Con este nombre se exhibe desde hace un mes en esta ciudad un espectáculo digno de elogio bajo muchos conceptos, pues no sólo es un interesante entretenimiento, sino que además tiene un carácter eminentemente artístico que le diferencia notablemente de todo cuanto hasta ahora habíamos visto en este género.
Constituyen dicho espectáculo cuatro cuadros corpóreos perspectivos, animados con figuras de movimiento y en los cuales se ha propuesto su autor, el reputado escenógrafo D. Salvador Alarma, dar una idea aproximada de los que debiera ser, en su concepto, el teatro moderno, eliminando por completo de la escena bambalinas, bastidores y muchos otros accesorios que recuerdan el teatro antiguo. El resultado de esta tentativa reformadora no puede ser más satisfactorio, pues el efecto conseguido es verdaderamente admirable.
Los cuadros están perfectamente dispuestos; en el primer término empiezan los grupos de rocas, arquitectura, empalizadas, etc., etc., á su relieve natural hasta perderse en los planos perspectivos y unirse á las telas circulares del fondo, que distan de la embocadura 1’65 metros, medida máxima. La ilusión que en conjunto y en sus detalles producen es completa.
El cuadro primero representa el desfile de un destacamento boer custodiando algunos prisioneros ingleses, los cuales aparecen primero en el fondo de las escabrosas montañas del Transvaal y después en primer término.
El cuadro segundo, naufragio de «El Cometa,» se desarrolla junto á las costas de Noruega, dibujándose en primer término y á la izquierda el bote salvavidas con sus remeros dispuestos para el salvamento del buque que en el fondo reclama auxilio. En segunda línea se destaca el faro, cuya luz va cambiando de colores con pausadas intermitencias, y junto al cual aparecen unos marineros que provistos de farolillos encendidos hacen las señales convenidas. Después, se ve á lejana distancia la barca luchando con las agitadas olas y dirigiéndose á prestar auxilio al buque náufrago.
En el cuadro tercero se ve el buque sumergido en el fondo del mar; dos buzos reconocen el casco de la embarcación, é infinidad de peces y algas completa el efecto del misterioso cuadro.
En el cuadro cuarto se reproduce con acertada disposición de perspectiva y luz una corrida de toros en las Arenas de Barcelona, que comienza con el desfile de la cuadrilla y termina con la cogida de un banderillero.
Las figuras que en los cuadros intervienen, y cada una de las cuales resulta una bellísima obra de arte, tienen 0’51 metros de alto y se mueven por medio de mecanismos adecuados, en los cuales se ha procurado imprimir toda la verdad y precisión posibles.
Uno de los atractivos que ofrece el Diorama Animado es la combinación de luces que se realiza en todos los cuadros por medio de una bien entendida graduación en el colorido de las bombillas eléctricas, que permite pasar de una manera lenta y apropiada desde el crepúsculo matutino á un esplendoroso día de sol y desde la luz mortecina de la tarde á la de una noche borrascosa en las costas de Noruega.
Los cuadros van montados en una plataforma de seis metros de diámetro, que gira por medio de la electricidad para facilitar la mutación de los mismos, verificándose ésta mediante un sencillo mecanismo, sin necesidad de correr la cortina que abre y cierra la embocadura del pequeño escenario. El marco de éste llama la atención, así por su artístico decorado como por el buen gusto de la iluminación, consistente en multitud de bombillas eléctricas de varios colores y diferentes combinaciones.
La ornamentación de la sala, vestíbulo y fachada, de estilo moderno y completamente original, es obra también del señor Alarma.
Los trabajos preparatorios, confección de bocetos, dibujos de mecanismos, ampliación de proporciones é instalación definitiva han durado dos años y medio: este dato y el de que han colaborado en el Diorama Animado cerca de setenta artistas y operarios demuestran elocuentemente la importancia del espectáculo y explican el éxito que ha obtenido y por el cual nos complacemos en tributar al Sr. Alarma nuestras más calurosas felicitaciones. – A.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.