aquella!—Las sinceras felicitaciones que ayer recibieron son el testimonio mas elocuente de la gratitud que han escitado sus laboriosos afanes.»

  • Fiesta de Todos los Santos

    La fiesta de todos los Santos.

    Este es uno de los dias mas notables en Barcelona, nó porque sea aniversario de acontecimiento alguno célebre, sino sencillamente porque todas las bocas de los habitantes se abren para comer los dulces conocidos con el nombre de panellets (panecillos), y las castañas. Por la mañana hay funcion solemne en todas las iglesias. Durante el dia entero y aun por la noche recorren las calles gentes de todas las clases de la sociedad mirando las dulcerías, y comprando cada uno lo quo le permite su bolsillo ó le aconseja la propia ó agena golosina; y además el pueblo toman billotes de á uno, dos y cuatro cuartos en las infinitas rifas que en confiterías y puestos ambulantes se celebran de dulces, panellets y botellas de licores.

    Adelantada ya la mañana acude la gente á visitar los pocos cafés en que se arreglan mesas de dulces y fiambres, en donde se descuelga tambien alguna rifa. Antiguamente todos los cafés rivalizaban en lujo y gusto; pero desde que en Barcelona ha entrado la mode de las confiterías, cosa absolutamente desconocida hasta hace muy pocos años, los cafés han abandonado casi de todo punto esa costumbre, dejando el trabajo y el honor de arreglar simétricamente los platos de dulces a las confiterías, bajo cuya jurisdiccion caen naturalmente los panellets y comparsa. Per una anomalía particular, todo el lujo y aparato de las nuevas tiendas no pueden lograr que la humilde del horno de san Jaime esté atestada de gente que andan á la greña para comprar panellets en esa casa, cuyas pastas, cuyo sistema y cuya apariencia son un monurnento de nuestros antiguos tiempos. Si resucitaran los hombres de un siglo atrás no conocerian Barcelona, pero conocerian el horno de san Jaime que se halla in statu quo.

    Movida la gente, alegres las doncellas y los mozos nada tristes, ellas porque son golosas, y ellos porque las engolosinan, llega el mediodía, y a esta hora la elegancia se presenta en la Rambla á dar y recibir empujones, ojeadas significativas y acaso alguna cita. El paseo este es como los demás de su clase, pero es notable que las gentes salen por primera vez vestidas de invierno; de manera que en Barcelona no puede hacer frio antes de este dia, ni en él puede dejar de hacerlo, no sea que queden feos los conservadores de ha moda.

    En la velada de hoy se celebra lo que se llama la castañada. Cada familia segun sus facultades come castañas y panellets. Usanza es que á la golosina preceda el rezo, que consiste en tres partes de rosanio para el buen poso de los difuntos. Las casas á donde concurren contertulios suelen convidarlos a comer panellets en la noche esta; y en las de mas tono, dando latitud á las costumbres antiguas, la castañada va tomando poco á poco el carácter de cena. Acabará por esto, y es buena idea, porque castañas y panellets son cosa muy empalagosa. Antiguamente los teatros estaban cerrados; pero ahora creyendo que es posible miscere sacra profanis, hay funcion teatral lo mismo que en cualquiera otra noche. Los que acuden á los coliseos, nó por esto pierden los panellets, sino que los comen mas tarde. A las doce de la noche cada uno está en su casa muy tranquilo, salvo algun mozo casquivano, ó vejete de mala estofa que está en la casa agena.

    En este dia se comienzan cada dos años las elecciones para renovar la mitad de las personas que componen los ayuntamientos. Dichas elecciones duran tres dias.

  • Día de los difuntos

    Celébrase hoy la conmemoracion de los difuntos. Por la mañana solemnes oficios de difuntos en todas las iglesias, con grande concurrencia de fieles.

    En la iglesia del hospital general se celebran misas á la una y media de la tarde.

    Las tiendas del Call y algunas otras aparecen en este dia guarnecidas con géneros de luto.

    Á las 3 de la tarde sale por la puerta de mar gran parte de la poblacion, y se dirige hácia el cementerio. Algunos van por costumbre, muchos para ver á los vivos, pocos para llorar, uno ú otro para ver si hay alguno epitafio bonito, ó alguna lápida de lujo: tambien los hay que van á una cita, queda una mayoria muy grande que no sabe por que va, y una fraccion muy reducida á la cual guia un objeto piadoso. Todos llegan allá, miran, leen, al ver un epitafio de un jóven esclaman: ¡que lástima! y pasan adelante. Al topar un conocido dicen Dios le haya perdonado, y van á otro. Si ven que el difunto tenia 80 años dicen: ¡canario! lo que vivió este hombre: no viviré yo tanto — y sin embargo mientras lo dicen piensan vivir mas que él. Se pasean sobre las cenizas de sus abuelos, y al cabo de media hora deshacen el camino andado, y entran en la ciudad sin acordarse mas del 2 de noviembre. Y bien debieran acordarse, porque al fin ese es el sitio á donde vamos á parar todos y el único en donde el hombre encuentra su paz. En vano nos agitamos en este mundo buscándola, y en vano la imaginacion nos presenta mil caminos para alcanzarla. ¿Quién es el que llega á conseguirla? Á veces as asdf que brilla á nuestros ojos, y que es llegado el momento de poseerla, mas ese brillo es la rafaga de luz que esclarece un instante el ennegrecido firmamento en medio de tempestad horrible. Tras la ansiada paz corremos as dos, y cuando ijadeando llegamos ya cerca del lugar donde á nuestro parecer existe, entonces el ángel de la muerte nos llama, y su voz mas poderosa que el asdf verso todo, nos obliga á obedecer el supremo mandato que está encargado de anunciarnos. Conocemos nuestro engaño y morimos; y morimos con gusto para evitar los afanes que nos costaría correr tras otras ilusiones que debieran muy pronto desvanecerse. Solo en la muerte existe una realidad, y solo con ella pueden hallar paz los mortales.

    El poeta siente el fuego de su corazon, el arrebatador entusiasmo de su espíritu, se crea un universo que no existe, lo pinta, lo presenta á los ojos de los hombres cual delineado en un mapa, su imaginacion lo recorre, y en él ve la paz y la ventura; mas de repente sacude ese fantástico sueño, desciende de esa region etérea á donde se habia encumbrado, entra en el mundo positivo, corre, penetra en todas partes, busca la realided de ese universo que veia en sus ilusiones para gozar en él de la paz y de la ventura, y no halla mas que escarnio, mentira, desgracias y guerra. Aqui se matan, allá se venden, ahí se engañan, allí se calumnian, acullá se persiguen, y hácia el otro lado se aborrecen; la paz no existe, y el poeta se convence harto tarde de que en su mundo no habia sepulcros, y de que no puede haber paz porque solo en los sepulcros se halla.

    El comerciante recorriendo todo el universo, averiguando los productos de cada pais, calculando sus precios, midiendo los viages, arriesgando sus capitales y su honor á veces, se afana tras la fortuna porque cree que traerá consigo la paz y la felicidad. Y la fortuna caprichosa se le sonrie desde lejos, se le acerca, entra en su casa, llena sus arcas, se le sienta al lado, se deja tocar por ese hombre que la ha llamado durante veinte años, este hombre la estrecha entre sus brazos, y con la mano busca sus dos compañeras que esperaba vendrian con ella. No han venido, la paz y la felicidad se han quedado en otra parte; y entonces ve que la fortuna no es nada, y que despues de tantos años no ha podido hallar en ella lo que pensó que con ella vendria. En la fortune no hay paz, dice sonrojado, y vive con desazones, cada dia ve nuevos riesgos, teme que hasta la fortuna le abandone, y los restantes años de su vida son mas agitados que los primeros, y ya no espera hallar la paz sino en la tumba.

    El ministro de Dios, es el hombre de la paz: la predica, la recomienda, la pide al Criador para todas las criaturas, y mientras habla de ella y la ensalza, no logra verla nunca, y hácia el fin de su vida la predica por costumbre, porque ya se ha convencido de que la paz tiene su templo en otra region cuyas fronteras son el sepulcro.

    El hombre de estado que rige las naciones y regula el destino de sus semejantes, nunca cumple mejor su mision que cuando no convirtiendo el género humano en juguete, trabaja para establecer la paz y la felicidad en la nacion que gobierna; y mientras que procura la paz de todos, pierde hasta la esperanza de lograr la suya. Su alma está siempre agitada, su voz incesantemente declama, su entendimiento discurre, sus ojos recorren con afan el universo entero, combina intereses, entabla relaciones, proyecta alianzas, derriba ambiciosos, neutraliza planes, descubre intrigas y no consigue dar la paz a su patria. ¿Y cómo ha de dársela, cuando aun no la conoce, cuando no la ha visto nunca, cuando ni aun embozada ha llegado á los umbrales de su casa? Ah! esa paz no existe, esclama, y no habiendo podido hallarla en la tierra, se entra en el sepulcro para no soltarla mas nunca.

    El jóven que ama ve la paz y la felicidad completa en el objeto de su amor. Trabaja, se afana, se sacrifica para alcanzar ese bien que los encierra todos, mas la suerte se complace en alejarle ese bien, aunque no consigue desalentarlo. Hay en su corazon una esperanza, y animado por ella continúa su tarea, corre hácia el fin, sacrifica mas, lo da todo, porque espera. Pero pasan los dias, y los años pasan, y la juventud ha pasado y los obstáculos existen. Entonces el desengaño sustituye a la esperanza, este ha huido y deja dolor, amargura y desesperacion. La paz estaba en poseer á su amada; pero su amada no puede ser suya, y sin ella no hay paz ni felicidad en la tierra.

    La paz en el mundo es una mentira, solo es verdad la paz de la tumba. Los deseos, las pasiones se quedan fuera de los umbrales, y cada hombre entra en ella cual si viviera solo en el universo, y halla la paz, porque únicamente estando solo puede haller paz el hombre. Allí el rival reposa al lado de su rival sin insultarlo, el amigo con su enemigo sin provocarlo á la pelea. No hay odio, no hay venganza. El ambicioso ya nada quiere, el altivo es humilde, el sabio no está engreido, el uraño es manso, el vencedor yace contento debajo del vencido, y la victima no grita contra el que la sacrificó. La seducida perdona al seductor, al aleve el que fue vendido, al calumniador el inocente, y al asesino el que cayó á sus golpes. La política calla, no mas partidos, no mas rencores, no mas venganza, no mas abusos de poder, no mas opresion, no mas licencia. Todo es perdon, todo es amor, todo es paz. La tumba no es triste, es el término de las amarguras. Hay un reino de la paz, y la tumba es la puerta de ese reino, que necio el hombre busca en la tierra. Preguntad hoy á los finados, ellos os dirán que en el sepulcro han encontrado esa paz que en vano buscaron en el mundo. Allí, allí, solo allí existe. Dios ha inspirado ese sentimiento á nuestro corazon, y nos ha enseñado á tendernos para descansar, y nos ha dado el sueño para acostumbrarnos á morir.

    A las cinco y media de la tarde comienza en santa María del Mar el famoso novenario de las almas del purgatorio, que es obsequiado todas las tardes con la presencia de muchos devotos.

    Por la noche en los teatros se ejecutan la comedia No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague ó sea el convidado de piedra, y el sainete el Duende fingido. Suele haber un intermedio de baile que podria muy bien suprimirse. El poeta Zorrilla ha escrito el Nuevo convidado de piedra, que se ha ejecutado ya en algunos teatros en lugar del otro. Ha hecho muy bien Zorrilla en suprimir la primera parte del título de esa comedia, porque era una solemne mentira. ¡Ahí son una friolera las deudas que no se pagan nunca!

    Esta misma funcion suele repetirse en la tarde del domingo que sigue al presente dia.

  • Fiesta de san Andrés Avelino, aniversario de la Congregación de la Buena Muerte

    La ilustre congregacion de san Andrés Avelino erigida en la iglesia parroquial de san Jaime tributa á su patrono solemnes cultos.

    La congregacion de la Buena muerte celebra aniversario general en sufragio de los congregantes difuntos.

  • Fiesta mayor en san Martín de Provensals

    Fiesta mayor en san Martin de Provensals. Por la mañana oficio solemne en la iglesia, y despues baile en la plaza. Por la tarde baile de toldo vulgo envelats que para mayor comodidad se celebra algunos años en el pueblo del Clot en donde hay local mas á propósito.

  • Democracia en acción: último día de excusas para los eligidos sin ganas

    Hoy acaba el término que tienen para presentar escusa los sugetos que en las elecciones de los tres primeros dias de este mes hayan sido elegidos regidores.

  • Día de las Isabeles

    Dias de S. M. la reina D.a Isabel II. Gala con uniforme.

    Nos referimos y queremos tener aqui por reproducido el artículo del 30 de enero; y á lo dicho en él solo tenemos que añadir, que en las rifas (véase el dia 3 de dicho mes) de la semana en que cae un dia de gala hay premios estraordinarios.

    Como la iglesia de Sta. María del mar hace las veces de capilla Real, se celebra en ella una solemne funcion en honor de Sta. Isabel. Asisten á ella el baile general y empleados del patrimonio de S. M.