Autor: Trev_LV

  • Breve manifestación contra las detenciones de la Asamblea de Cataluña

    Nearly 1,000 persons demonstrated briefly in the center of [Barcelona today] to protest the arrest of 67 opponents of the regime of Generalissimo Francisco Franco, police sources said. It was the second such demonstration in two days.

    The demonstrators, some carrying posters, ran down a broad avenue but disbanded before police appeared. There were no arrests.

    On Sunday police raided a convent and detained 67 members of the illegal «Assembly of Catalonia», an anti-government organization with some Marxist tendencies. It was the second such mass arrest of Assembly members in less than a year.

    On Wednesday, 50 of the arrested were released. Later in the day several hundred people demonstrated briefly in downtown Barcelona.

  • Explosión de gas en la calle Ladrilleros

    An explosion Sunday ripped through a downtown four-story apartment building, burying at least 24 persons under 13 feet of rubble and partly collapsing two adjoining buildings, police said.

    Police said rescuers recovered four bodies and freed 21 persons from the wreckage, some of them in critical condition. A search for others believed trapped under the debris continued.

    The 8:30 a.m. blast was Barcelona’s second explosion disaster this year. First police reports suspected a leaking gas pipe – the same reason initially given for the explosion that destroyed a luxury block of flats in March killing 18 persons.

  • Un muerto en una explosión de gas en la calle de Consortes Sans Bernet

    Un muerto y siete heridos por una explosión en la calle de [Consortes Sans Bernet] (Barcelona).

  • Explosión de gas, Club de Tenis Andrés Giméno

    Cuatro muertos en los locales del Club de Tenis Andrés [Giméno], de Barcelona, por una explosión a consecuencia de un escape de gas en las tuberías subterráneas.

  • Ejecutado Puig Antich

    The court martial of the three anarchists was held on 9 January 1974 and all three were sentenced to death, pending Franco’s signature. It wasn’t long in coming in the case of Salvador Puig Antich. He was garroted at dawn on 2 March 1974 in the patio of Barcelona’s Model Prison. It was a horrific sensation that morning when I heard the news of his judicial murder, and the manner of his death. I kept running and re-running the whole scene in my mind’s eye like the courtyard execution scene of the Algerian patriot in Gilo Pontecorvo’s film The Battle of Algiers.

    Franco had been thirsting for blood after the assassination of Carrero Blanco. Puig Antich was the scapegoat…

    The response of anti-fascists around Europe was immediate – with protest marchest, pickets, petitions, and bomb attacks on Francoist institutions around the world and railway lines into Spain blocked or sabotaged by protestors. A main target was the Madrid-Paris express. More arrests followed.

  • La fiesta de despedida de Mario Vargas Llosa, según Carmen Balcells

    En su piso de Barcelona se celebró la mítica fiesta de despedida de Barcelona a los Vargas Llosa en 1974…
    Sí, entonces sólo teníamos el 3.º 3.ª, y ahora tenemos toda la planta. Aquella fiesta fue gloriosa, estaban García Márquez, Vargas Llosa, José Donoso, Jorge Edwards, Ricardo Muñoz Suay… duró dos días porque a Mario le retrasaron un día la salida de su barco al Perú. Y no se me ocurrió nada mejor que decir: «¡Que continúe la fiesta!». Los Vargas Llosa ya habían cerrado su casa de Barcelona, ¿qué iban a hacer? ¿Irse a un hotel? Era más fácil continuar bailando.

    Fue la fiesta final del boom, ¿no?
    Fue uno de sus finales. Hay muchos finales del boom, depende de cómo se cuente. Esa fiesta fue el final feliz. Todos los desafectos son posteriores a aquella fiesta, sí.

    Los otros finales no son felices…
    ¿Quién dice que no? Los autores vivos siguen vendiendo todos ellos montones de libros. Y los que se han muerto disfrutan de la vida eterna. ¿Se le ocurren finales más felices?

    No todos siguen siendo amigos.
    Pero es que esa no era la finalidad del boom. El invento de la palabra boom no fue para constituir una fraternidad de amigos, para relacionarse afablemente e irse de excursión al campo con las familias. No, no, no… Aquello era un lobby, algo que tiene que ver con el poder literario. Con vender, ¿comprende? Vender. Y, tantas décadas después, aún funciona el invento. Venden millones de ejemplares. Son excelentes escritores. Hay intentonas de imitar aquello, de crear grupos aquí y allá. Pero los que venden son los chicos del boom: Gabo, Vargas Llosa, Cortázar, Fuentes, Donoso, Allende…

  • Inauguración del puente aéreo Madrid-Barcelona

    Contará con veinte vuelos diarios a intervalos de una hora.

  • El embajador de Jordi Pujol a las naciones platillovolantes no quiere desvelar el gran descubrimiento de Operación Rapa-Nuí, la primera (y última) expedición catalano-balearo-friki a Isla de Pascua

    LA MISTERIOSA ISLA DE PASCUA

    Una expedición promovida por catalanes y mallorquines parece que ha desvelado los secretos de la famosa isla

    Los misterios de la isla de Pascua siguen intrigando al mundo. Las extrañas estatuas enclavadas en el litoral, rostros de unos seis metros de altura y varias toneladas de peso, continúan siendo objeto de estudio por ver de encontrar una explicación a cómo y de qué forma pudieron ser transportados hasta allí. Los laberintos de la extraña civilización pascuense sigue aún siendo un mundo ignorado, y los famosos jeroglíficos de las pocas tablillas que se conservan han sido el precipicio común de los más afamados etnólogos, antropólogos y lingüistas.

    Por ver de hallar un punto de luz en estas tinieblas un catalán de aventura y polifacetismo, Antonio Ribera, veterano fundador del Cris [Centro de Recuperación y de Investigaciones Submarinas], singular buceador del mundo de los hombres peces, y actual experto n la diatriba de los objetos volantes no identificados —vulgo, OVNIS—, acaba de arribar de la mismísima Pascua con una explosiva teoría sobre lo misterios de allá, que —según sus propias palabras— aportará al mundo científico pruebas conc1uyentea que desvelarán secretos insondables.

    -¿Cuántos días en la Isla?
    -Cuarenta.
    -¿Usted solo o en equipo?
    -Me llevé lo mejorcito que pude encontrar en la materia. El equipo submarinista estaba formado por Helge Willems, autoridad mundialmente reconocida en el campo de la fotografía submarina, Noël Hermitte y yo. Como espeleólogo vino Antoni Pujador, y en calidad de arqueólogo contamos con el profesor mallorquín Mascaró Pasarius, primerísima figura de la arqueología mundial.
    —Sin apuros en lo económico?
    —Llamé a la puerta de varias editoras españolas, pero no obtuve resultados positivos. En donde sí encontré un buen clima editorial fue en Chile, con quienes firmé el contrato de un libro que ahora, a mi regreso, he comenzado y sobre el que ya me adelantaron medio millón de pesetas para el viaje. Lo que sí encontré aquí fue una extraordinaria ayuda por parte de diversas entidades bancarias y comerciales.
    —Cuál fue el motivo del viaje?
    —En primer lugar, iniciar una prospeoción del medio submarino del mar de Pascua, prospección que no había realizado nadie anteriormente. En segundo lugar, un análisis arqueológico que ha llevado a cabo el citado doctor Mascaró Pasarius, primera figura europea en cultura megalítica; gracias a él hemos podido descubir que existe en la isla, a veinticuatro metros de profundidad del suelo, una capa de cenizas con lo que se demuestra la hipótesis americana de que a principios de nuestra era la isla de Pascua fue totalmente invadida por la violenta erupción de un volcán. Y en tercer lugar, llegamos allí para un examen espeleológico, con fines a un estudio detallado de las cavernas, aunque nos encontra. mos con el problema de las tumbas y reliquias funerarias que allí se encierran y que en modo alguno los indígenas permitieron violar.

    […]

    —Y qué misterio ha desvelado usted?
    —No puedo decírselo porque me liga un contrato con el editor y no puedo hablar de ello antes de la publicación del libro, pero le aseguro que va a ser un verdadero hallazgo mundial. Los misterios de Pascua son: ¿Qué cultura hizo los «moari [sic]»? ¿Qué cronología tienen? ¿Cuáles son los puntos de referencia de este «tenebroso mar» que encierra la isla de Pascua? Yo he llegado a descubrir unas pistas que pueden llegar a dar soluciones espectaculares.
    —¿Estas «pistas» tienen algo que ver con posibles objetos extraterrestres aterrizados en el lugar?
    —Algo hay de eso. Algo hay.

    […]

    Fernando Monegal

  • Las últimas ejecuciones del franquismo

    Ángel Otaegui, miembro de ETA condenado por cooperación en el asesinato del cabo de la Guardia Civil Gregorio Posadas, fue ejecutado en el penal burgalés de Villalón, a las 8.30 de la mañana del día 27 de septiembre de 1975. Cinco minutos después era fusilado en Barcelona el también miembro de ETA Juan Paredes Manot Txiki, acusado de ser el ejecutor material de Posadas. En el campo de tiro de Hoyo de Manzanares (Madrid), a partir de las 9.20 de la mañana y con intervalos matemáticos de 20 minutos, se enfrentan al pelotón de ejecución los militantes del FRAP José Humberto Baena, Ramón García Sanz y José Luis Sánchez Bravo. Ese mismo día comenzó la desaparición del franquismo.

    Una inmensa conmoción internacional acompañó a los cinco fusilamientos, acordados el día anterior, 26 de septiembre, en Consejo de Ministros y por unanimidad… Las irregularidades en los procesos, en los que se acusaba a los condenados de ser autores directos o indirectos de la muerte de varios miembros de las fuerzas del orden, habían sido abundantemente puestas de manifiesto por relevantes juristas europeos. El día 29, el presidente mexicano, Luis Echevarría, quien había ayudado sin disimulo al nacimiento de la Junta Democrática, pidió al secretario general de las Naciones Unidas que suspenda la pertenencia de España a la ONU. La reacción del régimen fue fulminante: se prohibió a las emisoras de radio emitir rancheras. Paralelamente, la Embajada de España en Lisboa quedó semidestruida por la acción de airados manifestantes. 12 embajadores occidentales abandonaron Madrid, llamados por sus gobiernos…

    El 1 de octubre, y gracias a una eficaz labor de los servicios que dirige el teniente coronel José Ignacio San Martín, se convocó una espontánea manifestación en la plaza de Oriente. Allí, con voz trémula, y aquejado de fuertes temblores, el general dijo a la multitud que: «Todo lo que en España y Europa se ha armao obedece a una conspiración masónico-izquierdista, en contubernio con la subversión comunista-terrorista en lo social, que si a nosotros nos honra, a ellos les envilece». Las imágenes de aquel acto, en el que pudo verse al jefe del Estado sollozando senilmente, figuran entre las últimas en las que aparece el general todavía en pie.

  • Fusilamientos paran el partido Lazio-Barça

    Lazio refused to play [the UEFA cup first leg], their president Umberto Lenzini alleged security reasons for cancelling the game, afraid of political demonstrations following executions by Spain of five ETA and FRAP members on September 27 on terrorism charges. UEFA awarded Barcelona a 3–0 victory, ruling those 3 goals not applicable for the away goals rule.

  • Explosión de gas en la calle Viladomat

    Un muerto y tres viviendas incendiadas tras la explosión por escape de gas de una estufa de butano en la calle Viladomat, 59, en Barcelona.

  • Decreto creando la Facultad de Informática de la Universidad de Barcelona

    Al principio de los años sesenta no había en España enseñanza reglada en temas informáticos y la formación del futuro personal informático quedaba reducida a los cursos de especialización impartidos por las empresas fabricantes y que comercializaban ordenadores. Más tarde, en el año 1969, se creó en Madrid el Instituto de Informática y, en la década siguiente, el Decreto 593/1976, de 4 de marzo, creó las Facultades de Informática de Barcelona, Madrid y Bilbao, cuyas enseñanzas se regularon en la Orden ministerial de 5 de junio de 1976.

  • Christo quiere empaquetar a Colón

    Hay gente insólita y extraña que nos demuestra que nuestra capacidad de asombro no tiene límite. La otra noche, sin ir más lejos, fuimos convocados en la Galería Joan Prats, porque había sido absolutamente empaquetada y cubierta por un artista búlgaro llamado Christo.

    Llegamos y, en efecto, el tipo había empacado hasta el teléfono. El suelo estaba convenientemente empaquetado también, cubierto con una grisácea lona que un empleado de la casa, enteradísimo, advirtió que provenía de la misma Norteamérica. Enrique Badosa se desternillaba. Poco a poco fuimos cansándonos de aquella monotonía, porque incluso la escalera que baja al sótano había sido empaquetada también y el suelo de habitaciomes y salas de paredes desnudas y blancas.

    El caballero Christo llegó finalmente con cierto aire familiar a lo Lluís Llach, y después de invitarnos a sentarnos en el suelo —porque las sillas andaban también muertas debajo del embalaje— comenzó a hablar de su proyecto de empaquetamiento del monumento a Colón. Porque esa es la idea que le trae de cabeza. Dijo:

    —Hace aproximadamente un año y medio decidí hacer un proyecto en Barcelona y me incliné por el monumento a Colón, porque está ahí junto al mar, abierto a la ciudad vieja, el casco antiguo y las Ramblas. Su perspectiva es fundamental e interesantísima para mí.

    Y el proyecto se hizo, pero al parecer el alcalde último, señor Viola, tuvo miedo de que dejaran a Colón empaquetado para siempre y no dio el permiso.

    […]

    Uno, que es provinciano y de pueblo, piensa que la cosa es de locos. Pero no acaba ahí el asunto. Preguntado sobre el aspecto económico de sus inquietantes embalajes, Christo respondió:

    —Eso es un asunto que al alcalde de la ciudad no debe preocupar. Nosotros corremos con todos los gastos. Ni siquiera se necesitaría la asistencia de los bomberos. Nosotros sólo necesitamos el permiso; luego encargamos a una empresa la ejecución del proyecto, tal y como yo lo he medido y dispuesto. En el fondo es sencillo. Para el caso del monumento a Colón es necesario el trabajo de 35 ó 40 obreros durante tres o cuatro días. El coste total sería de unos dos millones de pesetas. Si me dan el permiso tendrán ustedes a Colón convenientemente empacado con una hermosa tela blanca, durante una semana o diez días todo lo más.

    Por si el nuevo alcalde ciudadano tampoco le hace caso, Christo ya tiene cubiertas las espaldas laborales con otro trabajito de nada, que va a iniciar en Berlín en cuanto las autoridades germanas se repongan del susto: empaquetar inmediatamente el Reiohstag. — Ferran MONEGAL.

  • Se ahogan 49 marineros del Trenton

    Forty-nine crewmen and marines from the USS Guam and Trenton are killed in the early hours of January 17 as an LCM(6) from the Trenton carrying marines and sailors back from shore leave collides with a merchant vessel entering port and capsizes.

  • Reacción barcelonesa a la Matanza de Atocha

    Protest Killing
    Workers On Strike in Madrid, Barcelona
    MADRID Spain (AP) – More than 65,000 workers went on strike in Madrid and Barcelona today to protest the machine gun killing of four leftists by gunmen believed to be rightist extremists.

    […]

    Some 30,000 workers at the Barcelona SEAT plant, Spain’s largest automaker, also went on strike to protest the attack on the lawyer’s office.

    […]

    The raid capped a day of violence in Madrid during which leftists [GRAPO] kidnaped a three-star general [Emilio Villaescusa] and a young woman [Maria Luz Najera] was killed in a clash between police and demonstrating students.