Mes: octubre 1848

  • Se acerca el invierno

    La naturaleza progresivamente va perdiendo su alegría. Con la vendimia ha desaparecido del campo el verdor que lo engalanaba: los árboles se despojan de sus hojas, reinan las brisas al levantarse y al caer el sol cuyos rayos pierden su intensidad al través de las nubes que flotan en la atmósfera; en una palabra, todo anuncia ha proximidad del invierno. Hasta á las costumbres trasciende esa tinta fria y melancólica de la naturaleza. Ha dado las últimas boqueadas el paso nocturno de verano: el que pasaba en él las fugaces horas de aquellas noches, se abona por poco que lo permitan sus posibilidades, en uno de los teatros de su devoción, para pasar las largas veladas de invierno: los escolares sacuden el polvo de los libros de texto para dar principio á sus tareas, y asisten hoy á la inaugural de la Universidad literaria: el menestral empieza sus velas, y sobre todo á prima noche se dejan oir las chillonas ó aguardentosas y hombrunas voces de las castañeras, que pasean las calles al grito de calentas y grossas qui’n vol ara que fuman, grito levantado con un tonillo, cuyo efecto solo puede sentir el barcelonés acostumbrado a considerarlo como el principal preludio del invierno.

  • Fiestas del Santo Ángel de la Guarda; feria de granadas en la muralla de tierra

    La cofradía del Sto. Angel de la Guarda establecida en la capilla que existe encima de la puerta de la ciudad llamada por lo mismo del Angel, tributa solemnes cultos al santo, por ser el dia de su fiesta. Feria de granadas en la muralla de tierra junto á la referida capilla.

  • Pruebas del ferrocarril Barcelona-Mataró

    Pruébase la máquina locomotriz para el ferro-carril de Barcelona á Mataró, primero de España.

  • Fiesta de Francisco de Asís, los artesanos empiezan sus velas

    Es fama en Barcelona que en el dia de hoy fiesta de san Francisco de Asis (sant Francesch) empiezan los artesanos sus velas. Esta puntualidad en la observancia de las costumbres pudo tal vez ser en otro tiempo, porque en el que corre empieza el artesano sus velas cuando hay trabajo de sobras, y las acaba cuando hay sobra de miseria, y decae la actividad del comercio. Sanctus Pancratius ora pro nobis. Aleluya. Aleluya. (Véase el dia 12 de mayo).

  • Fiestas de Ntra. Sra. de la Victoria y de la Virgen del Rosario en el aniversario de Lepanto

    En la capilla del Palau se celebra con toda solemnidad la fiesta de Ntra. Sra. de la Victoria, por ser el aniversario de la batalla de Lepanto dada en 1751 contra los turcos, por las fuerzas de la liga cristiana compuestas de la escuadra veneciana, pontificia y española al mando de D. Juan de Austria y de su consejero el célebre Requesens, ascendiente de los actuales poseedores de aquel edificio. La imágen de la Vírgen en la misma que llevaba en la popa la galera real de España, y su Santidad espidió una bula especial en lo que dispuso, que en la referida capilla se ganaran las mismas indulgencias y privilegios concedidos á las iglesias de dominicos en el primer domingo de octubre, en que so celebra la festividad del Rosario, instituido igualmente en memoria de tan señalada batalla, que puso límites a las incursiones de los turcos por Europa.

    Aunque la fiesta de la Vírgen de la Victoria y la del Rosario fueron instituidas con motivo de un mismo suceso, sin embargo vemos que aquella se celebra en el dia 7 de octubre, y la otra el primer domingo del mismo mes, por cuya razon es movible, y esta diferencia procede de que el dia en que se dió la batalla cayó en domingo.

    Siendo pues movible la fiesta del Rosario, no hallamos dia mas á propósito para hacer mencion de ella, que el de hoy, aniversario del gran suceso quo dió lugar á su institucion. Celébrase dicha fiesta en la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario de beatas de Sto. Domingo. Con la misma solemnidad se verifica en la iglesia de Montesion, y en la de san Agustin costeadas por distintas cofradías tituladas del Rosario.

    El domingo que sigue al del Rosario es la fiesta de Ntra. Sra. del Remedio. Solemne funcion en la iglesia de la Trinidad, hoy parroquia de san Jaime. La concurrencia suele ser muy numerosa.

  • Viaje experimental del ferrocarril Barcelona-Mataró

    Un convoy de once coches y otros carruages en que iban cuatrocientas personas recorre por primera vez y por via de ensayo el ferro-carril de Barcelona á Mataró, primero de España.

  • Empieza construcción de la Plaza de los Reyes Católicos, después la Plaza Real

    Colócase la primera piedra para formar en el terreno que fue convento y huerto de capuchinos, la plaza de los Reyes católicos.

  • Fiesta de la Virgen del Pilar

    En la iglesia parroquial de san Jaime se celebra la fiesta de la aparicion de la Vírgen en el pilar de Zaragoza. La funcion suele ser muy lucida puesto que en esta ciudad es muy venerada la imágen de la Vírgen en este trance, como que desde los últimos años del siglo XVII en que se libró Barcelona de la pesta que la afligia, se dirigen diariamente á la Vírgen por disposicion del cuerpo municipal siete preces en accion de gracias.

  • Fiesta de Santa Teresa de Avila

    Las religiosas carmelitas obsequian con solemnes cultos á santa Teresa de Jesus reformadora de la órden. La literatura española se honra contando entro los buenos modelos del bien decir á D.a Teresa de Cepeda y de Ahumada religiosa carmelita del siglo XVI, no menos célebre por sus virtudes que por sus admirables escritos. Ávila la vió nacer en 1515: en Alba de Liste entregó su alma al Criador en 1582. De la familia de Cepeda desciende por parte de madre el poeta contemporáneo español D. Manuel Eduardo Gorostiza y Cepeda.

  • Vándalos tratan de impedir la apertura del ferrocarril de Mataró

    Algunos malévolos queman durante la noche uno de los puentes del ferro-carril desde Barcelona á Mataró, que debia inaugurarse dentro de cuatro dias.

  • Inauguración y descripción del ferrocarril Barcelona-Mataró, primero en España

    Saliendo el viajero por la puerta de mar, tomará el ancho camino que se descubre hacia la izquierda. A corta distancia, á la derecha del propio camino, y cercano á la Barceloneta, encontrará la estacion del primer ferro-carril que se ha inaugurado en España, y por una empresa particular, á saber, el FERRO-CARRIL DE BARCELONA Á MATARÓ (nuevamente llamado del Este.)

    Entrase al paradero de la estacion por la puerta del centro de un edificio de bella aunque modesta apariencia. Despues de la primera pieza, que es la que sirve de entrada, se hallan los salones de descanso; uno de ellos, que está destinado para los pasageros que van en los coches de primera clase, es muy espacioso y está adornado con sencilla elegancia. Inmediato á este salon se halla una pieza destinada para locador de señoras.—Las puertas de los salones de descanso comunican á una especie de terraplen, desde donde se sube á los carruages.

    El dia 28 de octubre de 1848 quedó solemnemente inaugurado el primer ferro-carril de España, con lo que, Barcelona y Mataró se unieron para no ser ya mas que una sola poblacion, estrechando las relaciones que las unian, y hermanándose, por la linea de hierro que las sujeta, como dos buenas amigas para formar una de reciprocos intereses en provecho propio y en provecho comun.

    La ceremonia de la inauguracion tuvo lugar en el indicado terraplen, donde se descubria un pequeño altar con la imajen del crucificado. Ondeaban varias banderolas en cada una de las cuales estaban representados los escudos de armas de Barcelona y Mataro y las de todos los pueblos intermedios, á saber, Badalona, Mongat, Alella, Masnou, Vilasar y Premiá; animaba á la innumerable concurrencia, que asistia de todas partes, una brillante música que tocaba piezas escojidas; y acababa de dar mayor importancia á aquel sorprendente y grandioso acto la escojida comitiva que hubia sido particularmente invitada por los señores directores de la empresa, formándose de obispos, generales, comision del Ayuntamiento, Diputacion y Consejo de Provincia, majistrados, comisiones del cuerpo diplomático, y de varias corporaciones cientificas, politicas é industriales, del estado mayor y cuerpos facultativos del ejército y armada, con otras varias personas distinguidas, inclusos los primeros accionistas de la empresa.

    La bendicion se verificó por el prelado de la diocesis y el nuevo señor obispo de Puerto-Rico, Sr. Don Gil Esteve, en tres puntos diferentes: en el indicado terraplen de la estacion de Barcelona, en la estacion del Masnou, como centro del camino, y en la de Mataró. En él templo de esta ciudad entono despues el Ilmo. S. Obispo de Puerto-Rico un solemne Te-deum, que fué cantado por la capilla de música y los artistas de la compañia lirica de Mataró.

    Las cuatro locomotoras que la empresa tenia á su disposicion tenian por nombres, Cataluña, Barcelona, Besós y Mataró.

    Con relacion á tan venturoso acontecimiento, un periodico de esta ciudad se espresaba, el dia siguiente, en estos términos:

    «La ciencia, la voluntad, la actividad y el trabajo se reunieron para vencer obtáculos y dar cima á la grande empresa.—El público sabe la lucha de oposiciones con que ha tenido que lidiar el buen celo de las juntas directoras que han estado al frente de la misma, empleando la eficacia de prudentes, al par que enérgicos medios.—Mientras tal sucedia, recibianse ya las maquinas y aparatos y seguian los grandes trabajos de construccion; y como si se quisiese patentizar cuan impotente era la resistencia que se oponia á la realizacion de tan notables esfuerzos, una montaña abria sus reconditos senos, para facilitar paso á la linea que iba á establecerse.—Honor eterno a la referida empresa! honor eterno á los señores ingenieros ingleses Locke, Mackenzie, Robson y Nright que han secundado y puesto en planta los vastos proyectos de aquella!—Las sinceras felicitaciones que ayer recibieron son el testimonio mas elocuente de la gratitud que han escitado sus laboriosos afanes.»