Año: 1949

  • Inauguración del Museo Etnológico y Colonial

    La madurez de los estudios de arqueología prehistórica, en el campo especializado, y de los centros de trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y de las instituciones de cultura de Barcelona, tienen su exponente en la inauguración dek Museo Etnológico y Colonial de Barcelona, que tuvo lugar, bajo la presidencia del Marqués de Lozoya, Director general de Bellas Artes, y del doctor don Tomás Carreras y Artau, Ponente de Cultura del Ayuntamiento, el 4 de febrero de 1949.

    El afán internacional de nuestra cultura, que cristalizó el año pasado en la formación del Instituto de Prehistoria Mediterránea en Barcelona, tiene ahora un nuevo hito.

    El Museo ha abierto al público una sala dedicada a África ecuatorial, con materiales del Museo y algunas muestras de la colección de Guinea Española que la Dirección General de Marruecos y Colonias tiene en depósito para su estudio.

    Una sala dedicada a América, con la magnífica colección de terracotas salvadoreñas, de don Ignacio Brugueras; adornos y objetos varios de los jíbaros, miniaturas centroamericanas y ecuatorianas, terracotas, restos arqueológicos y pinturas de este mismo país.

    Un vestíbulo con dos estatuas de jívaros, con armas y adornos y telas mejicanas, toltecas y calabazas tarascas policromadas, una salita con muestras de la colección filipina que se instalará en la planta superior y una sala dedicada a arte popular japonés, juguetes, útiles, grabados, siluetas vestidas y dos esculturas de ainos.

    Están en plena organización los almacenes, laboratorio, biblioteca, archivo fotográfico, inventarios, fichero, rotulación y catálogo, así como se realizan los trabajos preparatorios para la instalación de las salas de la planta superior.

  • Exhibición de equitación para conmemorar el 42º (o el 106º) aniversario de la Guardia Urbana

    La settimana Incom 00386 del 05/01/1950
    Centoseiesimo compleanno della Guardia Urbana Spagnola.
    Descrizione sequenze:Piazza Cataluna a Barcellona: davanti ad un pubblico di spettatori la Guardia Urbana a cavallo effettua un carosello;

  • Estreno de un segundo himno del F.C. Barcelona en sus Bodas de Oro

    Fort com la ciutat
    que el nom li ha donat,
    al nostre Club
    mai no l’ajup
    l’adversitat,
    perquè té, joiós,
    fe en els seus colors,
    que, tard o d’hora,
    seran sempre vencedors.

    Tots a punt, sempre amunt,
    Barcelona!
    Plens de fe i sense perdre l’alè!

    Que, quan arribem
    dalt del cim, veurem
    aquell cel color blaugrana
    que tant estimem!

    Ai, si a aquells que en tu van creure,
    solitaris precursors,
    ara els fos permès de veure
    que, amb el temps, les amargors
    s’han fet dolçors.

    I si ells foren, docs, la soca
    que ha fet l’arbre alt i cepat,
    a nosaltres ens pertoca
    fer-lo molt més fort i encimbellat.

    Oh, Futbol Club Barcelona! Quin fervor
    quan veiem el teu escut al capdemunt,
    quan podem cridar el teu nom amb veu d’amor
    i posar els llorers a punt!

    Barcelona, sempre amunt!

    Fort com la ciutat
    que el nom li ha donat,
    al nostre Club
    mai no l’ajup
    l’adversitat,
    perquè té, joiós,
    fe en els seus colors,
    que, tard o d’hora,
    seran sempre vencedors.

    Tots a punt, sempre amunt,
    Barcelona!
    Plens de fe i sense perdre l’alè!

    Que, quan arribem
    dalt del cim, veurem
    aquell cel color blaugrana
    que tant estimem!

    Barcelona, sempre avant!
    I triomfant!