Etiqueta: Partido de los Socialistas de Cataluña

  • Tras el 23-F, más de 250.000 personas y casi todos los partidos se manifiestan en la lluvia en defensa de la libertad, la Constitución, y el Estatuto de Autonomía; elogios de Jordi Pujol al Rey y al Ejército

    Más de doscientas cincuenta mil personas, según la Policía Municipal, participaban a las ocho de la noche en la manifestación en defensa de la libertad, la Constitución y el Estatuto de autonomía convocada por la práctica totalidad de los partidos políticos y centrales sindicales.

    Encabezaba la marcha una pancarta con el lema de la convocatoria, sostenida por líderes de las citadas organizaciones. La manifestación comenzó media hora más tarde, en razón de la lluvia, que prácticamente no ha dejado de arreciar en todo el día en Barcelona. Los gritos más frecuentes eran los de ¡Libertad, libertad! y ¡Dictadura, no! En la plaza Tetuán, donde comenzó la marcha, y por todo el paseo de San Juan, fueron constantes los aplausos de los vecinos que presenciaban el cortejo en las aceras y en las ventanas de los edificios. Hasta el momento no se han registrado incidentes.

    Convergencia Democrática, Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE), Centristas de Catalunya (CC-UCD) y Esquerra Republicana de Catalunya han hecho público un comunicado en el cual acusan al PSUC de extralimitarse con criterios partidistas ante la manifestación unitaria de ayer.

    Por otra parte, la Comisión Permanente del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado por unanimidad darle el nombre del Rey a una plaza de la ciudad, según han manifestado a Europa Press fuentes municipales. La resolución ha sido adoptada a propuesta del PSC-PSOE.

  • Pujol sobre Banca Catalana: «cuando alguien hable de ética y de moral, hablaremos nosotros»; una turba intenta agredir al líder de la oposición

    «[S]omos una nación, somos un pueblo y con un pueblo no se juega. A partir de ahora, cuando alguien hable de ética y de moral, hablaremos nosotros»… Pujol subrayó que aquí, en Cataluña, todo el mundo que trabaja «es un hermano nuestro, piense como piense, es un catalán».

    […]

    El cordón de militantes, que había tenido que rodear el coche de Raimon Obiols para protegerle de las iras de las 500 personas que le aguardaban, se aflojó a consecuencias de Renau [director general de Seguridad Ciudadana] y dio paso a los Mozos de Escuadra, quienes tuvieron que correr muchos metros junto al coche para que éste no fuera golpeado e interceptado. «Mateu-lo, mateu-lo!» y «Obiols, botifler» fueron entre otros los epítetos lanzados que se subrayaban con gestos obscenos.

  • El Parlamento autonómico prohíbe las corridas de toros a partir de 2012

    Las corridas de toros han quedado prohibidas en Cataluña. A partir del 1 de enero de 2012 ninguna corrida de toros se podrá celebrar en Cataluña, después de la aprobación este miércoles en el Parlamento autonómico de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones.

    La mayoría de los diputados autonómicos ha decidido que no se vuelvan a celebrar corridas de toros en Cataluña. Los representantes de CiU y PSC tenían libertad de voto por lo que tenían la llave para la aprobación o no de la ILP -posición defendida por Anna Mulà i Arribas, que en 2006 se presentó en las listas del PACMA- que pedía la reforma de la norma de la protección de los animales. Los diputados autonómicos de PP y Ciudadanos han votado a favor de mantener las corridas de toros; mientras que los de ERC e ICV-EUiA han votado a favor de la prohibición.

    Con esta decisión, la Monumental de Barcelona, que en la práctica era el único coso de Cataluña que ofrecía corridas de toros, dejará de serlo desde el 1 de enero de 2012. Sí se seguirán permitiendo los correbous o toros embolaos y la suelta de toros y vaquillas. Así como otros eventos culturales o deportivos en los que sí mueren animales, como la pesca deportiva.

  • ¿Última corrida de toros en Barcelona?

    Lo que tienen perpetrado para el próximo domingo no es más que la entrega de esa plaza, la rendición planificada con un fiestorrín dedicado a recoger los últimos dineros que se puedan exprimir del toro. Nadie, aparte de cuatro románticos, ha tenido verdadero ánimo de defender eso. El primero, el propietario de la Plaza, que está deseando hacer un convenio con el Ayuntamiento y transformar inmediatamente La Monumental en dinero contante y sonante; en segundo lugar, los políticos de oposición, que en su afán de no ser tachados innecesariamente de espanyols, no han sido capaces de defender con afán la pervivencia de esta centenaria tradición; y en tercer lugar, los gobernantes, decididos a implantar en Cataluña el régimen de Catalandia, ese mundo ficticio para cuyo diseño lo mismo hacen tapar con nocturnidad los restos de las construcciones de época califal en el monasterio de San Pedro de Rodes que proscriben la tauromaquia, pues son cosas que no entran en esa realidad nacional de juegos florales, noucentisme e idioma vernáculo que se han inventado, tan irreal por otra parte.